Monday, January 15, 2018

"Alice": Una comedia fantástica y bergmaniana que indaga la rutina y la superficialidad existencial de una mujer. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Alice (Mia Farrow) vive un matrimonio aparentemente feliz con Doug (William Hurt), pero ella quiere una nueva motivación para esos 16 años juntos, siente que se ha perdido la chispa. Es extraño pero para él todo marcha bien, no tiene queja alguna. En esa coyuntura, Alice coincide con Joe (Joe Mantegna), le atrae de inmediato, es un hombre que se dedica a la música y sensible al romanticismo que ella expresa en su carácter. La pregunta es: Tras tanto años de matrimonio, será Alice capaz de ser infiel a su marido? Naxos USA lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Alice”, film del año 1990 dirigido por Woody Allen. Está protagonizada por Mia Farrow, Alec Baldwin, Blythe Danner, Judy Davis, William Hurt, Keye Luke, Joe Mantegna, Bernadette Peters, Cybill Shepherd y Gwen Verdon.

Woody Allen reflejó y refleja en su cine como nadie las preocupaciones y temores existenciales del ciudadano de nuestro tiempo, urbano e inmerso en reglas impuestas que a menudo no entiende y para las que no se le ha pedido consenso. En el film, Alice (Mia Farrow) pertenece a la alta sociedad neoyorquina, está mimada por la riqueza y es ignorada por su marido Doug (William Hurt). La cámara nos da un lento paseo por su enorme casa decorada con estilo en suaves tonos pastel y tras deleitarnos y detenernos ante maravillosas piezas únicas de arte contemporáneo, para luego mostrarnos un largo pasillo lleno de puertas por las que salen la empleada doméstica, la niñera, el entrenador y el masajista.

En la guardería, Alice conoce a Joe (Joe Mantegna) saxofonista y padre de otra niña compañera de sus hijos y de inmediato ella se siente atraída por él. Sus días transcurren entre compras en las mejores tiendas, peluquería de lujo y chismes sobre los habitantes de su propio micromundo. Vemos como un dolor de espalda comienza a indicar que Alice somatiza frustraciones y sentimiento de vacío. En el mismo día tres amigas distintas le recomiendan que visite al doctor Yang (Keye Luque) y finalmente decide ir aChinatown y conocerlo. A partir de ese instante comienza el balance vital y el turbulento viaje interior. En esta ocasión Allen no utiliza a un psicoanalista como personaje guía que le sirva de excusa para hacer preguntas e intentar obtener respuestas que muestra en otros films.

Con la excusa de las hierbas medicinales del doctor Yang el director nos conduce hacia el territorio del inconsciente, donde el pasado y el presente conviven, y los personajes reales se mezclan con los ficticios e interactúan en esas ensoñaciones que entran y salen constantemente de la pantalla.

"Alice" es una película menor pero interesante de Woody Allen, en la cual el director neoyorquino se sirve de la comedia fántástica y de sus reminisciencias bergmanianas para indagar acerca de la rutina y la superficialidad existencial en el retrato de una mujer de vida holgada en busca de su verdadera identidad. Con grandes dosis de imaginación y un texto por momentos brillante que sirve para observar con humor la psicología de su personaje central, además de una espléndida fotografía del operador Carlo di Palma (colaborador de Michelangelo Antonioni) y una esmerada partitura musical, Allen despliega una sofisticada y agradable trama de infidelidades y búsquedas vitales, que necesitaría una mayor eficacia en sus elementos cómicos y en la propia definición como film de análisis de personaje y su contexto, para involucrar más profundamente al espectador en sus experiencias.

Podemos ver en "Alice" un espejo contemporáneo de “Alicia en el País de las Maravillas” narrado a través de la mirada de Woody Allen y con Nueva York al fondo. La esencia de la historia de Carroll está ahí y sus huellas se pueden seguir facilmente. Para empezar, el título de la película, pero es la caracterización de Mia Farrow, con su corte de pelo, su sombrerito y su atuendo mezcla de colegiala y caperucita roja la que empieza a despejar dudas. Farrow está maravillosa en su papel como esta mujer casada con un hombre adinerado que vive una existencia tan acomodada como monótona, lo que la lleva a buscar nuevos caminos que den sentido a su vida. Las analogías con la Alicia de Carroll están presentes a cada momento, siendo éstas el armazón del guión de Allen (guión nominado al Oscar, por cierto). Como la protagonista del cuento, Alice se sumerge en un mundo de fantasía a través de una madriguera, aquí situada en el exótico barrio chino y representada por la puerta de acceso a la consulta del enigmático doctor Yang.

