Showing posts with label cine negro. Show all posts
Showing posts with label cine negro. Show all posts

Monday, April 16, 2018

"Underworld USA": Un explosivo film noir de Samuel Fuller. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Con sólo catorce años, Tolly ve cómo cuatro encapuchados asesinan a su padre. Veinte años después, su único objetivo es encontrarlos para satisfacer sus deseos de venganza. Para dar con ellos y vengar a su progenitor, premeditadamente: delinquirá, entrará en la cárcel, se hará una persona de duro carácter y se introducirá en la organización de gángsteres que lo asesinaron. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Underworld USA”, film del año 1961 escrito, producido y dirigido por Sam Fuller. Está protagonizado por Cliff Robertson, Dolores Dorn, Beatrice Kay, Robert Emhardt, Larry Gates, Paul Dubov y Richard Rust.
El productor Ray Stark le pidió a Fuller que escribiera y dirigiera una película basada en el título de un artículo de una revista escrita por Joseph F. Dinneen. Fuller también se inspiró en un libro, “Here Is to Crime”, del periodista Riley Cooper. “Underworld USA” en un magnífico thriller en el que se retrata de forma cínica y corrosiva el mundo de la mafia y la corrupción sirviéndose de la clásica historia de venganza. Con un guión sólido, crudo y visceral, dotado de un ritmo frenético que va directamente al grano, buenas interpretaciones y una ambientación muy lograda (pese al presupuesto bastante limitado), el genial director se encarga de hacer el resto tras la cámara.

El cine de Fuller (“Forty Guns”, de 1957; “House of Bamboo”, de 1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html; “The Crimson Kimono”, 1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-crimson-kimono-blu-ray-review.html) se caracteriza por tener un estilo muy directo e impactante, donde los primerísimos planos y las tomas largas son rasgos fácilmente identificables, al igual que la violencia explícita y la crítica social. Por eso no es de extrañar que directores como Quentin Tarantino, Jim Jarmusch, Martin Scorsese o Jean-Luc Godard hayan sido claramente influenciados por el.

“Underworld USA” se caracteriza por ser una historia simple, de la que el director exprime al máximo para sacar de ella todo su jugo. Tiene todas las características que el mejor cine negro puede dar, la forma como se nos muestra esos bajos fondos sin tapujos, la corrupción, el crimen organizado y la venganza de alguien con suficientes motivos para realizarla, lo que coloca al espectador siempre a favor de quien la va a disfrutar. Pero a la vez tiene rasgos de un cine que estaba aún por llegar, lo que la convierte en una película con un estilo muy personal.

Sin duda esta es una de las mejores obras de Samuel Fuller. Una película cruda y visceral que bajo el pretexto de la venganza del protagonista nos muestra los bajos fondos y la corrupción que domina la sociedad. Fuller no escatima detalles en enseñarnos cómo la mafia tiene controlada a la policía y además actúa libremente de manera encubierta. El director y guionista no se anda con medias tintas, como podemos comprobar en el discurso que hace el gran jefe mafioso a sus subalternos desde su cómoda hamaca al lado de la piscina: “Siempre habrá gente como nosotros, pero mientras no haya pruebas escritas, mientras en Proyectos Nacionales llevemos actividades legales, paguemos impuestos por ganancias legales, hagamos donaciones y organicemos rastrillos en iglesias… ganaremos la guerra. Siempre ha sido así”. Ya no estamos hablando sólo de drogas o prostitución, sino también de las máscaras que ocultan estas actividades delictivas.

Su protagonista principal, un perfecto Cliff Robertson con la mejor de sus sonrisas cínicas, hace una interpretación genial y contundente del tipo vulgar nacido en los bajos fondos de una ciudad estadounidense. Dolores Dorn también realiza una buena labor, no siendo una actriz muy prolífica. El nivel del resto del reparto es muy bueno.

“Underworld USA” es otra muestra del carácter y la originalidad de este director único. Una obra de bajo presupuesto que poco o nada tiene que envidiar a muchas de su género. Cine directo y con estilo. Un trabajo hecho como le gustaba a Samuel Fuller, sin el condicionamiento de los grandes estudios, guionizado, producido y dirigido por él mismo. Con la venganza como el eje central de la trama, Fuller nos da una auténtica lección del mejor cine negro clásico, con sus buenas dosis de violencia, intriga, corrupción, engaños y traiciones. Un magistral relato sobre la venganza y sus trágicas consecuencias que se adelantaría a su tiempo, sirviendo de inspiración a muchos films posteriors.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La fotografía de Hal Mohr, un habitual en el cine de Fuller, es realmente magnifica, jugando con luces y sombras y dejándonos escenas de una belleza absoluta. La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es también muy buena. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Mohr fue dos veces ganador del premio Oscar de la Academia por el film “The Phantom of the Opera” (1943) y por “Midsummer Night’s Dream” (1935). Luce realmente fantástica en esta transferencia a alta definición.

