Wednesday, February 22, 2012

"CARMEN": LA MAGIA DE GADES - SAURA MAS ALLA DE LA MUERTE


Por
Javier Mitchell
Con motivo del 75º aniversario del nacimiento de Antonio Gades, que se cumplió el año pasado, el Teatro Real de Madrid programó una serie de actos de homenaje entre los que destacan las representaciones de cuatro de los cinco ballets creados por el gran bailarín y coreógrafo fallecido en el 2004. “Carmen” es el tercer ballet narrativo creado por él en colaboración con el cineasta Antonio Saura (que luego también lo convirtiera en película). La versión teatral se estrenó en 1984. En esta ocasión el papel de Carmen lo interpreta la bailarina Vanesa Vento y el bailarín Ángel Gil encarna a Don José. Las otras coreografías que se representaron fueron “Fuenteovejuna”, Bodas De Sangre” y “Suite Flamenca”.

Estas representaciones fueron grabadas en HD por el sello audiovisual del Teatro Real. Las funciones de “Bodas de Sangre” y “Suite Flamenca” fueron retransmitidas en directo en distintos cines españoles y de 12 países europeos. Eugenia Eiriz, viuda de Antonio Gades y presidenta de la fundación que lleva su nombre, ha anunciado que para el 2012 están preparando el estreno de “Fuego” inspirada en el Amor Brujo de Manuel de Falla. 

Naxos USA presenta la versión en blu-ray de esta fantástica “Carmen” ideada por Antonio Gades y Carlos Saura. El número de apertura es electrizante, como así también la entrada de Carmen y… bueno, casi todo el espectáculo. El erotismo sobre el escenario corta la respiración. La sensualidad y la fuerza de la coreografía creada por Antonio Gades es axficiante, se transpira por los poros y es imposible quitar la mirada. Nos involucra como partícipes necesarios dentro de este triángulo amoroso fatal y del que no queremos salir.
Una puesta en escena simple, con pocos elementos escenográficos ya que lo que importa es la sangre que fluye por las venas de los protagonistas de esta “Carmen”, así como la del resto del elenco. Estas son pasiones humanas, sudor, seducción, baile perfecto, emociones fuertes transmitidas desde el escenario como muy pocas veces tendremos oportunidad de vivenciar a través de esta nueva concepción de este clásico drama amoroso.

La dupla Gades – Saura no ofrece una versión de la historia a  medias tintas o endulzada a lo Hollywood. Esta es una historia cruda y visceral, tan sanguínea y real como sus protagonistas y la raza española. No es sólo una excelente nueva recreación de “Carmen” sino también un retrato de la profundidad y emotividad danza y el canto flamencos que emociona hasta las lágrimas y sin dejar el humor de lado. Es un torbellino emocional que nos arrastra sin que podamos ofrecer resistencia. CULTURALMENTE IMPERDIBLE…!!!!

CALIDAD DE VIDEO:




·      Codificación de Video: AVC/MPEG-4
·      Resolución de Video: 1080i/60
·      Aspect Ratio: 1.77:1
Lo único que imposibilita calificar de excelente a esta calidad de video es que se trata de una filmación plena de planos generals e iluminación cenital que desmerece la claridad de imágen en pos de un objetivo dramatico. No obstante la claridad de detalles es tal que en las escenas de plano general con plena iluminación podemos hasta adivinar el tipo de géneros diferentes de los que se constituye el vestuario
CALIDAD DE AUDIO:




·      2 Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.0
·      Idioma: Español
·      Subtítulos: English, French, German, Spanish, Italian

Pocas veces la decodificación de audio logra reflejar a la perfección no sólo la música y sonidos de una obra sino la excelencia de los climas dramaticos de la misma. Este es un ejemplo de ello. El canal DTS-HD Master Audio 5.0 reproduce a la perfección cada una de las cadencias sonoras y emotivas del show en una conjunción con la imágen que es para aplaudir y que debiera ser imitada.

EXTRAS:
 


  • “Acerca de Carmen”. (12’)
 
Puedes adquirirlo en www.naxosusa.com & www.naxosdirect.com


CALIFICACION: EXCELENTE 

CARMEN
Género: Ballet
Duración: 139 minutos
Región: 0 (Todas)
Discos: 1 Blu-ray
Estudio: Teatro Real
Distribuidor: Naxos USA
Fecha de Lanzamiento: Enero 31, 2012
Blu-ray MRP: $39.99




Tuesday, February 21, 2012

“BLANK CITY”: CUANDO NEW YORK GRITABA REBELDIA.


