Monday, October 21, 2013

"El Caballero de Olmedo": Un hombre marcado por su destino. Teatro.

Por
Javier Mitchell
Culturalmente Incorrecto TV Clip

Desde el 3 de octubre y hasta el 3 de noviembre de este 2013 se presenta en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, España la obra de Lope de Vega “El Caballero De Olmedo”, adaptación de Eduardo Galán y con dirección de Mariano de Paco. La obra está protagonizada por Javier Veiga, Marta Hazas, José Manuel Seda, Enrique Arce, Encarna Gómez, Jordi Soler, Andrea Soto y Alejandro Navamuel.

“El Caballero de Olmedo” muestra el destino trágico ante el amor y la muerte. Es una tragicomedia clásica con un ritmo vertiginoso que funciona perfectamente para el público contemporáneo. Don Alonso, “El Caballero de Olmedo”, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés. Se les acabó su tiempo prácticamente antes de empezar. El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. Amor y muerte.

Si algo caracteriza al dramaturgo Eduardo Galán es su capacidad de acercar los textos clásicos al público contemporáneo sin que pierdan sus raíces de clasicismo y universalidad. Ya lo hizo anteriormente con sus versiones de “El Galán Fantasma” de Calderón de la Barca o con la reciente “Celestina” de Fernando de Rojas que, protagonizada por Gemma Cuervo, se presentó con gran éxito en el Teatro Fernán Gómez de Madrid tras casi dos temporadas de gira.

Pero Galán en mucho más que un autor teatral. Es también guionista, novelista, profesor de Lengua y Literatura, ensayista, articulista y conferenciante habitual. Ha publicado numerosos estudios literarios y varias ediciones críticas de obras de la literatura española (Benavente, Alonso de Santos, Fernando de Rojas, Federico García Lorca, etc.).
Sus obras se han representado en Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina y otros países de Iberoamérica, Portugal, Estonia, Escocia, Chipre y Grecia. Alemania y Rusia. Sus obras han sido traducidas al inglés, al griego y al portugués. Como novelista ha logrado que S.O.S Salvad al ratoncito Pérez haya alcanzado una gran difusión entre el público infantil. Como guionista, sobresale la coordinación de guiones (y guionista) de la serie de éxito de TVE Paraíso (2000-2003: cuatro temporadas). De 1996 a 2000 fue Subdirector General de Teatro del INAEM (Ministerio de Educación y Cultura). A lo largo de su trayectoria, ha recibido los siguientes premios: Premio Calderón de Teatro por “La Sombra Del Poder”, Premio Lazarillo de Tormes de Teatro por “La Silla Voladora”, Premio de Teatro Enrique Llovet por “La Amiga Del Rey”, entre otros.

Javier Veiga personifica a Don Alonso. Con una carrera impecable sobre las tablas, en el año 1996 crea la Compañía Teatro Impar, con la que escribe, dirige e interpreta los siguientes espectáculos: “Amigos Hasta la Muerte”, actualmente de gira en España, “Amor y Otros Pecados”, “Casa Con Dos Puertas”, sobre textos de Calderón de la Barca,” El Vendedor de Cuentos”, sobre textos de Federico García Lorca, “Voldemar”, basado en cuentos de A. Chejov, “Los Tres Mosqueteros”, basado en los personajes de A. Dumas, y “Tonto El Que Lo Lea”, espectáculo de humor unipersonal. Además, ha protagonizado las siguientes obras teatrales: “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, dirigida por Antonio Guirau; “Examen de Maridos”, de Ruiz de Alarcón, dirigida por Vicente Fuentes; “El Enfermo Imaginario”, de Moliere, dirigida por Antonio Díaz Florián; “La Celestina”, de Fernando de Rojas, dirigida por Charo Amador; “La caída de Ícaro”, de Bertold Brecht, dirigida por José Luis Raimond; “El Casamiento”, de N. Gogol, dirigida por Ángel Gutiérrez; “Los Pícaros, Pasos y Entremeses”, de Lope de Rueda y Cervantes, dirigida por Ángel Gutiérrez y “El Pabellón nº 6”, de A. Chejov, dirigida por Ángel Gutiérrez, entre otras.