 

CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH


La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido, que también se ofrece en esta edición en un track separado.  La potente banda sonora de Harry Sukman también pone su granito de arena en el resultado final, excelente, sobre todo teniendo en cuenta el bajo presupuesto del film. Sukman ganó el premio Oscar por “Song Without End” (1960) y fue nominado al mismo premio por “The Singing Nun” (1966) y “Fanny” (1961). También compuso la banda de sonido para otro film de Fuller, “The Crimson Kimono” (1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-crimson-kimono-blu-ray-review.html).


EXTRAS:






  • Samuel Fuller Storyteller: featurette
  • Martin Scorsese on Underworld USA: featurette
  • Trailer
  • Banda Sonora del Film y efectos de sonido, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: MUY BUENO 





  • Título: "Underworld USA” (1961, Limited Edition)
  • Género: Thriller, Acción
  • Duración: 98 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 20, 2018




Friday, March 18, 2016

"Where The Sidewalk Ends": Film noir de la mano de Otto Preminger. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchel

Trailer


Mark Dixon (Dana Andrews) es un policía de New York con métodos violentos que un día mata por accidente y en defensa propia a un sospechoso de asesinato, un hampón llamado Ken Paine (Craig Stevens). Marcado psicológicamente por la figura de su padre, que había sido un conocido ladrón y ante el temor de ser degradado en el cuerpo policial, decide ocultar el fallecimiento y protegerse,  creando pruebas falsas que le absuelvan ante sus superiores mientras intenta desenmascarar al verdadero asesino. Pero todo el proceso empezará a complicarse. Un carrera contra reloj que puede costarle la vida. Poco después, la investigación lo conducirá hacia otro hombre , Jiggs Taylor (Tom Tully), el padre de Morgan Taylor (Gene Tierney), ex mujer del fallecido de la que Dixon se ha enamorado, lo que lo pondrá ante un duro dilema moral.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Where The Sidewalk Ends”, película de 1950 dirigida por Otto Preminger, que ha estado al frente de inolvidables films como “The Man With The Golden Arm” (1955), “Anatomy Of A Murder” (1959) o “Éxodus” (1960) y clásicos indiscutibles del cine negro, como “Laura” (1944) o “Angel Face” (1952). El film está basado en la novela “Night Cry” de William Stuart. Está protagonizado por Dana Andrews, Gene Tierney, Gary Merrill, Bert Freed, Tom Tullyy  Karl Malden.

“Where The Sidewalk Ends”, que dura 95 minutos, va directo al grano y no ofrece respiro al espectador. Hay escenas donde la tensión es puesta a su máximo límite y todo es narrado de forma maravillosa por Preminger, quien además propone una cuestión moral bastante interesante al final de la película, a través de una arriesgada escena, que da la sensación de que va a acabar de un forma, no siendo así. Lo cual hace que nos planteemos las motivaciones del personaje, preguntándonos si nosotros hubieramos hecho lo mismo. Una vez más, Preminger vuelve a demostrar que el film noir era un género en el que se movía excelentemente. Con un buen guión de Ben Hetch, en el que todo cierra, el film se centra sobre todo en el personaje de Dana Andrews, protagonista absoluto del film. Andrews nunca fue un gran actor, pero aquí su inexpresividad le viene perfecto al papel, y es aprovechada al máximo por Preminger, quien relega a un segundo plano a Gene Tierney, en un papel que se queda por debajo de sus enormes posibilidades como actriz.

“Where The Sidewalk Ends” no cuenta con una historia super original, pero está bien contada. Cuenta con secuencias impactantes que a pesar de estar filmadas de una forma sencilla consiguen atrapar e interesar al espectador en lo que está sucediendo, de un modo eficaz demostrando que no en vano Preminger era un gran profesional, y lo hace sin cámaras cenitales, travelings ni otros recursos, simplemente filma lo que está ocurriendo y nos lo muestra como si nosotros lo estuviéramos viendo a través de una ventana. Y funciona.

