Tuesday, December 26, 2017

"The Tempest", de William Shakespeare. Tecnología y calidad teatral en una puesta imperdible de la Royal Shakespeare Company (RSC). Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano en formato blu-ray la última producción de la Royal Shakespeare Company (RSC) de “La Tempestad”, de William Shakespeare, en una de las puestas en escena más imaginativas y revolucionarias de los últimos tiempos. La obra está dirigida por Gregory Doran (director artístico del RSC), diseñada por Stephen Brimson Lewis (director de diseño de la RSC), la iluminación pertenece a Simon Spencer y la música está compuesta por Paul Englishby. Simon Russell Beale regresa al RSC después de más de 20 años en el papel de Próspero y brindando una de las actuaciones más movilizantes de toda su carera. Completan el elenco Mark Quartley (Ariel), Joe Dixon (Caliban), Daniel Easton (Ferdinand), Caleb Frederick (Marinero/Espíritu), Samantha Hay (Ceres), Tony Jayawardena (Stephano), Matthew McPherson (Francisco), Joseph Mydell (Gonzalo), Oscar Pearce (Antonio), Jenny Rainsford (Miranda), Darren Raymond (Boatswain), Joe Shire (Capitán del barco), Oliver Towse (Adrian), Simon Trinder (Trínculo), James Tucker (Alonso), Tom Turner (Sebastián), Jennifer Witton (Juno), Elly Condron (Iris/espíritu) y Alison Arnopp, Laura Cairns y Sarah Kameela Impey (espíritus). La presente producción fue grabada en vivo en el Royal Shakespeare Theatre, Stratford-upon-Avon, Inglaterra, en enero del 2017.

Una tormenta bestial, espíritus fantásticos y un mago con poderes sobrenaturales: estos son los elementos de "La Tempestad" de Shakespeare que han sido todo un reto para los directores artísticos desde su estreno en 1611. Cómo transmitir el mundo mágico de la Isla de Próspero? Cómo mostrar los poderes de el duende Ariel? Cómo crear un mundo de fantasía sobre el escenario de un teatro en vivo? La Royal Shakespeare Company unió fuerzas con Intel e Imaginarium Studios con el fin de crear una nueva y revolucionaria producción de “La Tempestad”, una de las obras más imaginativas del autor. Así, esta nueva producción emplea innovadoras tecnologías con el fin de ofrecer una experiencia nueva, tanto para los aficionados al teatro, como para públicos noveles. La tecnología desarrollada por The Imaginarium Studios e impulsada por procesadores Intel, embarca al público en un viaje inédito en el que tecnologías de captura de la actuación permiten renderizar a un personaje de forma íntegramente digital, en este caso el duende Ariel, en vivo y directamente sobre el escenario del Royal Shakespeare Theatre. Esta capacidad para renderizar todo un entorno digital en tiempo real, en este caso un avatar en particular, elimina la necesidad de producir toda la actuación con antelación para luego proyectarla sobre el escenario. Al mismo tiempo, esto refuerza la atmósfera de espontaneidad que caracteriza a las representaciones en vivo.

Esta tecnología captura los movimientos y expresiones faciales del actor, con el fin de garantizar que toda la actuación del intérprete se reproduzca en el personaje digital. Esta técnica es ya célebre por su uso en películas y videojuegos. La RSC, Intel e Imaginarium Studios han invertido más de un año de investigación con el fin de hacer posibles los avatares digitales, renderizados en tiempo real y capaces de interactuar con actores reales. Durante más de dos años, los equipos trabajaron para crear un avatar digital de Ariel el duende en todas sus múltiples formas e integrar la tecnología en la interpretación de un modo que, en lugar de sobrecargarlo, mejorara el teatro en vivo. El propio avatar meticulosamente creado por el equipo de The Imaginarium tiene 336 articulaciones, casi tantas como las que tiene el cuerpo humano (360). La computadora que da vida al personaje de Ariel cuenta con una memoria 50 millones de veces superior a la del equipo que permitió llevar al primer hombre a la Luna (si es que esto ocurrió realmente en 1969). Las proyecciones permiten a Ariel transformarse en diferentes personajes, incluyendo la arpía, la mítica ave con grandes garras y rostro humano.
Trailer
Para iniciar la conversación con su amo, Ariel desciende de forma lenta desde el cielo. Sin poleas ni cables. El Ariel digital, es un avatar controlado a distancia y en tiempo real por Mark Quartley, el Ariel de carne y hueso. Todos los movimientos que haga Quartley los realiza también el avatar, al mismo tiempo. Levantar el brazo, girar el cuerpo, alzar las cejas, gritar, saltar. Quartley y Ariel son como un dueño y su marioneta. Las decenas de sensores capturan cada movimiento que el actor británico realice. Los 27 proyectores de alta definición repartidos por la sala consiguen que se represente a Ariel en el centro de la escena, en grande o en diminuto, volando o creciendo, ocupando todo el escenario o en una esquina, sobre una pantalla o sobre tubos de seda.

