Monday, January 9, 2017

"Pretty Poison": Locura y muerte detrás de ojos angelicales. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Dennis Pitt, un joven psicótico sale de la cárcel después de cumplir condena por complicidad en un asesinato y se dirige hasta un pequeño pueblo. Una vez allí conoce a una joven de apariencia normal pero que al poco tiempo resulta ser peor que él. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Pretty Poison”, film del año 1968 dirigido por Noel Black, cuya película anterior, un cortometraje llamado "Skaterdater" (la primera película sobre el skateboard) había sido nominado para un Oscar y ganó la Palma de Oro de Cannes en 1966. "Pretty Poison" se basó en "She Let Him Continue", una novela de Stephen Geller. El film ganó el premio del Círculo de Críticos de Nueva York como Mejor Guión. Está protagonizado por Anthony Perkins, Tuesday Welds, Beverly Garland, John Randolph yDick O'Neill.

Perkins se las arregla para enamorar a Sue Ann, una ingenua joven y convencerla de que es un agente de la CIA en una misión especial. Para seducirla no se necesita mucho más que una noche iluminada por la luna y una sustancia química. Pero a medida que transcurre la película comienzan a aparecer cosas que producirán una alteración en esta dinámica, afectando el curso del resto de la historia. Pero decir más arruinaría la sorpresa de este film, casi un clásico de culto. El subtexto del film, bajo la fachada de esta pequeña ciudad donde se desarrolla la trama, habla de una América violenta, destrozada y poblada de personajes retorcidos. El productor de "Pretty Poison", Lawrence Turman, también produjo "The Graduate", otra película que criticó a Estados Unidos sin representar abiertamente lo que estaba sucediendo en las calles de la nación. A diferencia de esa película, sin embargo, "Pretty Poison" no tuvo éxito en la taquilla, a pesar de tener buenas críticas. Tal vez se debió a una mala campaña de marketing por parte del estudio. O tal vez fue el hecho de que Estados Unidos no estaba todavía listo para ver plenamente en el espejo sus defectos.

Lanzada apenas un año después de “Bonnie y Clyde” (1967) y cinco años antes de “Badlands” (1973), la película de Noel Black es impredecible, emocionante y desafía cuestiones morales. Las actuaciones son cautivantes en el verdadero sentido de la palabra, con cada actor capturando a la perfección las motivaciones de sus personajes y llevándolos a terrenos emocionalmente opuestos. Perkins maneja como pocos su lenguaje corporal con movimientos inquietos, un hablar seco y evitando la torpeza. Por su parte, Tuesday Weld posee una mirada salvaje que se mantiene tanto si está coqueteando con extraños, siendo desaprobada o abofeteada por su madre o simplemente sosteniendo una pistola.

El director Black y Anthony Perkins realizan un tratamiento interesante del guión: Perkins dice sus líneas más raras con un marcado sarcasmo, o hace girar su fantasía de la CIA como si fuera hombre recto que revela una conciencia retorcida. En lugar de vivir en el mundo de fantasía del personaje y del que se espera que le guste, nos encontramos viendo a un tipo inteligente lidiando con el mundo real y revelando su personalidad en el proceso. Perkins está sutilmente marcado como un objeto de estudio y no como alguien con el que el espectador se pueda identificar. A medida que la trama tomando tintes de cine negro, Perkins queda resignado a que su amor es fatal, pero aún así redentor para él. Una de las escenas más reveladoras ocurre cuando Perkins propone casamiento a Weld la mañana después de haber asesinado por primera vez y que lo convierte en un fugitivo. Hace que el amor de Perkins sea importante para él a pesar de que un cuerpo está flotando en el río.

Las películas americanas en los años ‘60s estaban obsesionadas con exponer la hipocresía detrás de los valores “normales” de las pequeñas comunidades, confrontando los sistemas de creencias en los que se sacrificaban vidas humanas a fin de mantener las mentiras sociales. Películas como “Pretty Poison” (que exploraban ese enemigo interior) pidieron al público que mirara en lo que Estados Unidos se había convertido. Como en un film de David Lynch, “Pretty Poison” demuestra que la más oscura de las acciones puede suceder en ciudades pequeñas y aparentemente inofensivas. Y que esa hermosa, joven e inocente chica que vive en la casa de al lado puede llegar a ser una femme fatale con maldad pura en su mente y sangre en sus manos.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide. Sin duda el estado de la copia original es de excelencia  con blancos y negros plenos y sin ningún tipo de manchas o irregularidades. La cinematografía es de David L. Quaid y luce perfectamente en esta transferencia, pudiendo disfrutar cada detalle en pantalla. Quaid es el responsable de la cinematografía de films como “The Swimmer” (1968) y “A Night In Heaven” (1983), entre otras.