Por
Javier Mitchell

Manhattan es famosa por sus museos, Broadway, propiedades pequeñas y con precios exhorbitantes, los mejores negocios del mundo y el gran sueño creado (gracias a una excelente campaña publicitaria) de que  si triunfas en New York el mundo es tuyo. Pero esto no siempre fue así. A finales de los años '70s, NYC estaba plagado de ratas, delincuencia, suciedad, rentas baratas y por sobre todo, artistas. La música, el arte, la moda y el cine florecieron alimentados por drogas, modas pasajeras, enemistades y una importante cantidad de locura. “Blank City”, dirigida por la francesa Céline Danhier nos presenta a un puñado de artistas underground que revelan los secretos mejor guardados de unos años vibrantes en los que el cine, la música y cualquier otra disciplina creativa se alimentaban entre sí construyendo un panorama artístico heterogéneo y transgresor.

“Blank City” es un film-manifiesto sobre los movimientos underground de la Gran Manzana durante la década comprendida entre 1977 y 1987, marcada por la eclosión del la No Wave y el posterior Transgression Cinema, con entrevistas a personalidades como Jim Jarmusch, John Lurie, Amos Poe, Nick Zedd, Steve Buscemi, Susan Seidelman, Richard Kern, John Waters o la líder de Blondie, Deborah Harry.
La primera parte de “Blank City”, presenta a estos artistas dentro del movimiento pero enfocándose primordialmente en sus manifestaciones cinematográficas. Con material de archivo impresionante, la directora logró recuperar muchos de esos films,  la mayoría desaparecidos o desconocidos para el gran público, hasta ahora, mostrando la impunidad y libertad creativa con la que estos artistas trabajaban para lograr sus objetivos: robos de equipo, engaños a agentes inmobiliarios, ocupaciones de apartamientos, fiestas extravagantes, estrenos instantáneos en galerías de arte y temáticas que son impensadas en estos tiempos de censura y autocensura que vivimos.
“Blank City” es un documental obligatorio para todas aquellas personas interesadas en los movimientos artísticos contemporáneos, especialmente los más recientes, sobre todo porque es realmente clarificador acerca de este movimiento fílmico underground/experimental y por sobre todas las cosas porque no existen demasiados documentales sobre esta temática. Es una excelente oportunidad de ver además fragmentos de estos films que son, aunque no trascendentales, ejemplos de creatividad sin límites, libertad de expresión y mucha rebeldía como, quizás, ya nunca volvamos a ser espectadores.

CALIDAD DE VIDEO:




Codificación de Video: MPEG-4 AVC
Resolución de Video: 1920 x 1080 p
Aspect Ratio: 1.78:1

 Como en todo documental de archivo, “Blank City” posee gran variedad de texturas resultantes de los diferentes orígenes de las imágenes, en este caso Súper 8, 16 mm, HD. No obstante la calidad de los materiales rescatados es en su mayoría muy buena, clara, con alguna imperfección lógica por los años y la falta de una conservación correcta, pero lo que pesa aquí es el valor de estas imágenes, muchas de las cuales, serán vistas por primera vez por la mayoría del público, ya que es un material imposible aún conseguir.

CALIDAD DE AUDIO:




DTS-HD Master Audio 5.1
Idioma: Inglés
Subtítulos: No


El audio proviene de un sólo canal, DTS-HD Master Audio 5.1, se disfruta plenamente, y es claro aún en los materiales históricos de archivo con sonido imperfecto, recordemos que la mayoría de ellos son de los años 70s y principios de los ‘80s.

 EXTRAS:



 
  • Trailers
  • Entrevista con la directora, Céline Danhier
  • Escenas borradas y extendidas.

Puedes adquirirlo en www.kino.com

CALIFICACION: MUY BUENO 

Título: “Blank City” (2010)
Género: Documental
Director: Celine Dahnier
Género: Documental
Fecha de Lanzamiento: Febrero 21, 2012
Blu-ray SRP: $34.95
DVD SRP: $29.95
Discos: 1  Disco Blu-ray de 50GB
Distribuidor: Kino Lorber





Monday, February 20, 2012

"PREMIOS GOYA 2012". Revive la ceremonia completa. Todos los ganadores.


Por
Javier Mitchell

Con 26 años de trayectoria, la ceremonia de los Premios Goya se ha convertido un espectáculo excelente, con buen ritmo televisivo y es una verdadera fiesta del cine en español. El thriller No Habrá Paz Para Los Malvados, del bilbaíno Enrique Urbizu, ha sido la gran triunfadora de la ceremonia de entrega de los Premios Goya, Edición 26, celebrada ayer domingo en Madrid, donde ganó seis premios  en las categorías de película, dirección, guión original y actor protagonista para José Coronado, montaje y sonido. De este modo, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha premiado el regreso tras ocho años alejado de la dirección de Urbizu.  CULTURALMENTE INCORRECTO (y por gentileza, una vez más, de RTVE) te acerca la ceremonia completa de los Premios Goya, Edición 26, para que puedas disfrutarla minuto a minuto, premio a premio.