Durante las tres horas que dura esta obra de Shakespeare, el avatar de Ariel aparece en cuatro ocasiones, en algunas de ellas junto al actor que da vida al personaje, lo que crea un efecto de “doble Ariel”. Aparece tanto en su forma azulada de espíritu mágico como convertido en tronco de árbol y, el más impactante, transformado en la poderosa e inmensa arpía. Es en esta última ocasión en la que más protagonismo cobran los sensores faciales que, junto a una cámara, trasladan los gestos de furia de Quartley a un animal mitológico. El resto de personajes interactúan con la proyección. “La Tempestad”, una de las últimas obras del dramaturgo y una de las que concibió en su pueblo natal Stratford-upon-Avon, es también uno de sus textos más mágicos. Shakespeare ya otorga poderes especiales a Ariel en el texto de 1611. En aquellos días, para conseguir los efectos de un personaje que volaba y se transformaba, se utilizaba una innovadora maquinaria con la que conseguía mover las piezas alrededor del escenario, geles y superficies de colores que ponía enfrente de las velas para introducir color o disfraces muy detallados que estaban diseñados para poder quitarse o ponerse de forma muy rápida.

El Royal Shakespeare Theatre se erige a orillas del río Avon, del que ha sobrevivido tantas inundaciones. Es el primer edificio público de Inglaterra cuya su construcción se adjudicó a una mujer, la arquitecta Elisabeth Scott. Es un lugar sagrado donde los aficionados al teatro pueden disfrutar de la grandeza de este lugar. Las filas de asientos de terciopelo rojo abrazan el escenario y la intimidad es palpable. Los actores están tan cerca del público que se pueden ver las arrugas de las prendas e incluso el brillo del sudor sobre la frente de los actores. Esta crudeza y vulnerabilidad es lo que hace que el teatro en vivo sea tan atractivo y exigente. Y todo esto está maravillosamente captado en esta oportunidad a través de una producción fílmica impecable.

El Próspero de Russell Beale es, sin duda alguna, el centro de la obra, entregado al verso shakespeariano con una maestría silenciosa y transmitiendo la turbulencia acumulada por el mago de forma aún más poderosa. No es sólo el deseo de venganza sino la inestabilidad de la duda lo que este Próspero tiene que superar. Hasta qué punto, por ejemplo, fue el culpable de su propio derrocamiento por ser un gobernante tan ausente y estudioso? Hay una maravillosa mezcla de irascibilidad y timidez mientras cuenta su historia a la robusta y franca Miranda de Jennifer Rainsford. Este es un Próspero más humano, complejo y vulnerable de los que estamos acostumbrados a ver en otras puestas. Y hay un par de momentos extraordinarios con Ariel. Esta criatura, que ha estado observando el progreso del noviazgo de Miranda con Ferdinand (Daniel Easton), está tratando de familiarizarse con el concepto del “amor”. Cuando experimentalmente pregunta “Me amas, maestro?”, Próspero queda completamente desarmado, como si nadie le hubiera hecho esta simple pregunta antes y se ve obligado a cubrir su rostro manchado de lágrimas con la mano. Y en el momento crucial en que Ariel le dice a su maestro que se volvería misericordioso si él mismo fuera humano, Russell Beale suelta una serie de sonidos agonizantes que expresan de manera estremecedora su conflicto interno. La soledad esencial del héroe es incomparable, cautivante. Joe Dixon compone un Caliban triste y bastante sensible con una acentuada curvatura de la columna vertebral. Tom Turner interpreta a Sebastian como un monstruo repulsivamente cómico y siniestro.

