Ya todo
está en marcha! Los preparativos para la ceremonia de entrega número 88 de los
Premios Oscar® otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood a la
excelencia cinematográfica del año 2015 ya están a pleno! CULTURALMENTE
INCORRECTO
asistió a los preparativos para la Ceremonia de los Oscars®,que se llevará a cabo el domingo
28 de febrero, en el Dolby Theatre® en el Hollywood & Highland Center ® en
Hollywood, y será transmitido en vivo por la cadena ABC a las 7 p.m. ET / PT 4
p.m.. La presentación del Oscar® también será transmitida en vivo en más de 225
países y territorios en todo el mundo.
La Academia
de Hollywood ha anunciado que Polich Tallix Fine Art Foundry, con sede en Rock
Tavern, Nueva York, creará exclusivamente sus icónicas estatuillas para los
premios de la ceremonia de entrega número 88. En un proceso que vuelve a las
raíces de la confección del Oscar® como una obra de arte, las estatuillas serán
ahora hechas a mano en bronce fundido antes de recibir su acabado en oro de 24
quilates."Con
la ayuda de una tecnología del siglo 21, estamos orgullosos de estaren condiciones de cumplir los preceptos de
cómo se inició la confección del Oscar®," dijo el presidente de la
Academia Cheryl Boone Isaacs. "La nueva estatuilla ejemplifica una
artesanía impecable y la naturaleza duradera del arte."
Usando el
molde de un Oscar® de bronce fundido de 1929, los artesanos de Polich Tallix
han restaurado las sutiles características de la escultura original de George
Stanley, que estaba basado en bocetos del director artístico de MGM Cedric
Gibbons. El tamaño total de la figurilla sigue siendo el mismo.
"Con
este proyecto, somos responsables de continuar con una gran tradición",
dijo Dick Polich, fundador y CEO Polich Tallix. "Es un privilegio poder
ser capaz de llevar nuestra experiencia y conocimientos técnicos para el
Oscar®."
Polich
Tallix inició su proceso mediante la creación de imágenes digitales escaneadas
de la estatuilla de 1929 junto a una base pedestal de la era moderna. El Oscar®
digital fue entonces impreso en 3D y se moldeó en un molde de cera.Cada
estatuilla de cera se recubre con una cobertura de cerámica que se somete a
1.600 ° C, lo que provoca el derretimiento de la cera dejando un molde de
cerámica pura. Las estatuillas son luego fundidos en bronce líquido a más de
1.800 ° C, se enfrian y lija hasta lograr un pulido con acabado espejo.
Cada figura
del Oscar® se recubre con una capa permanente de oro de 24 quilates a través de
la Epner Technology, una reconocida compañía especializada en galvanoplastia de
alta tecnología de Brooklyn. La base de bronce de la estatuilla recibe una
pátina negra lisa, que es pulida a mano con un acabado satinado.El tiempo
requerido para producir 50 estatuillas de esta manera es alrededor de tres
meses.
A una
altura de 13,5 pulgadas y un peso de 8,5 libras, la nueva estatuilla del
Oscar
conserva las características físicas básicas de su predecesor inmediato, que
había sido hecha por la compania con sede en Chicago R. S. Owens & Company
desde 1982. La Academia continuará su larga relación con R. S. Owens para dar
servicio estatuillas existentes y crear otros premios de la Academia,
incluyendo placas para sus Premios Científicos y Técnicos anuales.Polich
Tallix, fundada en 1972, combina la tecnología avanzada con la artesanía de
clase mundial en su esfuerzo por crear obras de arte que preservan el propósito
y la visión única de cada artista.
La
ceremonia de entrega de los premios Oscar® Nro.88 se llevará a cabo el domingo
28 de febrero, en el Dolby Theatre® en el Hollywood & Highland Center ® en
Hollywood, y será transmitido en vivo por la cadena ABC a las 7 p.m. ET / PT 4
p.m.. La presentación del Oscar® también será transmitida en vivo en más de 225
países y territorios en todo el mundo.