Ceremonia Completa. Parte 1 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



Sin embargo, la gala de ayer ha deparado muy pocos perdedores, ya que todas las favoritas se han llevado varios premios; a saber: La Piel Que Habito, quizás la que tiene más motivos para sentirse decepcionada, de Pedro Almodóvar, se llevó cuatro (mejor actriz protagonista para Elena Anaya, actor revelación para Jan Cornet, música original para Alberto Iglesias y maquillaje y peluquería), los mismos que Blackthorn  de Mateo Gil (fotografía, dirección artística, diseño de vestuario y dirección de producción), y uno más que Eva,  de Kike Mailló (mejor actor de reparto para Lluis Homar, director nóvel y efectos especiales), y La Voz Dormida, de Benito Zambrano (actriz de reparto para Ana Wagener, actriz revelación para María León y canción original).
Mención especial merece la película de animación Arrugas,  de Ignacio Ferreras, que se llevó dos Goyas. A la más esperada victoria en la categoría de mejor película de animación se sumó el premio al mejor guión adaptado, donde se impuso a obras de la talla de La piel que habito, La Voz Dormida o Katmandú, un espejo en el Cielo,  de Icíar Bollaín. Con esto, se convierte en la primera película de animación que logra obtener un Goya artístico al margen del reservado a la animación.

Ceremonia Completa. Parte2 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



La Gala, transmitida nuevamente desde el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, tras su paso el pasado año por el Teatro Real para celebrar su 25 aniversario, ha tenido momentos graciosos y otros no tanto.
Entre los primeros ha estado el monólogo de Santiago Segura echándole en cara a los académicos que Torrente 4,  la película más taquillera de 2011, no tuviera ni una nominación. Entre los segundos, el discurso de Enrique González Macho, el presidente de la Academia del Cine:  “Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine -ha afirmado-. No dudamos de que formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado” (¿?).

Ceremonia Completa. Parte3 (gentileza RTVE)

               

               

               

               



Lista completa de ganadores:
MEJOR PELÍCULA
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu

MEJOR DIRECTOR
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
José Coronado (No habrá paz para los malvados)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Elena Anaya (La piel que habito)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Lluis Homar (Eva)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Ana Wagener (La voz dormida)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Jan Cornet (La piel que habito)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
María León (La voz dormida)

MEJOR DIRECTOR NOVEL
Kike Maíllo (Eva)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Enrique Urbizu, Michel Gaztambide (No habrá paz para los malvados)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Ángel Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini (Arrugas)

MEJOR MONTAJE
Pablo Blanco (No habrá paz para los malvados)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Antonio Ruiz Anchía (Blackthorn)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alberto Iglesias (La piel que habito)

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Nana de la hierbabuena” (La voz dormida)

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Juan Pedro de Gaspar (Blackthorn)

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Andrés Santana (Blackthorn)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Clara Bilbao (Blackthorn)

MEJOR MAQUILLAJE Y / O PELUQUERÍA
Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero (La piel que habito)

MEJOR SONIDO
Marcos de Oliveira, Royo-Villanova (No habrá paz para los malvados)

MEJOR EFECTOS ESPECIALES
Arturo Balseiro, Lluis Castells (Eva)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
The Artist, de Michel Hazanavicius
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Un Cuento Chino, de Sebastián Borensztein
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Arrugas, de Ignacio Ferreras

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
El barco pirata

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
Birdboy

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Regreso a Viridiana


 


Wednesday, February 15, 2012

“Garrick Ohlsson: Conciertos para Piano Nro. 1 & 2 de Chopin”



Por
Javier Mitchell

Otro de los lanzamientos en blu-ray de NAXOS USA este mes es el maravilloso concierto de Garrick Ohlsson interpretando los Conciertos para Piano Nro. 1 & 2 de Chopin, junto a la Orquesta Filarmónica de Varsovia, dirigida por el maestro Antoni Wit, grabado en vivo el 29 de Agosto del 2009.  