La imaginación de Shakespeare es un enorme y amplio océano de genialidad. Y para el público que va a ver una interpretación en vivo, en las pantallas de cines de todo el mundo o en blu-ray, la tecnología abre todo un nuevo mundo de posibilidades, no sólo para la integración digital en el teatro en vivo, sino también para todo tipo de formas narrativas y de creación de contenido. La presente producción del RSC de “La Tempestad” ha creado una experiencia teatral realmente única, que combina las destrezas clásicas del mundo teatral con la tecnología más revolucionaria. Así, ofrece al público un espectáculo realmente extraordinario y ayuda a acercar al teatro clásico a una nueva generación. CULTURALMENTE IMPERDIBLE!
Acto 1, Escena 2 | The Tempest | Royal Shakespeare Company

CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

EXTRAS:




  • 400 Years in the Making: Intel x The RSC
  • Becoming Ariel: Entrevista con Simon Russell Beale
  • Comentario del director
  • Galería de personajes




CALIFICACION: EXCELENTE 
Puedes adquirir este blu-ray en

  • Título: “Shakespeare: The Tempest” (2017)
  • Género: Teatro
  • Duración: 145 minutos (obra) + 14 minutos (extras)  
  • Estudio: Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. De discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $29.99
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 25, 2017


Tuesday, December 19, 2017

"El arte de David Hallberg en el Bolshoi". Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
The Art of David Hallberg at the Bolshoi. Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano en formato blu-ray “The Art of David Hallberg at the Bolshoi” (El arte de David Hallberg en el Bolshoi”). El set contiene dos discos blu-ray, cada uno con un ballet protagonizado por el bailarín americano: “Marco Spada” y “The Sleeping Beauty”. David Hallberg  es el primer bailarín estadounidense de ballet clásico escogido para ser figura principal del Bolshoi. Asimismo, es estrella principal de American Ballet Theatre, su casa. Fue educado en academias estadounidenses, entrenado por clásicos franceses y retado a bailar con colegas rusos. Hasta el 2001 ningún bailarín americano había sido llamado al más recocido ballet ruso.
Marco Spada
Marco Spada. trailer

La ópera cómica Marco Spada con libreto de Scribe y música de Daniel-François-Sprit Auber (estrenada en diciembre de 1852) se adaptó y transformó en una pieza de ballet. La coreografía corrió a cargo de Joseph Mazilier. La música no fue una adaptación de la ópera, sino mas bien el resultado de la unión de varias obras de Auber: Le Concert à la cour, Fiorella, La Fiancée, Fra diavolo, Le Lac des fées, L’ Ambassadrice, Les Diamants de la couronne, La Barcarolle, Zerline an L’Enfant prodigue.

El ballet se estrenó en la Académie Royale de Danse et Musique (actual Ópera de París) el 21 de septiembre de 1857. En 1981 Pierre Lacotte hizo una reconstrucción del ballet para Rudolf Nureyev que se estrenó en la Ópera de Roma el 15 de marzo. En 1982 fue grabado con Nureyev, Ghislaine Thesmar y Michäel Denard en los papeles protagonistas. El 8 de noviembre de 2013 el Ballet del Bolshoi estrena una nueva versión hecha también por Pierre Lacotte. La presente producción en formato blu-ray fue grabada en marzo del 2014. David Hallberg interpreta aquí el papel principal de “Marco Spada” con el Bolshoi Ballet. Treinta años atrás, este casting hubiera sido inimaginable. Hallberg, que se unió a la compañía en 2011, está acompañado por las bailarinas rusas Evgenia Obraztsova y Olga Smirnova.

