Showing posts with label 1961. Show all posts
Showing posts with label 1961. Show all posts

Monday, April 16, 2018

"Underworld USA": Un explosivo film noir de Samuel Fuller. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Con sólo catorce años, Tolly ve cómo cuatro encapuchados asesinan a su padre. Veinte años después, su único objetivo es encontrarlos para satisfacer sus deseos de venganza. Para dar con ellos y vengar a su progenitor, premeditadamente: delinquirá, entrará en la cárcel, se hará una persona de duro carácter y se introducirá en la organización de gángsteres que lo asesinaron. Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Underworld USA”, film del año 1961 escrito, producido y dirigido por Sam Fuller. Está protagonizado por Cliff Robertson, Dolores Dorn, Beatrice Kay, Robert Emhardt, Larry Gates, Paul Dubov y Richard Rust.
El productor Ray Stark le pidió a Fuller que escribiera y dirigiera una película basada en el título de un artículo de una revista escrita por Joseph F. Dinneen. Fuller también se inspiró en un libro, “Here Is to Crime”, del periodista Riley Cooper. “Underworld USA” en un magnífico thriller en el que se retrata de forma cínica y corrosiva el mundo de la mafia y la corrupción sirviéndose de la clásica historia de venganza. Con un guión sólido, crudo y visceral, dotado de un ritmo frenético que va directamente al grano, buenas interpretaciones y una ambientación muy lograda (pese al presupuesto bastante limitado), el genial director se encarga de hacer el resto tras la cámara.

El cine de Fuller (“Forty Guns”, de 1957; “House of Bamboo”, de 1955, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/09/house-of-bamboo-blu-ray-review.html; “The Crimson Kimono”, 1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-crimson-kimono-blu-ray-review.html) se caracteriza por tener un estilo muy directo e impactante, donde los primerísimos planos y las tomas largas son rasgos fácilmente identificables, al igual que la violencia explícita y la crítica social. Por eso no es de extrañar que directores como Quentin Tarantino, Jim Jarmusch, Martin Scorsese o Jean-Luc Godard hayan sido claramente influenciados por el.

“Underworld USA” se caracteriza por ser una historia simple, de la que el director exprime al máximo para sacar de ella todo su jugo. Tiene todas las características que el mejor cine negro puede dar, la forma como se nos muestra esos bajos fondos sin tapujos, la corrupción, el crimen organizado y la venganza de alguien con suficientes motivos para realizarla, lo que coloca al espectador siempre a favor de quien la va a disfrutar. Pero a la vez tiene rasgos de un cine que estaba aún por llegar, lo que la convierte en una película con un estilo muy personal.

Sin duda esta es una de las mejores obras de Samuel Fuller. Una película cruda y visceral que bajo el pretexto de la venganza del protagonista nos muestra los bajos fondos y la corrupción que domina la sociedad. Fuller no escatima detalles en enseñarnos cómo la mafia tiene controlada a la policía y además actúa libremente de manera encubierta. El director y guionista no se anda con medias tintas, como podemos comprobar en el discurso que hace el gran jefe mafioso a sus subalternos desde su cómoda hamaca al lado de la piscina: “Siempre habrá gente como nosotros, pero mientras no haya pruebas escritas, mientras en Proyectos Nacionales llevemos actividades legales, paguemos impuestos por ganancias legales, hagamos donaciones y organicemos rastrillos en iglesias… ganaremos la guerra. Siempre ha sido así”. Ya no estamos hablando sólo de drogas o prostitución, sino también de las máscaras que ocultan estas actividades delictivas.

Su protagonista principal, un perfecto Cliff Robertson con la mejor de sus sonrisas cínicas, hace una interpretación genial y contundente del tipo vulgar nacido en los bajos fondos de una ciudad estadounidense. Dolores Dorn también realiza una buena labor, no siendo una actriz muy prolífica. El nivel del resto del reparto es muy bueno.

