Thursday, August 11, 2016

"Miss Sadie Thompson en 3D": Rita Hayworth y una historia de redención moral en un Hollywood bajo el Código Hays". Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer Vintage
Sadie Thompson (Rita Hayworth), una artista de un club nocturno, tiene que desembarcar en Samoa, una isla del Pacífico, porque el barco en que viaja ha sido puesto en cuarentena a causa de un enfermo de tifus. El único hotel donde puede es frecuentado por los oficiales de marina destacados en la isla, ya que el lugar tiene un bar. Entre ellos está el sargento Phil O’Hara (Aldo Ray), se enamora de Sadie. Alfred Davidson (José Ferrer), un hombre de moral religiosa inflexible, desaprueba que la artista permanezca en el hotel, dificulta su estancia y trata de extraditarla a San Francisco.
 
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de “Miss Sadie Thompson in 3D”, film del año 1953 dirigido por Curtis Bernhardt . La historia está basada en un cuento de W. Somerset Maugham y tuvo dos versiones fílmicas anteriores, protagonizadas por  Gloria Swanson y Joan Crawford respectivamente. Bernhardt trajo a Sadie Thompson nuevamente a la gran pantalla, esta vez de la mano de Rita Hayworth, en Tecnicolor y en 3D.

La adaptación del guión estuvo a cargo de Harry Kleiner quien, si bien suaviza de alguna manera el personaje de Sadie (que es además de cantante una ex prostituta) hasta límites casi naif, incluye, por otro lado, la escena de la violación, algo que ninguna de las versiones anteriores de la película habían mostrado (aunque la escena es apenas sugerida). Durante gran parte de la película, sin embargo, Sadie se presenta como una mujer en busca de diversión y que agrada a todos, incluidos los niños, a quienes les enseña una canción, pero también levanta temperatura entre los soldados cantando “The Heat Is On” envuelta en un seductor vestido rojo. También canta la canción que fue nominada al Oscar® de la Academia, "Blues Pacific Blue", siendo ésta la única nominación de la película.

“Miss Sadie Thompson 3D” fue filmada en locaciones de Hawaii y la
cinematografía de Charles Lawton Jr. se enaltece enormemente por el efecto de lente 3D incluso cuando el director no explota este medio todo lo que podría haber hecho. El film es, por otro lado, un típico ejemplo de las producciones cinematográficas relizadas bajo el sistema de censura del Código Hays. La redención de la prostituta a la religión es bastante increíble, sobre todo porque el el instrumento de redención, Alfred Davinson, es una persona de mente cerrada, rígido y casi intolerable. Es él mismo quien la viola luego de la conversión. Pero lo que más molesta en el film es por un lado, ese tono aleccionador moralista rígido y por el otro el clima de felicidad total de las tropas asentadas en la isla, de quienes sólo se muestran momentos de esparcimiento y relajación, lo que sigue posesionando al Hollywood de aquella época como un firme aliado del gobierno norteamericano para alentar el alistamiento de militares.

“Miss Sadie Thompson 3D” solo se presentó en cines durante dos semanas, y luego siguió en su formato normal en 2D, por lo que este lanzamiento en alta definición y en 3D es una oportunidad única para ver este film en esta modalidad y disfrutar de la gran Rita Hayworth en tercera dimensión. Es también un claro ejemplo de producción cinematográfica propagandística y de bajada de línea moral por parte del Código Hays, lo que hace que este film tenga importancia casi educacional e histórica sobre el Hollywood de los años ‘50s.
Clip

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Sin duda la calidad del material original es de excelencia y su remasterizado a eliminado impurezas o rayas propias de este tipo de material, aunque conserva la granosidad típica del celuloide. La cinematografía de Charles Lawton Jr. luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también las precisiones del vestuario y los detalles de las imponentes locaciones. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos, como por ejemplo los rojos del vestuario, o los celestes del cielo hawaiiano, que se erigen majestuosamente en 3D. Lawton Jr es responsable de la cinematografía de films como “The Lady from Shanghai” (1947), “3:10 to Yuma” (1957) y “A Raisin in the Sun” (1961), entre otros.




CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música no sólo acompaña la historia sino que otorga momentos clave en el film a través de las canciones interpretadas por Rita Hayworth, una de ellas, como ya mencionamos, fue nominada al Oscar®. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.



EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores fílmicos David Del Valle y Steven Peros, en los que se discuten los aspectos históricos del film, además de datos sobre la producción y el elenco.
  • Introducción a cargo de la actriz Patricia Clarkson
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO   

 

  • Título: “Miss Sadie Thompson 3D” (1953, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  91 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 12, 2016




Monday, August 8, 2016

"A Monster With A Thousand Heads" ("Un Monstruo de Mil Caras"): Dura crítica a una realidad cotidiana corrupta.DVD Review

Por
Javier Mitchell

Trailer


Music Box Films lanza al Mercado Americano la edición en formatos DVD y VOD de “A Monster with a Thousand Heads” (“Un monstruo de mil cabezas”), film del director uruguayo radicado en méxico Rodrigo Plá. El film tuvo su estreno mundial en el marco de la más reciente edición de la Mostra de Venecia y fue la encargada de abrir la competencia de la sección Largometraje Mexicano de la edición 13 del Festival Internacional de Cine de Morelia.

El film es una adaptación de la novela homónima de Laura Santullo y narra la historia de Sonia Bonet, quien descubre con asombro que la aseguradora que ha estado pagando su esposo se niega a cubrirle el tratamiento médico necesita. Desesperada por la enfermedad de su pareja decide tomar las riendas de los hechos de una forma en que los involucrados nunca la olviden. Las escenas están ambientadas en la Ciudad de México y retratan una problemática que atraviesa una familia mexicana de clase media. El filme comienza con la detección de cáncer del esposo, provocando reacciones de rechazo en su propio hogar. Su hijo siente que su padre esta siendo demasiado bromista con su enfermedad, mientras que su esposa tiene cierto distanciamiento con el tema, cierto rechazo. Hasta allí aparece la primera parte de la historia y es el primer monstruo, el más importante a enfrentar.

La desprotección institucional, la burocracia administrativa y los malos tratos que la aseguradora le propician a Sonia hacen que ella pierda el juicio y busque con sus propios medios hacer justicia. Se ve enfrentada a un monstruo de mil cabezas al que resulta imposible combatir. Tendrá que sortear una larga fila de funcionarios, firmas y permisos. Para lograr ese objetivo a Sonia la acompaña su hijo adolescente. La mujer, vulnerable, agotada, con ojeras en el semblante, terminará llevando una pistola en el bolsillo para lograr su cometido.

Rodrigo Plá debutó hace ocho años con “La Zona” en el marco de la Biennale di Venezia, dentro de su Mostra cinematográfica, donde obtuvo el premio a la mejor ópera prima. Luego vinieron “Desierto Adentro” y “La Demora”. Sobre “A Monster with a Thousand Heads” comenta: “La novela es un monólogo en primera persona. Esa estructura fue cambiada en la pantalla para abordar la multiplicidad de puntos de vista y otras perspectivas que ayudaran a encontrar un equilibrio en la historia. Teníamos la conciencia de que lo que estaba sucediendo era en realidad la recreación de alguien. Es un testimonio, es alguien que recuerda y va narrando esos acontecimientos. Entonces, como todo recuerdo, es distorsionado y eso lo mostramos en la pantalla a través de la fotografía”.

Plá nos sorprende con una película que sin dejar de ser de denuncia o de presentar un gran drama humano, entretiene al espectador, lo lleva a un recorrido donde lo inverosímil, lo absurdo, se transforma en algo con lo que el espectador se puede sentir identificado, ya que muchos pueden haber vivido experiencias similares tanto en el terreno de la salud o con alguna otra institución. Rodrigo Plá nos muestra en “A Monster with a Thousand Heads” (“Un monstruo de mil cabezas”) que tanto él como su guionista Laura Santullo tienen un sentido del humor muy negro y que, en esta ocasión, lo plasman en el film apropiadamente. Cuentan, además, con una buena actriz, Jana Raluy, quien simplemente está fantástica en el papel, logrando el dramatismo necesario, bordeando la comedia sin caer en ella, provocando en el espectador la risa de nervios y de incomodidad por lo que está atravesando, dando vida a un personaje creíble. La acompaña Sebastián Aguirre, quien interpreta a un chico aficionado al punk y con aire rebelde que se ve arrastrado en un torbellino de situaciones desesperadas.

El filme habla de un problema social serio: La desprotección de las instituciones de salubridad pública. La protagonista se pierde en este laberinto y ya no sabe a quién recurrir, a quién reclamarle, a quién demandar. La vida de su esposo está en riesgo y cada paso que da lo hace con la intención de rescatarlo. “A Monster with a Thousand Heads” (“Un monstruo de mil cabezas”) presenta una dura crítica a una realidad cotidiana, donde prevalecen las corruptelas para que las personas no reciban los servicios o beneficios que deben tener. Es un film poco convencional que induce el pensamiento crítico ante una realidad desgarradora. Permite al espectador refleccionar (aún más?) acerca de la desprotección del sistema de salud al que estamos insertos.