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés





La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0. Los diálogos son claros, los efectos de sonido precisos y la música compuesta por Johnny Mandel se escucha perfectamente. Es un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo del productor ejecutivo Lawrence Turman y de los historiadores cinematográficos Lem Dobbs y Nick Redman
  • Comentario de Audio: a cargo del director Noel Black y el historiador cinematográfico Robert Fisher
  • Escena Borrada
  • Trailer Original
  • Banda Sonora del Film, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENA 




  • Título: “Pretty Poison” (1968, Limited Edition)
  • Género: Crimen / Thriller /
  • Duración: 89 minutos
  • Nro. De Discos: 1 Blu-ray
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 16, 2016


Thursday, January 5, 2017

"I Want To Live!": Inocencia vs pena de muerte. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Barbara Graham es una prostituta, embaucadora y adicta a las drogas, producto de un hogar mal constituido, que trabaja convenciendo hombres para que participen en juegos de cartas arreglados. Trata de salir de su situación y se casa con el hombre equivocado con quien tiene un hijo. Su vida se desmorona e intenta volver a su antigua profesión, involucrándose en un asesinato. Por ello, se la condena a morir en la cámara de gas. La presión de la policía, de los medios, parece condenarla, pero ella intenta buscar demostrar su inocencia, en la que sólo cree el psicólogo del tribunal. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 unidades) en formato blu-ray de “I Want to Live!”, una película de 1958 del género del cine negro, dirigida por Robert Wise. El guión está basado en los artículos escritos por el periodista Ed Montgomery, basados en las cartas escritas por Barbara Graham, convicta y condenada a muerte por homicidio. El film está protagonizado por Susan Hayward, Simon Oakland, Virginia Vincent, Theodore Bikel, Wesley Lau, John Marley, Gavin MacLeod y Dabbs Greer.

Sobre el film, Robert Wise comentaba: “Considero que la pena de muerte no reporta ninguna ventaja ni para el condenado ni para la sociedad, por lo que no tengo otra alternativa que estar en contra. Además, la evidencia de que se cometen errores y se ejecuta a gente inocente, error que no hay forma de reparar, nos obliga a ser extremadamente cautelosos con semejantes métodos. El caso de Barbara Graham alcanzó bastante notoriedad en los EE.UU. y me parecía que tendría más eficacia de cara al público si utilizaba un caso real que si lo hacía con una historia de ficción. No es lo mismo ver ejecutar a un personaje de ficción que hacerla con una persona que sabes que ha existido y de la que has tenido noticias por los periódicos durante mucho tiempo. El productor Walter Wanger tenía especial interés por luchar contra la pena de muerte y contra los errores judiciales, en gran parte como consecuencia de un desgraciado asunto personal que lo llevó a prisión. Además contábamos con la gran ventaja de que ese caso estaba extraordinariamente bien documentado, pues el periodista Ed Montgomery , que aparece en la película y había ganado el premio Pulitzer, escribió una excelente serie de artículos que, junto con las cartas de la propia Graham, sirvieron de base para escribir el guión”.

“I Want to Live!” tiene escenas soberbias, realizadas con maestría por el director Robert Wise, como esa frenética apertura del film con música de jazz, sin palabras, una escena que pone al descubierto el alcohol, la bohemia y las drogas en una secuencia que retrata todo el desenfreno de un mundo que se rige por reglas propias.

La película en sí es de las que pone la piel de gallina desde el principio con una banda sonora jazzística muy bien creada y orquestada, pero es Susan Hayward la que al fin logra el Oscar® de la Academia de Hollywood después de haber sido nominada varias veces, con el mérito de personificar a una mujer con todo en contra y sola frente al mundo con la necesidad de justicia. Un personaje complejo, pues su total amoralidad y falta de respeto absoluta por las reglas y estándares sociales de la época la convierten en una indeseable para muchos, pero no por ello es digna de ser condenada arbitrariamente a la pena de muerte.

“I Want to Live!”  es una película intensa y dramática, en la que Susan Hayward realiza una actuación magistral, llena de fuerza y credibilidad. La Academia de Hollywood hizo justicia en 1958 al concederle el Oscar® como Mejor Actriz. Magistralmente dirigida por Robert Wise, que poco después triunfaría con “West Side Story” (1961) y “The Sound Of Music” (1965). Una película intensa y electrizante que atrapa cada minuto y que invita a reflexionar acerca del siempre tan discutido tema de la pena de muerte.

Premios
  • 1958: Oscar®: Mejor Actriz (Susan Hayward). + 6 nominaciones, incluyendo director y guión
  • 1958: Globos de Oro: Mejor actriz - Drama (Susan Hayward). + 3 nominaciones
  • 1958: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Actriz (Susan Hayward)
  • 1958: Premios David di Donatello: Plato Dorado (Susan Hayward)

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide. Sin duda el estado de la copia original es de excelencia  con blancos y negros plenos y sin ningún tipo de manchas o irregularidades. La cinematografía de Lionel Lindon luce en todo su esplendor y podemos disfrutar cada detalle en pantalla.  Hume es el responsable de la cinematografía de films como “The Manchurian Candidate” (1962) y “Around The World In 80 Days” (1956), entre otras.





CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés





La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0. Los diálogos son claros, los efectos de sonido precisos y la excelente música de jazz compuesta por John Mandel es excelente, no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas. Es un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de Mike Matessino (socio del director Robert Wise)
  • Trailer Original
  • Banda Sonora del Film, compuesta por John Mandel, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION:  MUY BUENA 






  • Título: “I Want To Live!” (1958, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  121 minutos
  • Nro. De Discos: 1 Blu-ray
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 16, 2016


Wednesday, January 4, 2017

"Moscow On The Hudson": Un disidente ruso busca la libertad en USA en los años '80s. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Clip
El saxofonista ruso soviético, Vladimir Ivanoff (Robin Williams), escapa de la URSS con destino a los Estados Unidos, donde consigue asilo. Vladimir se instala en Nueva York, en Harlem, en el departamento de Lionel Witherspoon (Cleavant Derricks). Allí conoce a una atractiva italiana, Lucia Lombardo (María Conchita Alonso) y a un abogado cubano, Orlando Ramírez (Alejandro Rey). Vladimir experimentará los problemas de los inmigrantes en tierras extrañas, pero aprenderá también a apreciar su nuevo país.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 unidades) en formato blu-ray de “Moscow on the Hudson”, una película de 1984 escrita y dirigida por Paul Mazursky. Está protagonizada por Robin Williams como un músico de circo de la Rusia soviética que deserta durante una visita a los Estados Unidos, la película incluye a María Conchita Alonso (en su debut fílmico), Elya Baskin como un payaso de circo, Savely Kramarov como uno de dos apparatchiks de la KGB, Alejandro Rey como abogado de migración, y Cleavant Derricks como su primer amigo americano. Nominada al Golden Globe a Mejor Actor en comedia o musical (Robin Williams). Según el director Mazursky, la película está inspirada en su abuelo que migró desde Ucrania a EEUU 80 años antes de la película, y a manera de homenaje a la inmigración rusa en Estados Unidos.

En el film vemos como la Rusia de los años ‘80s es un lugar donde es muy difícil vivir, y un hombre perteneciente a un circo ruso, por incentivo de un amigo suyo, aprende a saborear lo que es la libertad en USA para al final, en un descuido de las autoridades rusas desertar de la Rusia opresiva que poco a poco agota a sus miembros. Paul Mazursky filma con un ritmo a veces precipitado y otras narra la historia con una lentitud pasmosa. Pero estos cambios de ritmo, lejos de desesperar al espectador, le ofrecen la posibilidad de repensar lo que está viendo y de darse cuenta que en el fondo, lo que pretende es hacer tomar conciencia que en el fondo nuestros deseos, nuestras pasiones, nuestras locuras son muy parecidas a las del protagonista, captar su grandeza y deseos de libertad.

El humor y el drama se reparten por igual en todo el film, dejando la sensación de que hemos visto una obra en la que guardarás imágenes de ella, pero que no pasará de ahí a pesar de ser una película buena. Y esto quizás se deba a la lejanía temporal de la película, aunque encontremos ciertos paralelismos con las corrientes inmigratorias contemporáneas, no siempre tan optimistas como en el film. Otra cosa interesante de “Moscow On The Hudson” es el casting de Mazursky, constituído casi exclusivamente con minorías étnicas y raciales. Además de los afroamericanos y los italianos, hay un taxista coreano, un abogado cubano (actuado por un actor argentino), una asiática, todos ellos recordatorios de que todos los norteamericanos, excepto los indios americanos, vienen de otro lugar.

“Moscow On The Hudson” es el tipo de película que Paul Mazursky hace especialmente bien. Es una comedia que encuentra la mayoría de sus risas en las observaciones cercanas del comportamiento humano, y que encuentra su historia en un tema que continua siendo contemporáneo sobre el que Mazursky realiza algunas reflexiones. Es también una especie de film propagandístico del “American way of life” que sabemos, no es tan real como se lo promociona. Es un film que trata parcial y superficialmente la experiencia de los inmigrantes en USA. Robin Williams ofrece una buena actuación como Vladamir Ivanoff, este músico de un circo ruso que viene a América y encuentra que "libertad" es un montón de cosas, algunas de ellas dolorosas, pero al final que en su mayoría valen la pena. “Moscow On The Hudson” es especialmente recommendable a los amantes de las comedias de los años ‘80s y por supuesto, a los fans de Robin Williams.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles y el balance de colores y negros es buenoH. La cinematografía es de Donald McAlpine, nominado al Oscar en el 2001 por “Moulin Rouge” y es muy buena, creando las atmósferas justas para la trama. Otros films para los que McAlpine aportó su cinematografía son “Romeo + Juliet” (1996), “The Dressmaker” (2015), “The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe” (2005) y “X-Men Origins: Wolverine” (2009), entre otras.



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH



La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 5.1. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora es de David McHugh ("Mystic Pizza", 1988; “The Dream Team”, 1989). La banda de sonido entá incluída dentro de los extras de este disco blu-ray.



EXTRAS:







  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores fílmicos Julie Kirgo y Nick Redman
  • Comentario de Audio: a cargo del director Paul Mazursky
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO + 







  • Título: “Moscow In The Hudson” (1984, Limited Edition)
  • Género: Comedia
  • Duración: 118 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 15, 2016