“Underworld USA” es otra muestra del carácter y la originalidad de este director único. Una obra de bajo presupuesto que poco o nada tiene que envidiar a muchas de su género. Cine directo y con estilo. Un trabajo hecho como le gustaba a Samuel Fuller, sin el condicionamiento de los grandes estudios, guionizado, producido y dirigido por él mismo. Con la venganza como el eje central de la trama, Fuller nos da una auténtica lección del mejor cine negro clásico, con sus buenas dosis de violencia, intriga, corrupción, engaños y traiciones. Un magistral relato sobre la venganza y sus trágicas consecuencias que se adelantaría a su tiempo, sirviendo de inspiración a muchos films posteriors.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La fotografía de Hal Mohr, un habitual en el cine de Fuller, es realmente magnifica, jugando con luces y sombras y dejándonos escenas de una belleza absoluta. La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es también muy buena. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Mohr fue dos veces ganador del premio Oscar de la Academia por el film “The Phantom of the Opera” (1943) y por “Midsummer Night’s Dream” (1935). Luce realmente fantástica en esta transferencia a alta definición.

 

CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH


La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido, que también se ofrece en esta edición en un track separado.  La potente banda sonora de Harry Sukman también pone su granito de arena en el resultado final, excelente, sobre todo teniendo en cuenta el bajo presupuesto del film. Sukman ganó el premio Oscar por “Song Without End” (1960) y fue nominado al mismo premio por “The Singing Nun” (1966) y “Fanny” (1961). También compuso la banda de sonido para otro film de Fuller, “The Crimson Kimono” (1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2017/07/the-crimson-kimono-blu-ray-review.html).


EXTRAS:






  • Samuel Fuller Storyteller: featurette
  • Martin Scorsese on Underworld USA: featurette
  • Trailer
  • Banda Sonora del Film y efectos de sonido, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo







CALIFICACION: MUY BUENO 





  • Título: "Underworld USA” (1961, Limited Edition)
  • Género: Thriller, Acción
  • Duración: 98 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 20, 2018




Wednesday, January 13, 2016

"Mysterious Island": Cine de aventuras de la vieja escuela del Hollywood más clásico. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

Durante la Guerra de Secesión, dos soldados unionistas, el capitán Cyrus Harding (Michael Craig) y el cabo Neb Nugent (Dan Jackson), prisioneros en una cárcel confederada, logran huir en un globo aerostático de observación. Se llevan con ellos como rehenes al sargento confederado Pencroft (Percy Herbert) y al periodista Gideon Spilitt (Gary Merrill). Una tormenta les hace sobrevolar el Océano Pacífico y el globo cae en las cercanías de una playa. El capitán Harding toma el mando del grupo, que sale de exploración en busca de agua y alimentos. Pronto se dan cuenta de que están en una isla muy extraña, con plantas y animales de gran tamaño, y son atacados por un cangrejo gigante.

Un par de días después, encuentran en la playa a dos damas sobrevivientes de un naufragio: la aristocrática Lady Mary Fairchild (Joan Greenwood) y su hermosa sobrina Elena (Beth Rogan). Por ellas se enteran de que la isla está cerca de Nueva Zelanda. Más tarde, encuentran un cofre abandonado en el que hay armas, un sextante y el diario de un hombre que fue abandonado en la isla por unos piratas. Todos los componentes del grupo logran sobrevivir, pero también se dan cuenta de que alguien los está vigilando y los está ayudando a afrontar los peligros, sobre todo cuando regresan a la isla los piratas.


Entonces se presenta el capitán Nemo (Herbert Lom), quien se había refugiado en la isla después de su fracasado intento de emplear la técnica para acabar con todas las guerras. El capitán les cuenta que está desarrollando un proyecto para terminar con el hambre en el mundo, de ahí el exagerado tamaño de las plantas y de los animales. Pero una erupción del volcán de la isla termina con sus buenas intenciones y con su vida. Inutilizado el Nautilus, el resto empleará la nave de los piratas, reflotada gracias a un ingenio del capitán Nemo, para huir de la isla antes de que el volcán termine por destruirla.


Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Mysterious Island”, film dirigido por Cy Endfield del año 1961. Cuando Ray Harryhausen efectuó esta adaptación de la novela de Julio Verne publicada en 1875 se encontraba en un extraordinario momento de creación artística. El film pertenece al período que, por esas fechas, se efectuaban adaptaciones literarias de obras fantásticas de prestigio, que también incluye “The Three Worlds of Gulliver” (1960), de Jack Sher y “First Men in Moon” (1964), de Nathan Juran. A la hora de abordar esta versión, Harryhausen y su productor habitual, Charles H. Schnee, tuvieron el buen tino de contratar a Cy Endfield, (“Zulu”, 1964, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/02/zulu-blu-ray-review.html) director americano (de origen sudafricano) emigrado a Europa como consecuencia de la caza de brujas maccarthista. El guión ofrecía variaciones con respecto a la novela original, eliminando los personajes del perro y el quinceañero, añadiendo elementos femeninos y, en especial, incorporaba una serie de monstruos con el fin de explotar al máximo la técnica de efectos especiales del creador de “Simbad y la Princesa”. Así un cangrejo (que ya es antológico en la historia del cine), una especie de gallináceo, abejas y un pulpo, todos ellos convenientemente agigantados. La fusión entre todos los elementos (los personajes y sus interacciones, los efectos especiales y la trama en sí) está perfectamente ejecutada, evitando lo habitual en muchos films de este tipo, donde las escenas de transición se hacen pesadas y monótonas a la espera del siguiente momento cumbre (como sucedió con las últimas producciones de Harryhausen, cuando los directores elegidos fueron mediocres). A ello ayuda, también, el excelente plantel de actores, encabezados por un sobrio Michael Craig y, en especial, un magistral Herbert Lom como el mítico capitán Nemo.

"Mysterious Island" es una de esas películas entrañables que ya no se realizan y que poseen el encanto de antaño. Cine entretenido de aventuras de la vieja escuela del Hollywood más clásico. Uno de los puntos fuertes del film son sus efectos especiales, que aunque con ciertas carencias técnicas propias de la época, son solucionados de manera inteligente. La mano artesanal del maestro de los efectos especiales Ray Harryhausen (“Jason And The Argonauts”, de 1963; “Clash Of The Titans”, de 1981; “The Golden Voyage Of Simbad, de 1973, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/01/the-golden-voyage-of-sinbad-blu-ray.html; “Simbad And The Eye Of The Tiger”, de 1977, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/01/sinbad-and-eye-of-tiger-blu-ray-review.html, entre otros) crean y dotan de vía a unas maravillosas criaturas gigantescas y lugares de ensueño envueltos en una pesadilla pictórica.

Ray Harryhausen (Los Ángeles, 1920-Londres, 2013) ), fue un auténtico “autor” cuyo gran sueño era convertirse en el mejor especialista en trucajes del cine. Un auténtico poeta que se había sentido deslumbrado viendo “King Kong”, y que pasaría a ser el principal discípulo del creador de éste,Willis O´Brien. Después de participar en diversas películas Clase B con dinosaurios, Harryhausen se fue convirtiendo en el auténtico “alma mater” de un sistema llamado “Dynamation”, en el que pudo mostrar todas sus capacidades creando un mundo propio poblado por “la mitología y los cuentos de hadas, la actividad de lo sobrenatural y una visión maniquea de la realidad, en la que todo se precipita con la aparición de elementos monstruosos”. También creó el “Dynarama” sistema donde los modelos son movidos meticulosamente y su animación se crea al ser fotografiado fotograma a fotograma, creando una apariencia de movimiento y vida que, antes de la aparición de los efectos digitales, era lo máximo en efectos especiales.