“Marco Spada” es casi un ballet completamente occidental. Transcurre en Italia en 1830 y su escenografía, coreografía y diseño son francesas. Es un ballet que nunca ha tenido mucho lugar en el repertorio. Como se ve aquí, sus decorados son superlativos; sus trajes son encantadores (ambos son de Pierre Lacotte, el coreógrafo); y los bailarines son excelentes, pero el ballet en sí es algo superficial. El talento como bailarín de Hallberg es evidente, continúa siendo brillante. Es una mezcla perfecta de arte, ganas y constante esfuerzo. A partir de su experiencia en el Bolshoi, ha ganado una particular combinación de talento, coordinación y espectacularidad. Es una lástima que sus gestos faciales hayan aumentado.

La joven Smirnova es un prodigio, pero ella también corre el peligro de ser excesivamente educada en el uso de los ojos y la cabeza, y en los números más pomposos de la marquesa, no le da vida a su música. El encanto proviene de Obraztsova, que nunca pierde la dulzura o la inocencia, incluso en medio de sus números más llamativos, a menudo como burlándose de la música hasta el último milisegundo. El resto de los bailarines del Bolshoi son admirables.

Daniel-François Auber
MARCO SPADA OR THE BANDIT’S DAUGHTER

Marco Spada - David Hallberg
Angela - Evguenia Obraztsova
Marquesa Sampietri - Olga Smirnova
Prince Frederici - Semion Chudin
Count Pepinelli - Igor Tsvirko
Brother Borromée - Alexei Loparevich
Prince Osario - Andrei Sitnikov
The Fiancée - Anastasia Stashkevich
The Fiancé - Vyacheslav Lopatin

Bolshoi Ballet
Bolshoi Theatre Orchestra
Alexei Bogorad, conductor

Pierre Lacotte, coreógrafo, diseño de escenografía y vestuario
Damir Ismagilov, diseño de luces

Sleeping Beauty. Trailer
Esta nueva versión del ballet “La Bella Durmiente” de Tchaikovsky ha sido el evento del año en el mundo del ballet al momento de su estreno. Realizado para celebrar la reapertura del escenario del Bolshoi luego de su renovación, fue también el debut del bailarín norteamericano David Hallberg en esa companía, siendo, como ya mencionamos anteriormente, el primer bailarín estrella en ser invitado a protagonizar junto al famoso Ballet del Bolshoi. Hallberg protagoniza al Príncipe Desiré. La princesa Aurora es protagonizada por Svetlana Zakharova, una estrella que con actuaciones regulares en el Palais Garnier de París.

Para esta renovada producción, el coreógrafo Yuri Grigorovich presenta una nueva versión de su famosa coreografía (en la cual modificó la coreografía original de Marius Petipa en 1973), con magníficos sets barrocos diseñados por Ezio Frigerio y más de 400 trajes nuevos creados por Franca Squarciapino. La Orquesta del Teatro Bolshoi es conducida por el maestro Vassily Sinaisky.

Esta producción fue además transmitida a teatros de cine de todo el mundo en Alta Definición, constituyendo, al menos en USA, un evento imperdible y que despertó grandes expectativas, especialmente por el hecho de tener a un solista americano contratado por primera vez en la historia. La bella durmiente es un ballet en un prólogo y tres actos. Con la coreografía de Marius Petipa, libreto de Ivan A. Vsevolojsky y del mismo Petipa y con música de Piotr I. Tchaikovsky, se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo el 3 de enero de 1890. Está basado en la historia del mismo nombre escrita en 1697 por el francés Charles Perrault. El Ballet, en el tercer acto, recrea otros cuentos de Perrault como El Gato con Botas, El Pájaro Azul y la Princesa Fiorina, Caperucita Roja y el lobo.