Marta Hazas, la popular actriz que da vida a Doña Inés ha trabajado en títulos tan conocidos como “El Mercader de Venecia” de Shakespeare, dirigido por Denis Rafter; “¡Y ya van 30!” de Jordi Silva, dirigida por Ángel Llácer; “Mismo Amor, Mismo Coñazo” de la compañía Tiramisú Teatro, entre otras.  En el plano televisivo ha protagonizado recientemente con gran éxito las series para Antena 3 “El Internado”, “Bandolera” y “Gran Hotel”, “ Los Misterios de Laura” para TVE, entre muchísimos otros.

En los rubros técnicos, la música original es de Tomás Marco; la dirección estética y vestuario es de Felype de Lima; la iluminación fue diseñada por Nicolás Fischtel y la escenografía fue creada por David de Loaysa.

La obra está producida por Secuencia 3 en colaboración con el Teatro Fernán Gómez, el Teatro Español y el Palacio de Festivales de Cantabria. Y como dato adicional súper interesante, el precio de la entrada varía, según los días, entre sólo 19 euros (jueves a domingo) y 16 euros (martes y miércoles). CULTURALMENTE IMPERDIBLE!!
















Wednesday, October 16, 2013

Mozart "Don Giovanni", Festival Aix-en-Provence. Un Don Juan víctima de una sociedad histérica, alcoholizada, caprichosa e hipócrita. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Según Wagner, “Don Giovanni” de Wolfang Amadeus Mozart es la "ópera de las óperas". Recordemos que Don Giovanni está basada en el mito de Don Juan. Mozart compuso la ópera entre marzo y octubre de 1787, en Viena y en Praga. Surgió como un encargo a raíz del éxito que tuvo en esta última ciudad el estreno de su anterior ópera, "Las bodas de Fígaro". Junto con Fausto, la leyenda del Don Juan es uno de los mitos principales del hombre occidental: eternamente insatisfecho, víctima de su propia inseguridad, a la que el intelectual intenta combatir a través de conocimientos y el seductor con conquistas amorosas. La diferencia está en que, contrariamente a la realidad, en la ficción de la ópera a Don Juan lo espera el infierno, por insistir en no arrepentirse de sus actos y por sus conductas impropias.

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de “Don Giovanni”, una nueva producción dirigida por Dmitri Tcherniakov, y estrenada en Festival de Aix-en-Provence (Francia), con coproducción del Teatro Real de Madrid, la Ópera Nacional de Toronto y el Bolshoi de Moscú. La anterior representación de “Don Giovanni” en este Festival fue en 1998 y tuvo como protagonistas a Claudio Abbado y Peter Brook, quien ideó su famosa puesta minimalista.

En esta puesta, Tcherniakov realiza un análisis complejo y a fondo de una familia rica de nuestro tiempo. Desarrolla la acción de principio a fin en una habitación de la casa del Comendador. El mobiliario cambia pero el espacio no. Es una ópera de "interiores", pero con algunos ajustes en los personajes para lograr que la trama se mantenga con cierta coherencia dentro de la propuesta de la puesta. Por ejemplo, Zerlina es hija de Doña Ana y Don Giovanni es el marido de doña Elvira. Y por sobre todo, da un giro moral a la trama: los personajes que rodean y que acechan a Don Giovanni no aprueban su decadencia. Quieren seguir siendo testigos del  peligro que representa la ruptura de las reglas sociales y morales pre-impuestas y exigen al donjuán que permanezca a la altura de su fama, del mito.
Bo Skovhus
Dmitri Tcherniakov
A Tcherniakov le importa sobre todo la naturaleza moral del protagonista y la reacción que experimenta ante su conducta una acaudalada familia burguesa. Las cuestiones sociales no son prioritarias, sino que lo determinante en este caso es la decisión del protagonista de tomar un camino diferente a los moldes pre-establecidos y si eso es compatible o no con la moral imperante en la sociedad. Porque en realidad, para el director, Don Giovanni no es un corrupto irredimible sino la víctima de una sociedad histérica, alcoholizada, caprichosa  e hipócrita. Suscita más piedad que aversión.