En “Mysterious Island” las escenas donde el cangrejo, la gallina y las abejas gigantes atacan están realizadas de manera solvente y con una coreografía muy bien planificada entre los actores reales y los efectos especiales, todo ayudado por una excelente fotografía. El diseño del Nautilus es idéntico al utilizado en la película de la Disney (“20,000 Leagues Under the Sea”, de 1954 y dirigida por Richard Fleischer) y cuenta con la presencia de Herbert Lom como un Capitán Nemo algo más viejo, ya que han pasado unos 8 años de la película anterior.

“Mysterious Island” es también film que realiza una crítica contra la guerra aunque sin ahondar demasiado en ello, centrándose más en lo que se espera de ella, la diversión y las aventuras. La presente edición limitada en blu-ray de Twilight Time atraerá especialmente a los amantes de este género de aventuras, típico de los viejos matinés, y por supuesto a coleccionistas que lucharán por conseguir una de las 3.000 unidades de esta edición a precio regular, antes de que su precio ascienda hasta las nubes en la reventa (la anterior edición limitada del film se agotó rápidamente).



CALIDAD DE VIDEO:





* Resolución de Video:  1080p
* Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
* Aspect Ratio: 1.66:1




La calidad de la transferencia de imagen es muy buena, con gran claridad de detalles. Los colores son increíblemente radiantes pero sin saturaciones y las escenas interiores,  si bien son más oscuras se ven también con total plenitud de detalles pese a los filtros utilizados, reflejando minuciosamente cada uno de los elementos que las componen y haciendo justicia a la alta definición que pretendemos tener en una buena edición en este formato blu-ray.



  
CALIDAD DE AUDIO:






* Codificación de Audio: Un canal: DTS HD Master Audio 2.0
* Idioma:  Inglés
* Subtítulos: Inglés

El canal  DTS HD Master Audio 2.0 provee muy buena transferencia tanto de los diálogos como de la música, captando los climas dramáticos del film, brindando los tonos perfectos de los diálogos así como también los sonidos ambientales de las locaciones. La banda sonora del film está compuesta por Bernard Herrmann, compositor responsable de la música de films como “Citizan Kane” (1941), “Psyco” (1960), “Taxi Driver” (1976). Ganó un Oscar y fue nominado cuatro veces al premio de la Academia de Hollywood. El soundtrack se presenta también en track separado, como ya es costumbre de las ediciones de Twilight Time, en DTS HD Master Audio 2.0.

EXTRAS:





* Comentario de Audio con los historiadores fílmicos Randall William Cook, C. Courtney Joyner y Steven Smith
* “Mysterious Island” (“Isla Misteriosa”) featurette: con comentarios y anécdotas a cargo del genio de los efectos especiales Ray Harryhausen. (480i; 11:13)
* Islands of Mystery: featurette (5:31)
* Banda Sonora del Film, compuesta por Bernard Herrmann, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0.
* Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
* Trailer de la película (HD; 2:31)
* 3 TV Spots (1:03, 0:26, 0:16)





CALIFICACION:  MUY BUENO  


Puedes adquirir este blu-ray en www.twilighttimemovies.com




Título: “Mysterious Island” (1961, Limited Edition)

Género: Aventuras

Duración:  101 minutos

Distribuidor: Twilight Time

Blu-ray SRP: $29.95

Fecha de Lanzamiento: Diciembre 08, 2015



 




Friday, December 12, 2014

"Judgment At Nuremberg": Un film imprescindible e imperecedero para hacernos reflexionar. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Stanley Kramer, uno de los directores de cine más versátiles de la historia, y responsable de films de géneros tan dispares como la comedia ("It's a Mad, Mad, Mad, Mad World”, 1963), policiales ("The Defiant Ones”, 1958), o la comedia (racial) dramática ("Guess Who's Coming To Dinner”, 1967) filmó, a principios de los años sesenta la que, sin duda es su obra maestra y una de las películas más importantes de la historia del cine: la adaptación de la obra de teatro de Abby Mann, "El Juicio de Nuremberg".