Garrick Ohlsson nació en la ciudad de New York en 1948. Desde pequeño se mostró sumamente talentoso para la música, especialmente para el piano. 
Teniendo apenas ocho años de edad inició sus estudios en el conservatorio musical de Westchester. Luego pasó a la famosa “Academia Julliard” para ponerse bajo la dirección de Sacha Gorodnizki, Olga Barabini y la famosa docente Rosina Lhevinne. Con posterioridad, estuvo un cierto tiempo también bajo los consejos de Claudio Arrau. A los dieciocho años de edad recibe el 1er. premio en el concurso internacional “Busoni” en Bolzano y también en el concurso internacional de Montreal, Canadá. Pero esto no le bastó dado que  también se lleva el máximo laurel en el concurso “Federico Chopin” de Varsovia (1970). Fue el primer pianista norteamericano en obtener este máximo galardón. Garrick Ohlsson se hizo en su momento especialista en Mozart, Beethoven, y Schubert, aunque también en en otros románticos como Schumann y Chopin.                                          Frederic Chopin (1810 - 1849)
 
Con relación al genio polaco, Ohlsson ha grabado su obra integral en el otoño de 2008 para el sello Hyperion. Aparte de ello, no se concibe un concierto en que este ejecutante no toque algo de Chopin. Con respecto a Beethoven ha registrado sus 32 sonatas. En ese sentido, en el año 2005 hizo el ciclo completo de las mismas en el festival realizado en la localidad sudoccidental de Verbier, Suiza. Un año más tarde lo volvió a repetir en los festivales de Lavinia y Taglewood. En la temporada 2006 – 2007 abrió la temporada en N. York con obras de Mozart, la cual fue televisada en directo para todo los Estados Unidos. Sin embargo, este pianista ha estado ampliando su repertorio puesto que en la temporada 2008 – 2009 se le ha escuchado interpretar las obras de Alexander Scriabin en el Carnegie Hall.

Este renombrado pianista ha tocado con orquestas sinfónicas de su país como las de Cleveland, Filadelfia, Cincinnati, Indianápolis, Houston, Baltimore, Pittsburgh, Los Ángeles, Seattle, Washington D.C., y Berkeley; como también con las europeas. Ohlsson fue galardonado con el Premio “Avery Fisher” en 1994.
El Programa comienza con Badja o El Cuento de Hadas, del compositor polaco del siglo XIX Stanislaw Moniuszko, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Varsovia, dirigida por el maestro Antoni Wit para dar luego lugar a la entrada de Ohlsson (es interesante verlo esperar su llamado a escena en el backstage) que interpreta los Conciertos para Piano Nro. 1 & 2 de Chopin. El concierto concluye con la Mazurka en C Menor de Chopin.
El Concierto Nro. 1 es, personalmente, uno de mis favoritos de la obra de Chopin y esta interpretación es simplemente gloriosa. Ohson por momento acaricia las teclas del piano en movimientos que parecen mágicos. Es interesante ver sus diversas expresiones faciales a lo largo de la obra, la intercomunicación que se va desarrollando entre el instrumento y su ejecutor como si el piano fuera un objeto animado. No cabe duda que Garrick Ohlsson es uno de los más renombrados intérpretes de Chopin y posee una técnica fabulosa. Este es un trabajo definitivo, único, que no podemos darnos el lujo de perdernos. Un concierto para disfrutar plenamente…!

CALIDAD DE VIDEO:





Resolución de Video: 1080i / 60
Codificación de Video: MPEG-2
Aspect Ratio: 1.77:1

Si bien la dirección de la filmación está basada en primerísimos planos (no siempre desde el punto de vista ideal y repetitiva) la imágen es muy clara y muy buena en detalles. Es un teatro relativamente chico y aparentemente no daba lugar para grandes movimientos de cámara. No obstante el concierto está muy bien registrado y crea un clima íntimo muy acorde al espíritu romántico de la obra.
CALIDAD DE AUDIO:




2 Canales: PCM 2.0 Stereo & DTS-HD MasterAudio 5.1
Subtítulos: Inglés, Alemán, Francés y Polaco

La decodificación de audio DTS-HD MasterAudio 5.1 ofrece una estupenda ecualización y perfección de sonido, captando estupendamente cada uno de los climas de la interpretación en el piano así como también el sonido de cada uno de los distintos instrumentos de la Orquesta Filarmónica de Varsovia magistralmente conducida por el maestro Antoni Wit. Una interpretación única con una transferencia de sonido que no defrauda en lo más mínimo.

EXTRAS:



El Arte de Chopin”, documental. 53 minutos. Tributo a la música escrita por Chopin y su contribución al arte del siglo XX, con la participación de Garrick Ohlsson, Bella Bavidovich, Evgeny Kissin, Piotr Anderszewski y Yuja Wang .


CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com & www.naxosdirect.com


Garrick Ohlsson: Conciertos para 
Piano Nro. 1 & 2 de Chopin
Género: Concierto
Duración: 97’ (+ 53’ Documental)
Estudio: Idéale Audience
Distribuidor: Naxos USA
Nro. De Discos: 1
Zona: 0 (Todas)
Fecha de Lanzamiento: Enero 31, 2012
Blu-ray SRP: $39.99