La presente producción fue realizada por mismo Ballet Bolshoi para su Colección de Alta Definición y por Bel Air Classiques.  La bailarina principal Svetlana Zakharova (Aurora, la protagonista) posee una técnica cuidadosa que deja poco lugar a la espontaneidad y está impecable en su rol. El Hada de las Lilas (Maria Allash), la princesa Florine (Nina Kaptsova), Bluebird (Artem Ovcharenko), , Cenicienta (Daria Khokhlova) están también estupendos, al igual que el cuerpo de baile del Bolshoi. Vassily Sinaisky dirige con maestría a la Orquesta del Teatro Bolshoi. Hallberg posee un clasicismo prodigioso, que puede observarse especialmente en el Acto III donde da una serie de vueltas dobles en el aire con gran precisión, como flotando en el aire para culminar en un cabriolé. El bailarín no defrauda y prueba que fue un acierto que lo invitaran a formar parte de la compañía de ballet más famosa del mundo.

“La Bella Durmiente” es un clásico absoluto del ballet, y en esta oportunidad este programa nos trae lo mejor de los dos mundos: el Ballet del Bolshoi por un lado y un primer bailarín americano que lo co-protagoniza por el otro. Una puesta visualmente cuidada, bien filmada y magistralmente interpretada. Para disfrutar!

THE SLEEPING BEAUTY

Princess Aurora - Svetlana Zakharova
Prince Désiré - David Hallberg
Lilac Fairy - Maria Allash
Carabosse - Alexei Loparevich
Bluebird - Artem Ovcharenko
Princess Florine - Nina Kaptsova
King Florestan - Andrei Sitnikov
Queen - Kristina Karasyova

Bolshoi Ballet
Bolshoi Theatre Orchestra
Vassily Sinaisky, conductor

Yuri Grigorovich, coreógrafo (según original de Marius Petipa)
Ezio Frigerio, diseño de escenografía
Franca Squarciapino, diseño de vestuario
Vinicio Cheli, diseño de luces

Resumiendo, David Hallberg es uno de los bailarines clásicos más destacados del mundo en los últimos 30 años. No es adulación decir que es un artista excepcional, espíritu distinguido dotado con una habilidad física fenomenal y como pocos sabe volar entre los decorados fantásticos . Con humildad ha trascendido en la historia de la danza para deleitar a los espectadores del presente. Hoy, Naxos USA y Bel Air Classiques nos acercan un set en alta definición para que podamos disfrutar no sólo de dos obras de ballet excepcionales sino del arte de uno de los bailarines clásicos más perfectos del momento.

CALIDAD DE IMAGEN:







  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región: 0 (todas)



CALIDAD DE AUDIO:





  • Dos Canales:  PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos:  No




EXTRAS:






  • Marco Spada, un ballet francés en el Bolshoi: featurette





CALIFICACION:  MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en:






  • Título: “The Art of David Hallberg at the Bolshoi”
  • Género:  Ballet
  • Duración:  264 minutos
  • Estudio:  Ballet Bolshoi HD & Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. de discos: 2 BD-50
  • Blu-ray SRP: $49.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 20, 2017

Monday, December 18, 2017

"Bellini: I Puritani". Teatro Real de Madrid. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera “I Puritani” de Vincenzo Bellini, una co-producción del Teatro Real de Madrid y el Teatro Municipal de Chile. Con dirección escénica de Emilio Sagi, la producción fue, sin duda, uno de los hitos operísticos de la temporada pasada. Conocida como una de las joyas de Romanticismo se representó, por primera vez en el Teatro Real, con un reparto excepcional, encabezado, entre otros, por Miklós Sebestyén, Nicolas Testé, Javier Camarena, Ludovic Tézier, Antonio Lozano, Annalisa Stroppa y Diana Damrau, junto a la Orquesta y Coro del Teatro Real, dirigida por el maestro Evelino Pido. Ha sido uno de las puestas que más público ha convocado en la historia del Teatro Real. Fue grabada en vivo en Julio del 2016.
Es ésta la última ópera de Bellini, prematuramente muerto a los 34 años, cuando había logrado que la sociedad parisina se rindiera a sus pies en un panorama musical dominado por los italianos (desde Rossini a Donizetti, su gran rival) y finalmente le encargaran una obra que se estrenaría en el Théâtre Italien en 1835. El compositor siciliano optó por una obra histórica que, sobre el fondo de la guerra civil inglesa que enfrentó a Cromwell y los puritanos con los eduardianos, desarrolla una apasionada historia de amor salpicada por la pasión, la traición y la locura. La ópera se centra en una heroína romántica, Elvira, que sufre la experiencia de sentirse traicionada incomprensiblemente por su prometido, el mismo día de su boda. Este hecho le provoca un sentimiento tan doloroso e insoportable que su entendimiento no lo puede resistir y enloquece. La locura era una fórmula característica del Romanticismo: la fragilidad física y la marginalidad social de los personajes eran un recurso para hacer más expresiva la fuerza incontenible de los sentimientos. En la estilizada puesta en escena de Emilio Sagi, los personajes aparecen sumidos en la melancolía.       