Después de la Segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo varios procesos contra los líderes alemanes acusados de cometer crímenes contra la humanidad, ya que el régimen nazi arremetió contra la vida de millones de judíos que habitaban en Alemania. Nuremberg fue una de las muchas ciudades donde se celebraron juicios contra esos crímenes. La Segunda Guerra Mundial fue una sangrienta lucha que se llevó a más de 60 millones de muertos, una contienda donde por primera vez el porcentaje de muertes civiles fue más elevada que las militares.

Alemania y su ideología, el nacionalsocialismo, se habían extendido como una plaga por toda Europa bajo el liderazgo de Adolf Hitler y también de la gente que le apoyaba, individuos que le seguían ciegamente y que exterminaron a miles de personas en campos de concentración, a través de ejecuciones y acciones inhumanas. El film comienza cuando al juez estadounidense Dan Haywood (Spencer Tracy), magistrado de un pequeño pueblo del centro de los Estados Unidos, se le encarga ponerse al frente del proceso judicial que va a tener lugar en la localidad alemana de Nuremberg contra diversos dirigentes militares, entre los que se encuentra el doctor Enrst Janning (Burt Lancaster), acusados de crímenes contra la humanidad por su participación en el holocausto nazi. Al frente de las acusaciones se encuentra el coronel Ted Lawson (Richard Widmark), un implacable fiscal que pretende demostrar la culpabilidad de los acusados amparado en criterios e imperativos morales y metajurídicos mientras que, en el lado de la defensa, se encuentra el letrado alemán Hans Rolfe (Maximilian Schell, que fue premiado con el Oscar® al Mejor Actor por este rol), quien aboga por la presunción de inocencia en defensa de sus clientes, quienes, sostiene, se limitaron a cumplir órdenes. Durante el proceso judicial serán decisivos los testimonios de personas afectadas directamente por la práctica de salvajes experimentos durante el Tercer Reich, entre los que se encuentra el atormentado Rudolph Petersen (Montgomery Clift).

Sin embargo, el magistrado estadounidense se encuentra con un panorama que intenta clarificar o, al menos, entender, a través de visitas privadas por la ciudad de la mano de la señora Berthold (Marlene Dietrich), viuda de un oficial alemán condenado a muerte y ahorcado por los aliados. Cuál fue realmente el conocimiento de la población alemana acerca de los horrores cometidos por Hitler y sus seguidores y cómo permitieron que la situación llegase hasta donde llegó?

Twilight Time acaba de lanzar al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de “Judgment At Nuremberg”, film del año 1961 dirigido, como mencionamos, por Stanley Kramer. El guión es una obra maestra y está escrito por Abbey Mann, autor de la obra de teatro en la que se basa el film. Posee diálogos de extrema agudeza que fortalecen la intensidad de cada uno de los personajes que intervienen en la historia. “Judgment at Nuremberg” plantea un interesante dilema moral e ideológico de diversas connotaciones, ya que no sólo se juzgan a las personas sino también a todo un país (Alemania). Dentro de este excelente film hay espléndidos monólogos que poseen una intensidad y credibilidad perfectamente lograda que consigue tener siempre al espectador atento a cualquier aparición e intervención que se realiza en el juicio. Stanley Kramer dirige de manera soberbia todos los aspectos, ya que consigue que las casi tres horas de película no resulten en ningún momento pesadas.  No nos aturde sólo con el desarrollo del juicio sino que, además, nos ofrece pausas que invitan al espectador a reflexionar sobre lo acontecido en ese momento.