Los colores de la película en el tramo final cambian, al igual que el vestuario, para volverse más realistas. Los planos se abren para salir de los interiores a la calle y desde ésta hacia la alegría y la libertad. Vemos a Alice columpiando a uno de sus hijos. Finalmente Alice supo lo que no quería y tras esta revelación encontró su verdadero camino. A medida que la película avanza se vuelve más atrapante. Woody Allen continua mostrando el mundo de las parejas, sus pensamientos y traumas, pero sobre todo cómo actúan respecto a sus sentimientos y en especial el amor.

Woody Allen, después de la soberbia "Crimes and Misdemeanors" (1989, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/02/crimes-and-misdemeanors-blu-ray-review.html), entraba en la década de los ‘90s con “Alice”, una incursión en el realismo mágico que, si bien no llega al nivel de otras obras previas y posteriores suyas, sí que es una película cargada de delicados matices que la hacen ser una obra interesante, muy agradable y encarnada por uno de los mejores papeles de su por entonces musa Mia Farrow.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Región: 0 (todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Se observa la granosidad original del celuloide y reproduce con fidelidad y exactitud la perfecta cinematografía casi expresionista de Carlo Di Palma. Sólo en algunos momentos aparecen algunas imperfecciones pero son mínimas. Di Palma es el responsable de la cinematografía de films como “Radio Days” (1987, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/08/radio-days-blu-ray-review.html), “Shadows and Fog” (1991, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/12/shadows-and-fog-blu-ray-review.html), “Husbands And Wives” (1992), “Manhattan Murder Mistery” (1993), “Manhattan” (1979), “Mighty Aphrodite” (1995) y “Deconstructing Harry” (1997), entre otras. La transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores, escenografía y vestuario como así también las locaciones.




CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés



El canal DTS-HD Master Audio 2.0 provee impecable transferencia tanto de los diálogos como de la música, que juega importante rol en el film. La transferencia de audio logra captar muy bien los climas dramáticos del film, brindando los tonos perfectos de los diálogos así como también captando la “profundidad” de los silencios o los sonidos naturales de las locaciones exteriores de la ciudad de New York.




EXTRAS:






  • Banda de Sonido y efectos del film en track separado, en canal DTS-HD Master Audio 2.0.
  • Trailer
  • Booklet con fotos, poster del film y ensayo a cargo de la historiadora cinematográfica Julie Kirgo.






CALIFICACION: BUENO + 

Puedes adquirir este blu-ray en https://www.twilighttimemovies.com/alice-blu-ray/




  • Título: “Alice” (1990)
  • Género:  Comedia
  • Duración:  106 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP:  $29.95
  • Fecha de Lanzamiento:  Diciembre 19, 2017





Friday, January 12, 2018

"Sayonara": Una historia de amor interracial de postguerra. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Guerra de Corea (1950-1953). Un militar norteamericano que mantiene una relación sentimental con una bailarina japonesa, intenta luchar contra los prejuicios raciales que lo dominan. El comandante Lloyd Gruver (Marlon Brando), de la aviación americana, es enviado a Japón para disfrutar de un descanso. El padre de su novia, el general Webster, le ha encontrado un destino tranquilo para que los dos jóvenes puedan verse con comodidad. Sin embargo, la relación entre ambos irá de mal en peor y el noviazgo acabará por romperse. Es entonces cuando Lloyd se enamora de una bailarina (Miiko Taka), a la que le resulta muy difícil acercarse, dadas las estrictas costumbres y normas morales japonesas.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3000 copias) en formato blu-ray de “Sayonara”, film del año 1957 dirigido por Joshua Logan y protagonizado por Marlon Brando, Miiko Taka, Red Buttons, Miyoshi Umeki, James Garner, Ricardo Montalbán, Patricia Owens y Dennis Hopper. Estuvo nominada a diez premios Oscar® de la Academia de Hollywood y ganó cuatro.

Brando decidió hacer esta película porque su padre insistió en que debía
hacerla para no tener problemas con el fisco. Comenta que en un principio no le gustó lo que vio escrito en el guion (una adaptación de una novela de James A. Michener) pero que después de hablar con Logan llegaron a un acuerdo. Brando creía que "Sayonara" no debía ser una versión de Madame Butterfly sobre los amores imposibles entre un norteamericano y una japonesa. Brando apostaba por dar un paso más y proporcionar una posiblidad de futuro a la pareja protagonista. Que se atrevieran a dar el paso del matrimonio a pesar del rechazo de una u otra parte. Que se atrevieran a transgredir y a tener un final feliz.