Naxos USA
lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Rossini
“Mosé”. Con puesta en escena en el increíble Duomo de Milán, esta ópera trágica
de Rossini se pone en escena por primera vez dentro de una catedral con una
puesta semi-escénica. “Mose” está protagonizada por el estelar bajo-barítono
italiano Ruggero Raimondi en el papel de Moisés, el tenor rumano Bogdan Mihai,
el tenor italiano Luciano Ganci y el tenor también italiano Giovanni Sebastiano
Sala. La filmación en video de la ópera utiliza tecnología muy avanzada para
invitar al público a disfrutar de la obra con una intimidad difícilmente alcanzada
hasta ahora en lugares espaciosos como éste. La puesta utiliza colores y
efectos de iluminación, las escenas son enmarcadas con sugerentes técnicas de
mapeo de video sobre las estructuras y columnas de la catedral. El maestro
Francesco Quatrocci consuce a la Veneranda Fabbrica Del Duomo Di Milano Orchestra
& Chorus. La puesta está dirigida por Cecilia Ligorio y Tiziano Mancini.
La trama
transcurre en el Egipto de alrededor del año 1230 A.C.. La ópera se basó
vagamente en el Éxodo de Egipto de los israelitas, liderados por Moisés,
introduciendo además un tema amoroso, en el que el hijo del faraón, Amenofis,
planea impedir su marcha, puesto que ama a la israelita Anaïs. Rossini escribió dos versiones de su ópera Moisés,“Mose in Egitto, de Nápoles en 1818 y una
versión revisada y expandida para París en 1827, “Moise et Pharaon”, con
duraciones de 150 y 180 minutos, respectivamente. También hay una variante en
italiano de la versión de París. Lo que se presenta aquí, es una versión
"abreviada" de la versión de París (de sólo 80 minutos). La trama de
estas óperas de Rossini contienen dos tramas entrelazadas. La primera es la
historia bíblica familiar de Moisés guiando a los israelitas fuera de Egipto
(Moisés negocia con el faraón, la separación del Mar Rojo, etc.). La segunda es
la historia de amor entre Amenofi, el hijo del faraón y Anaide, la hija de la
hermana de Moisés. Esta versión abreviada se centra principalmente en la
historia bíblica, y corta la mayor parte de la historia de amor. No obstante la
ópera concluye en esta puesta con la famosa "La oración de Moisés",
por lo que no veremos la escena dramática final de la división del Mar Rojo,
con los israelitas cruzando a través de él y los egipcios que los perseguían
ahogándose. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad por eso es
regocijante la posibilidad de presenciar una nueva puesta en escena.
Ruggero Raimondi
La presente
puesta en el Duomo de Milán se describe como "semi- staged". Esto
significa que hay un gran escenario, desprovisto de escenografía, establecido
en la catedral, con la orquesta en frente a él. Los personajes están vestidos
con trajes de estilo bíblico apropiados. Sólo los personajes principales
aparecen en el escenario, el coro está ubicado a ambos lados de la orquesta.
Rodeando el escenario hay un impresionante espectáculo de luz, con imágenes que
se proyectan en las paredes y los pilares a través de mapping. Es bastante
espectacular, pero las imágenes a menudo no tienen mucho que ver con la acción.
Toda la puesta gira en torno al Moisés de Ruggero Raimondi, uno de los más
grandes cantantes de ópera italianos de todos los tiempos. Pero tenemos que
tener en cuenta que en el 2015 ya tenia 74 años, con lo que su voz, si bien es
buena, ya no es lo que era. Filippo Polinelli compone un muy buen faraón. La
presente edición en formato blu-ray es una estupenda oportunidad de ver esta
puesta especial de “Mosè” de Rossini en un ámbito diferente y disfrutar
también de un maduro Ruggero Raimondi. Grabada en vivo en Junio del 2015.