Por eso, en la presente puesta en escena no arderá en los infiernos. El Comendador no vendrá a vengarse desde el más allá sino que será un actor al que han contratado sus familiares para agravar el delirio del inoperante seductor. No le castigan por ser Don Giovanni, le castigan por haber dejado de serlo. Por haberse convertido en una caricatura.

El elenco está constituído por:

  • Bo Skovhus: Don Giovanni
  • Kyle Ketelsen: Leporello
  • David Bizic: Masetto
  • Colin Balzer: Don Octavio
  • Marlis Petersen: Doña Anna
  • Kristine Opolais: Doña Elvira
  • Kerstin Avemo: Zerlina
  • Anatoli Kotscherga: El Comendador

La partitura de Mozart está ejecutada impecablemente por la Freiburg Baroque Orchestra bajo la batuta del maestro Louis Langrée (director del Festival Mostly Mozart de Nueva York), uno de los directores de orquesta que más sabe del repertorio mozartiano. En esta oportunidad Langrée dirigió por primera vez un “Don Giovanni” con instrumentos de época. Los cantantes realizan una buena labor, resaltándose Bo Skovhus como Don Giovanni, impecable e imponente desde el punto de vista teatral, aunque quizás sin toda la potencia vocal necesaria para el papel. Marlis Petersen realiza una interpretación estupenda en el rol de Doña Ana, como ya nos tiene acostumbrados en cada uno de los personajes que asume.

Don Giovanni - Ah, taci ingiusto core!
Esta producción de “Don Giovanni” es sin duda diferente, sobre todo en lo relativo a la puesta y dirección de actores. Cambia roles y situaciones adecuándolos a una puesta con tonos de crítica social contemporánea. Dmitri Tcherniakov es un director escénico rebelde y controvertido. Le encanta escandalizar a la audiencia con sus puestas.  Sus trabajos pueden gustar o no pero jamás dejan al espectador indiferente. Y este “Don Giovanni” no es la excepción.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Región:  0 (Todas)


La calidad de video de esta edición en blu-ray presentada por Naxos es muy buena. La claridad de detalles es absoluta, permite disfrutar a pleno cada pequeña particularidad del vestuario contemporáneo diseñado por el mismo director Dmitri Tcherniakov junto a Elena Zaitseva, así como cada característica de la escenografía. Cada gesto o matiz de las actuaciones es captado con perfección y la transferencia de los colores de la escena es impecable. Por su parte, la dirección del video, súmamente correcta y dinámica, fue realizada por Andy Sommer. La producción en HD fue realizada por Francois Duplat.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma:  Italiano
  • Subtítulos:   Italiano, Inglés, Francés, Alemán, Español


La decodificación de audio es muy buena y permite escuchar correctamente la partitura de Mozart, excelentemente ejecutada por Freiburg Baroque Orchestra bajo la batuta del maestro Louis Langrée así como las voces de los protagonistas, con calidad y correcta ecualización y matices. Sólo en algunos momentos de “ensembles” vocales existen algunas superposiciones sonoras. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 brinda, por supuesto, una calidad de sonido superior y mayor sentido de tridimensionalidad acústica.


EXTRAS:

  • “Don Giovanni in Aix-en-Provence”: featurette (26')
  • Booklet en francés, alemán e inglés
Don Giovanni, Aix-en-Provence, Ho capito, signor sì!





CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com



  • Título:  “Mozart: Don Giovanni”
  • Género:  Opera
  • Duración: 183 minutos
  • Estudio: Bel Air Classiques
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Agosto 27, 2013



Don Giovanni, Aix-en-Provence, Overture