El rodaje del film tampoco fue fácil, Marlon Brando sosuvo que fue a causa de que el director, Logan, se encontraba en una fase depresiva. Otras fuentes sin embargo señalan que Marlon Brando enloquecía a Logan entre ya que cuidaba poco su físico e iba engordando y engordando… También jugaron mala pasada las lluvias y la poca experiencia de los demás actores del cuarteto protagonista (las dos actrices japonesas y Red Buttons). Lo que es cierto es que “Sayonara” se rodó, se estrenó, fue un éxito de taquilla y a Brando le significó que fuera una de sus películas más taquilleras y populares (y curiosamente, en la actualidad, una de sus películas más olvidadas).

“Sayonara” forma parte de un conjunto de películas que durante los años cincuenta trataban de plasmar las relaciones de los americanos con los japoneses. Relaciones difíciles tras las heridas de la Segunda Guerra Mundia. Así el cine plasmó ese momento de intento de acercamiento entre dos culturas absolutamente diferentes que habían estado en bandos contrarios durante la guerra. Los americanos habían sido los vencedores pero además habían arrasado y destruido Japón (las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki) y, por otra parte, al finalizar la guerra se convierten en la potencia que ocupa el territorio japonés hasta 1952. Había muchas heridas que curar, muchos odios latentes.

“Sayonara” cuenta la historia de dos historias interraciales: la de Marlon Brando y Miiko Taka, por una parte. Y por la otra, la de Red Buttons y Miyoshi Umeki (finalmente ambos nominados a mejor actores secundarios). La tragedia de los segundos determina el final de los primeros, que continuan la lucha: la posibilidad de seguir juntos pese la intolerancia de unos y otros. Una de las escenas claves es cuando los cuatro acuden a un espectáculo milenario de marionetas, donde se narra una trágica historia de amor que preludia el único final posible para un matrimonio al que ya le es imposible poner frenos a las trabas impuestas.

“Sayonara” realiza un exquisito y elegante retrato de algunas tradiciones culturales japonesas así como de sus costumbres: el teatro kabuki, las casas japonesas, las marionetas o el espectáculo protagonizado sólo por mujeres. Estamos frente a un film fluido, con una fuerte concepción de planificación cinematográfica que explota al máximo las virtudes del formato panorámico. Toma provecho del componente de exotismo que brinda eln marco geográfico japonés, de gran riqueza artística y costumbrista. El director demuestra su capacidad de manejo de los actores, logrando extraer el mayor grado de intensidad de todos y cada uno de ellos. Sorprendente la fuerza manifestada por Patricia Owens y obtiene de Marlon Brando registros no solo magníficos, sino sobre todo inéditos en su personalidad artística (algo que ratifica la destreza del director con un intérprete tan magnético como proclive a los excesos).
“Sayonara” es un film que no ha pasado de moda, contrariamente a lo que se pudiera creer en base a su temática. Los conflictos raciales son tema de las primeras planas de las noticias, los dramas de las post-guerras, cualquiera de ellas, la intolerancia, el odio al extranjero. Todos temas de actualidad aunque aquí estén enmarcados en la post-guera de la II Guerra Mundial. Sólo entristece darnos cuenta cuán poco ha cambiado el mundo en los últimos setenta años. “Sayonara” es un film poderoso y si bien no es perfecto, es una película que no podemos dejar de ver, bien filmada, buen argumento, atrapante, con actuaciones poderosísimas y una banda musical exquisita. Y con Brando. Qué más se puede pedir!

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Sin duda la calidad del material original es de excelencia  y carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La espectacular cinematografía de Ellsworth Fredericks luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también las precisiones del vestuario y los detalles de las imponentes locaciones. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos. Fredericks es el responsible de la cinematografía de films como “Invasion of the Body Snatchers” (1956), “Seven Days In March” (1957 y “Wild River” (1960), entre otros.



CALIDAD DE AUDIO:








  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por Franz Waxman no sólo acompaña la historia sino que otorga majestuosidad a los fantásticos escenarios naturales del Japón. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. Waxman ganó dos Oscar®, por “Sunset Blvd.” (1950) y “A Place In The Sun” (1052) y creador de las bandas de sonido de “Taras Bulba” (1962), “Humoresque” (1946), “Dr.Jekyll and Mr. Hyde” (1942), “Suspicion” (1941) y “Rebecca” (1940), todas ellas nominadas al Oscar® a Mejor Banda de Sonido, entre muchas otras.