Kramer efectúa un manejo soberbio de la cámara adecuándola en el momento correcto, en las expresiones de los personajes. Es una película fascinante no sólo desde su aspecto visual sino también por sus interpretaciones. Están sobresalientes absolutamente todos los actores, desde un Spencer Tracy arrebatador (su discurso final es uno de los más célebres de la historia del séptimo arte, y una estupenda defensa de los derechos humanos), pasando por un feroz Richard Widmark (sus constantes intervenciones durante en proceso, cuando presenta los cargos contra los acusados), un apasionado Maximilian Schell (el alegato de la defensa final de sus clientes tiene una fuerza descomunal), Burt Lancaster (su intento de redención final es fabuloso, sobre todo cuando trata de justificar las acciones que se vieron obligados a practicar) y, muy especialmente, un Montgomery Clift magistral en su papel de atormentado ex-presidiario de los campos de concentración (el relato de los experimentos en los que tuvo que participar como si fuera una rata de laboratorio es espeluznante). Y ni hablar de las breves pero magníficas participaciones de Judy Garland y la “única”, Marlene Dietrich, en un rol muy caro a sus sentimientos.

Una película que no tiene desperdicio. Compleja e intensa por los temas de los que trata. Queda clara la culpabilidad del régimen nazi y también la de aquellos que contribuyeron a llevar a cabo muchas atrocidades. En el juicio se pone de manifiesto la culpabilidad de los imputados, pero también la de toda una nación que toleró que se hicieran barbaridades sin ser denunciadas y, por lo tanto, consentidas.        

“Judgment at Nuremberg” es un film imprescindible, tanto para los amantes del cine como para el público en general, pues no se trata ya sólo de ver un film sino de educar la conciencia en materias tan serias como las consecuencias que tuvo para la evolución posterior de la humanidad actos tan despiadados y salvajes como los que se llevaron a cabo durante la invasión nazi y, en especial, de las secuelas que tuvo (tanto físicas como psicológicas y mentales) en tantas personas inocentes. En “Judgment at Nuremberg” Stanley Kramer fue capaz de concentrarlo todo en una película apasionante y repleta de momentos únicos y dignos de ser revisados continuamente.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena y la imagen no presenta pocas imperfecciones salvo en cuanto a granos propios del celuloide. La magnífica cinematografía en blanco y negro de Ernest Laszlo, ganador de un premio de la Academia de Hollywood (Oscar®) por “Ship of Fools” (1965), y nominado siete veces más por “Logan's Run” (1976),  “Airport” (1970), “Star!” (1968), “Fantastic Voyage” (1966), “It's a Mad, Mad, Mad, Mad World” (1963), “Judgment at Nuremberg” (1961) e  “Inherit the Wind” (1960) se puede disfrutar en toda su belleza, en glorioso blanco y negro y con absoluta claridad de detalles.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1 (film), DTS-HD Master Audio 1.0 Mono (film)  DTS-HD Master Audio 5.1 (canal separado de música del film)
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través de esta remasterización en DTS-HD Master Audio 5.1. También es muy buena en en canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono. Los diálogos son claros y la partitura compuesta por Ernest Gold se disfruta en todo su esplendor.  Gold ganó el Oscar® por la banda original de sonido de “Exodus” (1961), obteniendo otras tres nominaciones de la Academia de Hollywood a la Mejor Música por “On the Beach” (1959), “It's a Mad, Mad, Mad, Mad World” (1963) y por  “The Secret of Santa Vittoria” (1969, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/08/the-secret-of-santa-vittoria-blu-ray.html). Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:





  • “Overture-Intermission-Exit Music”: puede ser seleccionada si vemos el film en canal de audio DTS-HD Master Audio 5.1, elevando la duración del film a 3 horas 10 minutos.
  • “Conversación con Abbey Mann y Maximilian Schell”: (480i; 19:38)
  • “El Valor de la Vida Humana”: el escritor Abbey Mann habla sobre su guión para la película (480i; 6:03)
  • “Tributo a Stanley Kramer”: vida y obra del director, con entrevistas a su viuda (480i; 14:27)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Alfred Newman, en track separado, presentada en un canal separado DTS-HD Master Audio 5.1 estéreo.
  • Trailer de la película (1080p; 3:00)
  • MGM 90th Anniversary Trailer (1080p; 2:06)
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo.



CALIFICACION:  EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com


  • Título: “Judgment At Nuremberg” (1961, Limited Edition)
  • Género:  Drama
  • Duración:  186 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 11, 2014