CALIFICACION: BUENO 


* Título: “A Monster with a Thousand Heads” (2015)
* Género: Drama
* Duración: 74 minutos
* Aspect Ratio: 2.35:1 widescreen
* Codificación de Sonido: Dolby Digital 5.1
* Idioma: Español con subtítulos en inglés
* Distribuidor: Music Box Films
* Formatos: DVD & VOD
* DVD SRP: $29.95
* Fecha de Lanzamiento: Agosto 06, 2016
 



Friday, August 5, 2016

"The Russia House": Sean Connery y Michelle Pfeiffer en un film de espionaje con un costado humanista. Blu-ray Review


Por
Javier Mitchell
Trailer Vintage
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “The Russia House” (“La Casa Rusia”), una película estadounidense de 1990 del género dramático, basada en la novela homónima de John le Carré. Dirigida por Fred Schepisi está protagonizada por Sean Connery y Michelle Pfeiffer, con Roy Scheider, James Fox y Klaus Maria Brandauer en papeles secundarios. La película está ambientada en la Unión Soviética, y es la primera película estadounidense rodada allí tras la disolución del estado socialista.
El guión del film pertenece al dramaturgo Tom Stoppard, que venía de firmar
los notables guiones de “Brazil” de Terry Gilliam y “El Imperio del Sol” de Steven Spielberg. “The Russia House” nos acerca al mundo del espionaje situado en plena Guerra Fría. Tres cuadernos supuestamente contienen secretos militares rusos y han sido entregados a una editorial británica durante la conferencia de un libro ruso. Los servicios secretos británicos están interesados en saber si estos cuadernos son genuinos. Para tal efecto, cuentan con la ayuda de Barley Blairun, un editor británico desaliñado, que tiene un montón de experiencia con Rusia y los rusos. Barley, es un personaje poco convencional que no responde bien a la autoridad, se encuentra en un juego más complejo de lo que esperaba al principio. Una mujer soviética, Katya, ejercerá de enlace y puede facilitar la valiosa información. Pero Barley se enamora de ella y esto complicará las cosas.
La agonía del régimen soviético, favorecida por la perestroika, permitió que la película pudiera rodarse en exteriores rusos, lo cual imprime a la película un sorprendente aire de verosimilitud. El film tiene un elenco casi perfecto, con Sean Connery a la cabeza componiendo con soltura y verosimilitud a este editor despreocupado que esta un paso más allá de todo. Michelle Pfeiffer brilla en su personaje, adoptando incluso un correcto acento ruso. Klaus Maria Brandauer y James Fox componen al ruso disidente y al titular de la inteligencia británica respectivamente, y es un placer verlos actuar. 
-->
“The Russia House” es un film de la vieja escuela, con una buena historia y un buen guión aunque con tiempos algo lentos para el cine actual. No obstante la atención no decae pese a no tener escenas que generen adrenalina. La historia nos remite a un pasado cercano y es creíble; si bien está basada en una novela han existivo muchos casos parecidos con lo que la veracidad es palpable. El film combina además el tema del espionaje con el romance de los protagonistas, lo que produce una humanización de los acontecimientos sin perder verosimilitud.Posee además frases memorables, como: “Hoy en día hay que pensar como un héroe para que al menos puedas comportarte como un ser humano decente.” “Todas las víctimas son iguales, y nadie es más igual que otro.” “Prefiero Rusia, está tan corrupta como América, pero la gente es menos cretina.”
“The Russia House” es un film que no sufre el paso de los años porque es una historia ambientada en un determinado período político de la historia. El accionar de las inteligencias británica y norteamericana sigue siendo la misma a pesar de los años transcurridos, hoy aún más ofensivas. La química entre los dos protagonistas es impecable y es otro de los  elementos que hacen atractiva esta película. Un film que se disfruta y no defrauda  aún en estos tiempos de vorágines cinematográficas.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés



EXTRAS:




  • Trailer
  • Building The Russia House (featurette)
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio.
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: BUENO + 







  • Título: “The Russia House” (1990, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  123 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Julio 12, 2016



Thursday, August 4, 2016

"Donizetti: Poliuto". Opera. Festival de Glyndebourne. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Trailer


“Poliuto” es una "tragedia lírica" u ópera trágica, con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basado en el drama “Polyeucte” (1643) de Pierre Corneille. Fue compuesta en 1838 y estrenada el 30 de noviembre de 1848 en el Teatro de San Carlos de Nápoles. Sin embargo, una versión revisada de la obra con texto en francés había sido producida con anterioridad en la Ópera de París bajo el título de “Les Martyrs” el 10 de abril de 1840.


Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de esta ópera de Donizetti, “Poliuto”, producción del Festival Glyndebourne y grabada en vivo en el Glyndebourne Opera House en octubre del 2015. La dirección es de Marianne Clément y el maestro Enrique Mazzola conduce a la London Philharmonic Orchestra. El Coro de Glyndebourne está dirigido por el maestro Jeremy Binesy el reparto está encabezado por Michael Fabiano como Poliuto, Ana María Martínez como Paolina, Igor Golovatenko como Severo, Matthew Rose como Castillene, Timothy Rose es Felice y Emanuele D’Aguanno es Nearco. Julia Hansen es la diseñadora del vestuario y la escenografía, mientras que el diseño de luces pertenece a Bernd Purkrabek.

El Festival de Glyndebourne mezcla el hedonismo y lo artístico. Tiene el privilegio de haber arraigado la cultura del “picnic chic” en los entreactos mezclando el teatro lírico y la hierba de la campiña inglesa. Ópera de calidad en un marco elegante con picnic en los jardines. El vestuario es, por supuesto, acorde a la ocasión: las mujeres con traje de noche, los hombres de esmoquin; y siempre una capa o algo de abrigo para resguardarse del clima británico. Así es Glyndebourne, probablemente el festival de ópera más curioso del mundo.

Glyndebourne es, en realidad, el nombre de una elegante residencia situada al sur de Londres. En 1934, el terrateniente John Christie y su esposa, la cantante de ópera Audrey Mildmay, hacían realidad el disparatado sueño, llevado a cabo tras la visita a los festivales de Salzburgo y Bayreuth durante su luna de miel, de ofrecer en su propia casa las óperas más sublimes del repertorio para solo un puñado de elegidos. Así que construyeron un teatro para 300 invitados, que hace años se cuadriplicó, y un escenario más grande que el del Convent Garden o la Scala de Milán.

Esta producción de “Poliuto” está dirigida, como ya mencionamos, por Mariame Clément, responsable en 2011 de una puesta en escena original de otra ópera de Donizetti, “Don Pasquale”. En “Poliuto” el período de la acción es la dictadura de Mussolini (en el original, es la persecución religiosa y martirio de Armenia, ocupada por los romanos), con una escenografía que consta de sombríos paneles rectangulares de hormigón gris sobre los que se proyectan imágenes con la granosidad del celuloide que tratan de establecer un lenguaje visual dramático. Hace referencia a las guerras callejeras en los Balcanes y en la Italia fascista y evoca una atmósfera de paranoia con los cristianos clandestinos escondidos entre grandes bloques de piedra.

“Poliuto” es protagonizado por el excelente tenor norteamericano Michael Fabiano, quien
imprime a su personaje una constante intensidad y bravura. El procónsul Severo, previamente comprometido con Paolina, es interpretado por el excelente barítono ruso Igor Golovatenko, quien posee una voz cálida y plena; lo mismo puede decirse del malvado Callistene, el sumo sacerdote de Júpiter, grandiosamente interpretado por el bajo británico Matthew Rose. La soprano portorriqueña Ana María Martínez compone a Paulina con solidez en un rol que no le demanda demasiadas exigencias. El maestro Enrique Mazzola logra una magnífica interpretación musical de la Orquesta Filarmónica, que ejecuta la partitura de Donizetti con precisión, convicción y nitidez. La presente producción de “Poliuto” del Festival Glyndebourne es muy interesante, excelente desde lo musical y vocal, cuyo único costado débil es diseño escénico demasiado simple y sin vuelo creativo pero realzado por un excelente diseño de luces.
Clip: Perche di stolto Giubilo! - Ana Maria Martinez

CALIDAD DE VIDEO:





Resolución de Video:  1080i / 60
Codificación de Video: AVC / MPEG-4
Aspect Ratio:  1.78:1
Región:  0 (Todas)


CALIDAD DE AUDIO:





Codificación de Audio: Dos Canales: PCM 2.0 Estéreo & DTS-HD Master Audio 5.1
Idioma:  Italiano
Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Japonés & Coreano


EXTRAS:





“Pasión & Fe”: featurette. Los preparativos para el estreno en Gran Bretaña
“Amor & Opresión”: entrevista con Marianne Clément
Galería fotográfica del elenco




CALIFICACION: MUY BUENO 



  


Título:  “Donizetti: Poliuto” (2015)
Género:  Opera
Duración: 117 minutos
Nro. De Discos: 1 blu-ray
Estudio: Opus Arte
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $39.99
Fecha de Lanzamiento: Julio 29, 2016