La trama se desarrolla hacia 1650, en un castillo en los alrededores de Plymouth, Inglaterra, con el trasfondo de la guerra civil entre los puritanos, partidarios de Oliver Cromwell y los realistas que apoyaban a la casa de los Estuardo. Arturo Talbo, cuando por fin consigue que el padre de Elvira, Gualtiero Valton, consienta su mutuo amor y autorice su (boda gracias a la mediación de Giorgio, hermano de Gualtiero y tío por tanto de Elvira), hundiendo en la miseria al pretendiente oficial Riccardo Forth, descubre que una prisionera enemiga en manos de su futuro suegro Gualtiero a la que espera la muerte inminente, es ni más ni menos que la reina Estuardo, Enrichetta di Francia. Decide entonces que en función de las preferencias políticas de su familia, su deber es liberarla aunque sea al precio de abandonar a su prometida al pie del altar. Elvira enloquece, Arturo regresa a los tres meses, consiguen reencontrarse, pero son apresados y cuando el desertor va a ser ajusticiado y Elvira recupera de golpe la razón para morir a su lado, llega el perdón parlamentario y todo termina bien.

La dirección artística de Emilio Sagi opta por una producción sencilla, sin alardes escenográficos ni situaciones complejas, una caja negra con tres aberturas laterales y tres ventanales al fondo por donde irrumpe luz blanca que inunda el negro escenario, acompañando siempre a la pobre Elvira, en su ciclo amoroso atravesando despecho, dolor y locura. Apariciones en los ventanales que se abren a media altura y tan sólo una docena de actores acompañan a menudo a los protagonistas, casi siempre en poses estáticas y en lentas entradas y salidas del escenario.
Trailer 2
Es muy acertada la escenografía simbolista de Daniel Bianco en la que hay arena en un hangar, rosas sobre el suelo, un sillón aristocrático y sobre todo un movimiento espectacular de dos docenas de lámparas de araña que ascienden y descienden a lo largo de la trama sin que se pueda captar si lo hacen por simple estética o algún significado conceptual. La iluminación de Eduardo Bravo es muy sutil, casi perfecta para esta puesta en escena. La dirección musical de Evelino Pidò está en absoluta consonancia, en un gran entendimiento entre batuta y escena. El director italiano se convierte en un gran protagonista de esta producción, destacándose su presencia en vez de ocultarla en el foso, pues su forma de dirigir, su entrega a la partitura, su expresivo gesticular, son muy llamativos a la par que adecuados.

La presente producción de “I Puritani” nos remonta a puestas en escena clásicas, una ópera como las de antes. Deja al espectador convencido de haber vivido una gran experiencia. Los devaneos amorosos entre Elvira y Arturo se enmarcan en la guerra civil entre los puritanos, partidarios de Cromwell y los realistas defensores de la casa Estuardo. Esa lasitud le da la coartada a Emilio Sagi para eludir una escenografía y un vestuario realista. Su planteamiento estético apuesta por una ambigüedad hipnótica, laberíntica y sensual. No es necesario subrayar la dificultad que conlleva, especialmente hoy día, reunir un reparto que haga mínima justicia a esta ópera pero el Teatro Real ha logrado congregar a algunas de las mejores voces. El gran triunfador es el tenor mexicano Javier Camarena, que cumple con creces en un papel muy difícil y en el que pocos tenores han logrado no ya brillar, si no simplemente salir airosos. Lo que hace de “I Puritani” una ópera extraordinaria es el esfuerzo de Bellini en convertir la trama y la locura en pura música y no sólo en puro canto, como hacía ya muy bien el compositor siciliano. Se dice que Bellini realizó aquí su mejor orquestación, fruto del compromiso que adquirió de realizar un producto del más alto nivel para triunfar en París. Sin dudas, este “I Puritani” de Bellini del Teatro Real de Madrid es un espectáculo operístico intenso y ampliamente disfrutable que ningún amante de la buena ópera puede dejar de ver.