Además, toda la película posee una gran “atmósfera”, y eso es obra del excelente trabajo del cinematógrafo Joseph LaShelle, que ya trabajó con Preminger en la ya mencionada “Laura” y fue responsable de películas como “The Apartment”. Otro punto a su favor es que no es una película larga. Para la historia que se nos cuenta tiene una duración ajustada. Hay poca música en ella, pero cuando la hay resulta discreta y apropiada. No escuchamos una voz en off ni existe una mujer fatal. Tampoco hay ambientes sórdidos ni juego de luces y sombras si no que, al contrario, resulta bastante luminosa a pesar de que casi todo transcurre de noche. Todos ellos son detalles bastante originales para ser una típica película de cine negro.
En el cine de Otto Preminger los límites, de juicio o de discernimiento, se tornan difusos. La verdad se tambalea en un territorio movedizo. En “Where The Sidewalk Ends” Dixon es un hombre nervioso, tendiente a ser agresivo con los delicuentes, fruto de su pasado y que lo condiciona (cosa que vamos descubriendo a lo largo del film). Por otra parte no somos testigos de esa violencia que ejerce Dixon, que permanece en fuera de escena. Su agresividad con los delincuentes no es sino un desesperado intento inconciente de borrar esa imagen del pasado, de desembarazarse de ese lastre, de esa imagen infame que a él lo mancha y persigue. “Where The Sidewalk Ends” no es una película imperdible, pero es interesante y  entretenida, y es de Preminger, un director que pocas veces defrauda.

CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy bueno. Filmada en blanco y negro, conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles, con excelente balance de negros. La cinematografía está a cargo, como mencionamos anteriormente, de Leon Shamroy, ganador del Oscar® por “Laura” (1944). Es el responsable también de la cinematografía de films “The Apartment” (1960), “How The West Was Won” (1962) y “Marty” (1955), entre otras. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores en estudio, escenografía y vestuario como así también de las locaciones donde el film fue rodado.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música se disfruta perfectamente. Como siempre, la banda se sonido es incluída en canal separado DTS-HD Master Audio 2.0. en los extras para posibilitar disfrutarla por sí misma.

EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de Eddie Muller.
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailer (480i; 1:47)
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION: BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.twilighttimemovies.com


  • Título: “Where The Sidewalk Ends” (1950, Limited Edition)
  • Género: Film Noir
  • Duración: 95 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 16, 2016

 





Thursday, February 6, 2014

"Man In The Dark 3D": La primera película realizada en 3D por la Columbia Pictures, ahora en alta definición. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
“Man in the Dark” es un film noir en 3D del año 1953, dirigido por Lew Landers y protagonizado por Edmond O'Brien, Audrey Totter y Ted de Corsia. Es la remake del film de 1936 “The Man Who Lived Twice”, dirigido por Ralph Bellamy. Fue la primera película realizada en 3D por la Columbia Pictures. El éxito inesperado que había logrado el film “Bwana Devil” en 3D empujó a los estudios de Hollywood a producir películas en este formato. Columbia Pictures tomó un proyecto que tenía en carpeta y lo produjo rápidamente, en sólo 11 días, dando nacimiento a “Man In The Dark”. Y si bien Warner Brothers publicita a “House Of Wax” como la primera película realizada por los grandes estudios en 3D, la realidad es que “Man In The Dark” se estrenó dos días antes.

Edmond O’Brien (ganador del Oscar® como Mejor Actor de reparto en 1955 por “La Condesa Descalza”) es Steve Rawley, un gángster que se somete a una cirugía experimental de cerebro (que le removería sus tendencias criminales) a cambio de de una libertad bajo palabra temprana. La operación le remueve todos sus recuerdos (criminales y de vida) y bajo un nombre Nuevo, James Blake, Rawles comienza una nueva existencia bajo la mirada atenta del Dr. Marston (Dayton Lummis). Pero el pasado atacará de nuevo cuando tres de sus antiguos compañeros de delito lo secuestran para averiguar sobre el destino de de un botín de $130.000 procedente del último acto criminal realizado por la banda y que fuera escondido por el ahora amnésico criminal. Su antigua novia ayudará a Rawley a intentar recuperar la memoria perdida.