EXTRAS:






  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: BUENO + 





  • Título: “Sayonara” (1957, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  147 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 14, 2018



Monday, January 8, 2018

"Gidget": Sandra Dee, surf y fiesta en la típica película de playa de la década del '50. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell 
Clip
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3000 copias) en formato blu-ray de “Gidget”, film del año 1959 dirigido por Paul Wendkos, producido por Lewis J. Rachmil y distribuido originalmente por Columbia Pictures. Está protagonizado por Sandra Dee, Cliff Robertson,  James Darren, Arthur O'Connell, Mary La Roche, Tom Laughlin, Robert Ellis, Burt Metcalfe y Sue George. Sandra Dee interpreta a Francie, una estudiante de secundaria que, en vísperas de su 17º cumpleaños, no se siente a gusto con sus amigos y sus formas de divertirse. Cuando se encuentra con un grupo de surfistas mayores que ella decide hacerse surfista, aunque éstos inicialmente la ignoran. Sin embargo, su determinación y su actitud habladora pronto rompen las defensas del grupo y la aceptan en el grupo, dándole el apodo de “Gidget”.

James Darren (“The Guns of Navarone”) interpreta a Moondoggie, un estudiante universitario convertido en surfista que se destaca del resto y que se convierte en el objeto de la obsesión por Gidget, aunque éste ni siquiera parece saber que ella existe. Cliff Robertson (el tío Ben de “Spider-Man”, de Sam Raimi), interpreta a Big Kahuna, un autodenominado “surf bum” que sólo vive para el océano y las olas. Arthur O'Connell (“Fantastic Voyage”, “Anatomy of a Murder”) interpreta al padre cariñoso de Gidget, mientras que la bella Mary LaRoche (“Run Silent, Run Deep”) interpreta a su madre comprensiva.

“Gidget” es una de esas películas pertenecientes a la cultura pop y
generalmente es reconocida como la precursora de las divertidas y películas de fiestas en la playa de Frankie Avalon de los años ‘60s. Aquí el surf es básicamente una metáfora del romance y, a medida que el personaje del título se va convirtiendo en experta en el primero, también aprende una o dos cosas sobre los posibles escollos de este último. Si bien “Gidget” conserva su atmósfera amable y familiar, da la impresión de que fue una precursora de películas adolescentes más profundas que surgirían más tarde durante la era de la pérdida de la inocencia de los años ‘60s. En “Gidget” todos los elementos de la trama se resuelven y se unen con bastante rapidez, siguiendo los estándares de este tipo de películas, pero eso es lo que se espera de una comedia/drama adolescente de 1959. Es fácil imaginar por qué esta película fue tan popular en su estreno y por qué Sandra Dee se convirtió en una sensación entre los cinéfilos adolescentes hace décadas.

Sandra Dee está muy bien en su papel de adolescente cabeza dura y atractiva, que se enamora de James Darren y Cliff Robertson, que está especialmente bien como el líder del grupo. Como sus padres, Arthur O'Connell y Mary La Roche, también están muy bien en sus roles, especialmente esta última. La dirección de Paul Wendkos es irregular, pero posee algunas escenas brillantes. “Gidget” es una película que entretiene al espectador en la forma en que lo fueron todas las películas de CinemaScope de la década de 1950. La música es agradable, especialmente en as escenas de la fiesta en la playa. “Gidget” está lejos de ser una gran película, pero es entretenida y divertida y es la principal responsable de iniciar el género de películas de fiestas en la playa. Dentro de los diez años del lanzamiento de la película, se produjeron dos secuelas, una serie de televisión y un telefilme. Entre los estrenos cinematográficos se incluyen “ Gidget Goes Hawaiian” (1961), protagonizada por Deborah Walley y “Gidget Goes to Rome” (1963), protagonizada por Cindy Carol. En 1965, Sally Field protagonizó a “Gidget” en una serie de televisión ABC que fue cancelada después de una temporada. En 1969, se emitió un telefilme “Gidget Grows Up” protagonizado por Karen Valentine. El personaje adulto de Gidget apareció luego en las telemovies “Gidget Gets Married” (1972) y “Gidget's Summer Reunion” (1985). Otra comedia de televisión fue producida en 1986, “The New Gidget” protagonizada por Caryn Richman. Aunque la Gidget original era rubia, las posteriores Gidgets lucían una variedad de colores de cabello.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (todas)



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD MA 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés





EXTRAS:






  • Trailer
  • Banda de sonido en canal de audio separado
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en





  • Título: “Gidget” (1959, Limited Edition)
  • Género: Comedia
  • Duración: 95 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 14, 2017