CALIDAD DE IMAGEN:







  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Español, Inglés, Alemán, Francés, Japonés y Coreano





EXTRAS:



  • No





CALIFICACION: MUY BUENO 



Puedes adquirir este blu-ray en








  • Título: “Bellini: I Puritani” (2017)
  • Género: Opera
  • Duración: 181 minutos   
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. de discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 03, 2017




Friday, December 15, 2017

"So is my love". Ensemble 96. Audio Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Naxos USA lanzó al mercado americano en formato blu-ray audio el nuevo álbum del grupo noruego Ensemble 96, “So is my love”. Mari Skele Ljones participa como solista en violin y Nina T. Karlsen es la directora musical. El álbum se grabó en la Iglesia Uranienborg de Noruega en septiembre del 2017 y fue realizado con la última tecnología de audio: Inmersive Audio. Está producido por el sello discográfico 2L. Los dos álbumes anteriores producidos por 2L con Ensemble 96 fueron honrados por The Recording Academy con nominaciones a los premios Grammy.
“So is my love” es un álbum acerca del amor y ser amado Y esto incluye el sentido del amor que despierta la fe religiosa y la naturaleza. En obras de Dyrud, Ødegaard, Havrøy, Daniel-Lesur y Stockhausen, las innumerables facetas del amor están pintadas en la música y en las palabras: nos encontramos con la pasión, la lujuria, la oración y el anhelo, pero también encontramos humor, diversión y alegría. El coro de cámara Ensemble 96
es un grupo de 24 cantantes altamente calificados que ha ganado
reconocimiento tanto en Noruega como en el extranjero a través de sus conciertos, sus interpretaciones de música contemporánea, muchos de ellos estrenos, y no menos importantes son sus grabaciones premiadas.
Sus dos álbumes previos, “Immortal Nystedt” y “Kind” fueron, como mencionamos, nominados al Grammy en las categorías Best Choral Performance y Best Surround Sound Album.
“So is my love” tiene un doble significado: "Para mí, el amor es como
este " y " Así es mi amado ". Las obras que se han elegido aquí abordan ambos: el amor en si mismo y el ser amado. En estos trabajos nos encontramos con sentimientos dominantes, pasión y lujuria, oración y anhelo; pero también nos encontramos con el humor y la alegría. El rico lenguaje figurativo del Cantar de los Cantares de la Biblia, del cual tanto "Lovesongs" de Dyrud Torbjørn como "Le Cantique des Cantiques" de Jean-Yves Daniel-Lesur toman en sus textos, se ejecutan como un hilo conductor a través de este álbum completo.  Es un lenguaje que se llena con la afinidad entre el amor y la naturaleza. Encontramos la misma afinidad en los poemas de Henrik Wergeland y William Blake, ambos con música de Dyrud. Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, cuya poesía inspiró a Frank Havrøy y Karlheinz Stockhausen, también toman sus imágenes del mundo de la naturaleza cuando describen, respectivamente, la alegría de un beso y el miedo al mismo.
Immersive Audio es una escultura sónica en la que puedes literalmente moverte y relacionarte espacialmente; rodeado de música puedes moverte en el espacio auditivo y elegir ángulos, puntos de vista y posiciones. Dolby Atmos y el Auro-3D en este Pure Audio Blu-ray ofrecen un nuevo estándar en inmersión, que envuelve por completo al público en una cápsula de audio realista. Fue grabado en discreto 9.0 a resolución DXD.
Auro-3D® se basa en una nueva tecnología innovadora que ofrece audio sin comprimir calidad con un nivel de flexibilidad inigualable. La información de altura, capturada en la grabación o creada durante el proceso de mezcla, se mezcla en una transmisión estándar PCM 5.1. Cualquier dispositivo que contenga el decodificador Auro-Codec® será capaz de decodificar el mezcla original de Auro-3D®. Auro 9.1 no solo ofrece una nueva experiencia de audio en 3D, sino también ofrece la mayor eficacia en 5.1. Dolby Atmos® es una nueva y revolucionaria tecnología de audio que te transporta a las más extraordinarias experiencias de entretenimiento. Dolby Atmos tiene la asombrosa habilidad de tener provocar sonidos provenientes desde puntos ubicados sobre uno mismo.
 La compania grabadora 2L (Lindberg Lyd) realiza sus grabaciones en espacios acústicos espaciosos; grandes salas de conciertos, iglesias y catedrales. Allí es donde se pueden lograr las grabaciones más íntimas. Las cualidades que buscamos en los lugares grandes no son necesariamente una gran reverberación, sino que al ser abiertas no existen reflejos cercanos de paredes. Una buena grabación debe poder mover físicamente al oyente. Esta calidad central de producción de audio se da eligiendo el lugar adecuado para el repertorio y equilibrando la imagen en la ubicación de micrófonos y músicos relacionados entre sí en ese lugar. No hay un método disponible hoy para reproducir la percepción exacta de asistir a una presentación en vivo. Eso nos deja con el arte de la ilusión cuando se trata de grabar música. Como ingenieros de grabación y productores se necesita hacer exactamente lo mismo que cualquier buen músico: interpretar la música y las intenciones del compositor y adaptarse a los medios donde se actúa. El audio inmersivo es una concepción completamente nueva de la experiencia musical. La música grabada ya no es una cuestión de una configuración bidimensional fija, sino más bien una situación envolvente tridimensional. Stereo se puede describir como un lienzo plano, mientras que el audio inmersivo es una escultura que puedes mover literalmente y relacionar espacialmente; rodeado de música el oyente puede elegir los lugares y ángulos desde los que desea escuchar, la cercanía con determinados instrumentos, tener experiencias diferentes cada vez que lo escucha.
Programa:



1  Martin Ødegaard: Love me  7:14

2  Torbjørn Dyrud: Lovesongs I  4:25

3  Jean-Yves Daniel-Lesur: La Voix du Bien-Aimé  3:44

4  Karlheinz Stockhausen: Armer junger Hirt  4:26

5  Torbjørn Dyrud: Med en bukett  2:07

6  Torbjørn Dyrud: Lovesongs II  4:52

7  Jean-Yves Daniel-Lesur: La Sulamite  3:55

8  Frank Havrøy: Rêve pour l’hiver  3:21

9  Torbjørn Dyrud: Laughing song  4:53

10  Torbjørn Dyrud: Lovesongs III  4:21



CALIDAD DE AUDIO:



Disco 1:

  • Hybrid SACD
  • MCH 5.0 DSD
  • Stereo DSD
  • RedBook PCM: MQA CD

Disco 2:    



  • Pure Audio Blu-ray
  • 2.0 LPCM 192/24
  • 5.0 DTS HDMA 192/24
  • 9.0 Auro-3D
  • Dolby Atmos
  • mShuttle: MQA + MP3
  • Region: 0 (todas)



CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este álbum en:




  • Título: “So is my love” (2017)
  • Intérpretes: Ensemble 96; Ljones, Mari Skeie; Karlsen, Nina T.
  • Compositores: Anónimos; Biblia; Daniel-Lesur, Jean Yves; Dyrud, Torbjorn; Havroy, Frank; Odegaard, Martin; Stockhausen, Karlheinz; Thymich, Paul; Verlaine, Paul-Marie
  • Género: Coral
  • Región: 0 (todas)
  • No. de Discos: 1 Pure Audio Blu-ray + 1 Hybrid SACD
  • Estudio: 2L
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $34.99
  • Item #: 2L-140-SABD
  • Barcode: 7041888523123
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 29, 2017