Twilight Time distribuye en el mercado americano la edición limitada en formato blu-ray 3D (sólo 3.000 copias) de “Man in the Dark”, un film noir que si bien no quedó ni quedará en la historia como una joya del cine negro tiene algunos atractivos propios, una buena factura técnica  y desde el punto de vista histórico posee la marca de ser el primer film de un estudio importante rodado en formato de tercera dimensión.  Pero el sistema de films en 3D venía de mucho antes. En1937 se proyectó la primera película en 3D en color: “Zum Greifen Nah”, producida en Alemania, utilizando filtros Polaroid, aunque de forma no oficial. La primera que oficialmente utilizó filtros Polaroid se llamaba “In Tune With Tomorrow”, que fue presentada en la Exposición Mundial celebrada en Nueva York en 1939 y, aunque se proyectó inicialmente en blanco y negro, alcanzó tal éxito que al año siguiente se hizo una remake en color. Como muchos otros avances, el cine en 3D se frenó por la Segunda Guerra Mundial y no fue hasta principios de los años 50’s que los estudios cinematográficos y las empresarios de las salas lo quisieron utilizar para intentar contener el avance de su gran competidor: la televisión.

Arch Oboler intuyó las posibilidades que ofrecía el formato “Natural Vision” que M.L. Gunzberg había intentado vender a varios estudios y lo utilizó para crear el primer largometraje estereoscópico en color: “Bwana Devil”. A pesar de que los críticos no fueron muy benévolos con ella y a que era necesario detener la proyección para arreglar las limitaciones del sistema de doble proyección, esta película constituyó el primer gran éxito de taquilla y el inicio del boom del 3D. Muy pronto, llega también el sonido estéreo al cine en 3D. “House of Wax” es la primera película que lo utiliza y que convoca a una gran mayoría de público. Su actor principal, Vincent Price, no sólo se convertiría en la estrella del cine de terror sino también del cine en 3D, ya que intervino en muchas películas de este tipo.

No obstante, a pesar de los éxitos, en 1953 se detiene de nuevo la evolución debido a la excesiva complejidad de mantener el sistema de dos tiras de película; a que cualquier fallo en la sincronización complicaba la proyección y provocaba dolores de cabeza y cansancio visual a los espectadores, además del hecho que la proyección en 3D no permitía utilizar la totalidad del aforo de la sala, y también que desde las butacas laterales se perdía el efecto tridimensional. Afortunadamente, éxitos como “Kiss me Kate”, el inolvidable film de la Universal “Creature from the Black Lagoon” y “Dial M for Murder”, de Alfred Hitchcock, le dieron algo de continuidad, la llegada del Cinemascope o pantalla ancha, volvió a hacer que el 3D pasara a segundo plano, aunque consiguió un último éxito con una película de título reivindicativo: “Revenge of the Creature”.
Poster del film en Italia
“Man in the Dark” es, no obstante, un film noir clase B, de los tantos que producían los estudios para llenar sus pantallas, simplemente con el aditamento novedoso en aquellos tiempos, de la incorporación del 3D. Y éste funciona bien en la trama, explotando momentos truculentos o utilizando elementos para asustar a la platea más que para componer una imagen tridimensional. Pero ese era justamente el uso que se hacía del 3D hasta hace relativamente poco. No obstante, el sistema  resalta y da profundidad a la imagen sobre todo en las escenas de locaciones exteriores, como la ciudad de Los Angeles o la del parque de diversiones, que se rodó en el Ocean Park de Santa Mónica.

“Man in the Dark” es un film noir que comprende cada uno de los elementos del cine de gángsters clase B, aunque con altibajos en el guión y que prácticamente reviste sólo carácter histórico, pero que se constituye en algo absolutamente interesante para todos aquellos cinéfilos o amantes de la historia del cine: la primera película de estudio en 3D. El presente blu-ray incluye tambien la versión 2D del film.


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide. No obstante, la calidad del material original es de excelencia  con blancos y negros plenos. La cinematografía  de Floyd Crosby luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle en 3D, dando profundidad a los planos como también efectividad a los efectos especiales para 3D, tendientes a impresionar a la audiencia.  Crosby fue el responsible de la cinematografía de films como “High Noon” (1968), “The Old Man And The Sea” (1958), “The Fall Of The House Of Usher” (1960), “The Raven” (1963), entre otras. Pero además había ganado un premio Oscar® a Mejor Cinematografía en 1931 por el film de F.W. Murnau “Tabu: A Story of the South Seas”.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono, siendo sólo perceptibles un par de pequeñas distorsiones sonoras. Tanto los diálogos como los sonidos ambientales de las locaciones en exteriores se escuchan con claridad.


EXTRAS:

  • Banda Sonora del Film, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer original
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo










CALIFICACION:  BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com 





  • Título: “MAN IN THE DARK 3D” (1953, Limited Edition)
  • Género: Film Noir / Drama
  • Duración:  70 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 21, 2014