Clip
CALIDAD DE
VIDEO:
Resolución
de Video:1080i / 60
Codificación
de Video: AVC / MPEG-4
Aspect
Ratio: 1.78:1
Zona: 0
(Todas)
Naxos USA
presenta esta edición de “Mosè”en
blu-ray con buena transferencia de video, no siempre ayudada por un diseño
de iluminación (de Valerio Tiberi) que privilegia el entorno lumínico
majestuoso de la catedral a través del mapping de video. La dirección fílmica
de la producción es de Tiziano Mancini y es muy buena, ágil pero coherente con
la naturaleza dramático-religiosa de la obra y del entorno de la locación,
privilegiando los planos generales. No se observa ningún tipo de imperfección
de imagen.
CALIDAD DE
AUDIO:
Codificación
de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
Idioma:
Italiano
Subtítulos:
Español, Inglés, Francés, Alemán, Ruso, Japonés y Coreano.
Dos canales
de audio están al servicio del espectador para disfrutarla de acuerdo a las
preferencias personales o de equipo que cada uno posea, y ambas sonexcelentes. Tanto la orquestación de la
partitura como las voces están ecualizadas de manera perfecta para lograr la
pureza auditiva de esta obra que suena como si estuviéramos disfrutándola en el
medio de la catedral. Por supuesto que recomendamos escucharla con equipo pleno
en el canal DTS-HD Master Audio 5.1 para una mejor experiencia auditiva .
EXTRAS:
Documental
que revela los secretos de la catedral de Milán a través de sus 700 años de
historia y también los siglos de historia de la Veranda Fabbrica.
En “The Happy Ending” Jean Simmons interpreta el papel de Mary Wilson,
una mujer de mediana edad frustrada y desengañada tras varios años de
matrimonio con Fred Wilson (John Forsythe), un prestigioso abogado de Denver
que se gana holgadamente la vida como asesor de impuestos. El matrimonio tiene
una hija de 16 años, Marge (Kathy Fields).
Twilight
Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en
formato blu-ray del film del año 1969, “The Happy Ending”. El director Richard
Brooks aprovecha el desamparo de Mary Wilson para convertir esta película en
una ácida crítica del matrimonio. De paso, observamos como sus amigos, la
pareja formada por el potentado publicista Harry Bricker (Dick Shawn) y su
escultural esposa Helen (Tina Louise) viven una farsa conyugal similar a la de
los Wilson. Sin lugar a dudas, el mensaje de este film es claro y contundente:
el compromiso matrimonial marcará indefectiblemente el final del amor: jamás
fueron felices. Para
completar la historia, en su viaje a Bahamas Mary se reencuentra con Flo
(Shirley Jones) una antigua compañera de estudios universitarios ahora
convertida en la amante de Sam (Lloyd Bridges), un rico empresario de Nueva
York. A pesar de todo, la heterodoxa relación sentimental que sobrelleva su
amiga reverdece en Mary mustios sentimientos que creía ya casi olvidados desde
su noviazgo...
Un hecho
interesante del film es que Brooks no parte de un matrimonio desastroso, sino
de uno en que teóricamente todo va bien. Los amigos de Fred le envidian por
llevar tantos años casados felizmente y éste es a ojos de los demás un esposo
perfecto: tiene un trabajo estable y bien remunerado, es un buen padre y
resulta ser una persona amable y paciente. Incluso cuando Mary atraviesa su
fase de alcoholismo extremo, Fred se muestra siempre atento con ella y le
recuerda constantemente que la quiere. Es un marido que realmente se preocupa
por su mujer, o al menos en teoría a ojos de los demás. En realidad es un
hombre más preocupado por su trabajo que por su hogar, obsesionado por dar la
imagen de que todo va bien y que invita a sus clientes a sus fiestas. Ya no hay
rastros de pasión en él, de hecho cuando hacia el final le pregunta asu esposa si hay otro hombre, ésta se toma
esa pregunta como el gesto más romántico que ha tenido hacia ella en mucho
tiempo.
Por ello,
Mary se refugia en el alcohol y en las películas, donde los personajes viven en
un estado de romanticismo pasional perpetuo. La destrucción de este matrimonio
es por tanto culpa de los dos: él por descuidarla en el aspecto sentimental
pese a ofrecerle una vida cómoda, y ella por pretender que su matrimonio
mantenga esa pasión irreal que le han inculcado las películas.
“The Happy
Ending” posee un nivel interpretativo excelente, con John Forsythe y Jean
Simmons encarnando a la pareja protagonista acompañados por muy buenos
secundarios, destacando una ya mayor Teresa Wright. Como dato curioso, Simmons
era por entonces la esposa del director, por lo que resulta tentador pensar que
en esta historia se estaban reflejando algunas de las inquietudes que luego
pudieron haber desembocado en su divorcio.
El film
posse además una banda sonora compuesta por el laureado compositor francés
Michel Legrand, paradigma del jazz orquestal más exquisito, incluyendo el
clásico "What Are You Doing the Rest of Your Life?", cantado en esta
ocasión por Michael Dees.
En resumen,
“The Happy Ending” se trata de un film algo irregular en su tramo central pero
que esboza ideas muy interesantes y propone una visión muy franca y
desencantada del matrimonio moderno, queriendo mostrar el otro lado del “happy
ending” tan típico de la mayoría de películas de Hollywood. Pocas películas en
el cine moderno han expresado en la pantalla la casi imperceptible diferencia,
esa ambivalencia que oscila entre el amor y el desgaste, la seguridad y la
opresión, la evocación y la imposibilidad de un futuro común. Conmueve la
sinceridad y al mismo tiempo el cinismo con el que se intercalan las visiones
yuxtapuestas, que son incorporadas con un sentido de inspiración
cinematográfica asombrosa. No hay personajes unidimensionales; ni víctimas ni
verdugos. Un film valiente, pero cuya capacidad de riesgo quizás se adelantó a
su tiempo y en su momento no fue valorada como merecía.
CALIDAD DE
VIDEO:
Resolución
de Video:1080p / 60
Codificación
de Video: AVC / MPEG-4
Aspect
Ratio: 2.35:1
La calidad
de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time
es buena, mantiene la granosidad original del celuloide. Posee algunas
impurezas y baja la claridad de detalles en las escenas oscuras. El responsable
de la cinematografía es Conrad L. Hall, ganador de tres Oscars y responsable de
films como “In Cold Blood” (1967), “Butch
Cassidy and the Sundance Kid” (1969), “The Day of the Locust” (1975), “Tequila
Sunrise” (1988), “American Beauty” (1999) y "Road to Perdition" (2002), entre
otros.
CALIDAD DE
AUDIO:
Codificación
de Audio: English DTS-HD Mono
Idioma:
Inglés
Subtítulos:
Inglés SDH
La
transferencia de audio es cuidada pero bastante lineal en su canal DTS-HD Mono.
Los diálogos son claros y la música compuesta por el también tres veces ganador
del premio Oscar, Michel Legrand se escucha bien ecualizada sin competir con el
resto de los sonidos ambientales y diálogos. Algunas de sus bandas sonoras son
“Yentl” (1983), “The Thomas Crown Affair” (la original,1968), “Les Parapluies
de Cherbourg” (1964), “Les Demoiselles de Rochefort” (1967), “007 Never Say
Never Again” (1983), “Les Miserables” (1995), entre otras. Twilight Time ha
incluído, como siempre, la banda de sonido en un track separado, DTS-HD Master
Audio 2.0, dentro de los extras de esta edición en blu-ray.
EXTRAS:
Banda
Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0
Trailer
original de la película. (1080p; 2:57)
MGM 90th
Anniversary Trailer (1080p; 2:06)
Booklet con
fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo