Showing posts with label holocausto. Show all posts
Showing posts with label holocausto. Show all posts

Friday, December 12, 2014

"Judgment At Nuremberg": Un film imprescindible e imperecedero para hacernos reflexionar. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Stanley Kramer, uno de los directores de cine más versátiles de la historia, y responsable de films de géneros tan dispares como la comedia ("It's a Mad, Mad, Mad, Mad World”, 1963), policiales ("The Defiant Ones”, 1958), o la comedia (racial) dramática ("Guess Who's Coming To Dinner”, 1967) filmó, a principios de los años sesenta la que, sin duda es su obra maestra y una de las películas más importantes de la historia del cine: la adaptación de la obra de teatro de Abby Mann, "El Juicio de Nuremberg".

Después de la Segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo varios procesos contra los líderes alemanes acusados de cometer crímenes contra la humanidad, ya que el régimen nazi arremetió contra la vida de millones de judíos que habitaban en Alemania. Nuremberg fue una de las muchas ciudades donde se celebraron juicios contra esos crímenes. La Segunda Guerra Mundial fue una sangrienta lucha que se llevó a más de 60 millones de muertos, una contienda donde por primera vez el porcentaje de muertes civiles fue más elevada que las militares.

Alemania y su ideología, el nacionalsocialismo, se habían extendido como una plaga por toda Europa bajo el liderazgo de Adolf Hitler y también de la gente que le apoyaba, individuos que le seguían ciegamente y que exterminaron a miles de personas en campos de concentración, a través de ejecuciones y acciones inhumanas. El film comienza cuando al juez estadounidense Dan Haywood (Spencer Tracy), magistrado de un pequeño pueblo del centro de los Estados Unidos, se le encarga ponerse al frente del proceso judicial que va a tener lugar en la localidad alemana de Nuremberg contra diversos dirigentes militares, entre los que se encuentra el doctor Enrst Janning (Burt Lancaster), acusados de crímenes contra la humanidad por su participación en el holocausto nazi. Al frente de las acusaciones se encuentra el coronel Ted Lawson (Richard Widmark), un implacable fiscal que pretende demostrar la culpabilidad de los acusados amparado en criterios e imperativos morales y metajurídicos mientras que, en el lado de la defensa, se encuentra el letrado alemán Hans Rolfe (Maximilian Schell, que fue premiado con el Oscar® al Mejor Actor por este rol), quien aboga por la presunción de inocencia en defensa de sus clientes, quienes, sostiene, se limitaron a cumplir órdenes. Durante el proceso judicial serán decisivos los testimonios de personas afectadas directamente por la práctica de salvajes experimentos durante el Tercer Reich, entre los que se encuentra el atormentado Rudolph Petersen (Montgomery Clift).

Sin embargo, el magistrado estadounidense se encuentra con un panorama que intenta clarificar o, al menos, entender, a través de visitas privadas por la ciudad de la mano de la señora Berthold (Marlene Dietrich), viuda de un oficial alemán condenado a muerte y ahorcado por los aliados. Cuál fue realmente el conocimiento de la población alemana acerca de los horrores cometidos por Hitler y sus seguidores y cómo permitieron que la situación llegase hasta donde llegó?

Twilight Time acaba de lanzar al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de “Judgment At Nuremberg”, film del año 1961 dirigido, como mencionamos, por Stanley Kramer. El guión es una obra maestra y está escrito por Abbey Mann, autor de la obra de teatro en la que se basa el film. Posee diálogos de extrema agudeza que fortalecen la intensidad de cada uno de los personajes que intervienen en la historia. “Judgment at Nuremberg” plantea un interesante dilema moral e ideológico de diversas connotaciones, ya que no sólo se juzgan a las personas sino también a todo un país (Alemania). Dentro de este excelente film hay espléndidos monólogos que poseen una intensidad y credibilidad perfectamente lograda que consigue tener siempre al espectador atento a cualquier aparición e intervención que se realiza en el juicio. Stanley Kramer dirige de manera soberbia todos los aspectos, ya que consigue que las casi tres horas de película no resulten en ningún momento pesadas.  No nos aturde sólo con el desarrollo del juicio sino que, además, nos ofrece pausas que invitan al espectador a reflexionar sobre lo acontecido en ese momento.

Kramer efectúa un manejo soberbio de la cámara adecuándola en el momento correcto, en las expresiones de los personajes. Es una película fascinante no sólo desde su aspecto visual sino también por sus interpretaciones. Están sobresalientes absolutamente todos los actores, desde un Spencer Tracy arrebatador (su discurso final es uno de los más célebres de la historia del séptimo arte, y una estupenda defensa de los derechos humanos), pasando por un feroz Richard Widmark (sus constantes intervenciones durante en proceso, cuando presenta los cargos contra los acusados), un apasionado Maximilian Schell (el alegato de la defensa final de sus clientes tiene una fuerza descomunal), Burt Lancaster (su intento de redención final es fabuloso, sobre todo cuando trata de justificar las acciones que se vieron obligados a practicar) y, muy especialmente, un Montgomery Clift magistral en su papel de atormentado ex-presidiario de los campos de concentración (el relato de los experimentos en los que tuvo que participar como si fuera una rata de laboratorio es espeluznante). Y ni hablar de las breves pero magníficas participaciones de Judy Garland y la “única”, Marlene Dietrich, en un rol muy caro a sus sentimientos.

Una película que no tiene desperdicio. Compleja e intensa por los temas de los que trata. Queda clara la culpabilidad del régimen nazi y también la de aquellos que contribuyeron a llevar a cabo muchas atrocidades. En el juicio se pone de manifiesto la culpabilidad de los imputados, pero también la de toda una nación que toleró que se hicieran barbaridades sin ser denunciadas y, por lo tanto, consentidas.        

“Judgment at Nuremberg” es un film imprescindible, tanto para los amantes del cine como para el público en general, pues no se trata ya sólo de ver un film sino de educar la conciencia en materias tan serias como las consecuencias que tuvo para la evolución posterior de la humanidad actos tan despiadados y salvajes como los que se llevaron a cabo durante la invasión nazi y, en especial, de las secuelas que tuvo (tanto físicas como psicológicas y mentales) en tantas personas inocentes. En “Judgment at Nuremberg” Stanley Kramer fue capaz de concentrarlo todo en una película apasionante y repleta de momentos únicos y dignos de ser revisados continuamente.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena y la imagen no presenta pocas imperfecciones salvo en cuanto a granos propios del celuloide. La magnífica cinematografía en blanco y negro de Ernest Laszlo, ganador de un premio de la Academia de Hollywood (Oscar®) por “Ship of Fools” (1965), y nominado siete veces más por “Logan's Run” (1976),  “Airport” (1970), “Star!” (1968), “Fantastic Voyage” (1966), “It's a Mad, Mad, Mad, Mad World” (1963), “Judgment at Nuremberg” (1961) e  “Inherit the Wind” (1960) se puede disfrutar en toda su belleza, en glorioso blanco y negro y con absoluta claridad de detalles.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1 (film), DTS-HD Master Audio 1.0 Mono (film)  DTS-HD Master Audio 5.1 (canal separado de música del film)
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través de esta remasterización en DTS-HD Master Audio 5.1. También es muy buena en en canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono. Los diálogos son claros y la partitura compuesta por Ernest Gold se disfruta en todo su esplendor.  Gold ganó el Oscar® por la banda original de sonido de “Exodus” (1961), obteniendo otras tres nominaciones de la Academia de Hollywood a la Mejor Música por “On the Beach” (1959), “It's a Mad, Mad, Mad, Mad World” (1963) y por  “The Secret of Santa Vittoria” (1969, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/08/the-secret-of-santa-vittoria-blu-ray.html). Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:





  • “Overture-Intermission-Exit Music”: puede ser seleccionada si vemos el film en canal de audio DTS-HD Master Audio 5.1, elevando la duración del film a 3 horas 10 minutos.
  • “Conversación con Abbey Mann y Maximilian Schell”: (480i; 19:38)
  • “El Valor de la Vida Humana”: el escritor Abbey Mann habla sobre su guión para la película (480i; 6:03)
  • “Tributo a Stanley Kramer”: vida y obra del director, con entrevistas a su viuda (480i; 14:27)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Alfred Newman, en track separado, presentada en un canal separado DTS-HD Master Audio 5.1 estéreo.
  • Trailer de la película (1080p; 3:00)
  • MGM 90th Anniversary Trailer (1080p; 2:06)
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo.



CALIFICACION:  EXCELENTE 

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com


  • Título: “Judgment At Nuremberg” (1961, Limited Edition)
  • Género:  Drama
  • Duración:  186 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Noviembre 11, 2014







Friday, October 11, 2013

"The Stranger": Criminales nazis y amores ciegos en un film noir de Orson Welles. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Kino Classics presenta al mercado americano la edición en formato blu-ray de “The Stranger”, film dirigido por Orson Welles en 1946, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, es la primera película norteamericana que alude de forma explícita los campos de concentración nazis. En 1948, “Los Angeles Perdidos” (“Lost Angels”), se rodaría bajo la dirección de Fred Zinnemann y también tocaría el tema, pero a partir de entonces los films de Hollywood se concentrarían en la Guerra Fría más que en el Holocausto.

Allá por 1946 y a pesar a haber rodado clásicos como “Ciudadano Kane” (“Citizen Kane”, 1941) o “El Cuarto Mandamiento” (“The Magnificent Ambersons”, 1942), Orson Welles había caído en desgracia en Hollywood. Pero apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, le encargaron el rodaje de “The Stranger”, que tenía el tema del Holocausto como fondo y Welles aceptó. Quería demostrar que era capaz de adaptarse al mundo de Hollywood ciñéndose a un presupuesto y un límite de tiempo, algunas de las razones cuyo incumplimiento le habían hecho mala fama en la Mecca del cine. Además le habían prometido un contrato por cuatro películas con la International Pictures si la cosa marchaba bien. La película se rodó en poco más de un mes, una semana antes de lo que le habían impuesto, pero ese contrato jamás llegó a firmarse.
Edward G. Robinson

En “The Stranger”, el inspector Wilson (Edward G. Robinson), agente de la Comisión Aliada contra Crímenes de Guerra, se encuentra convencido de que en un tranquilo pueblo de Connecticut, bajo la falsa identidad de Charles Rankin (Orson Welles) un respetable profesor, se esconde un criminal de guerra nazi, uno de los cerebros de los campos de exterminio que ha conseguido huir sin dejar huellas y que además está a punto de casarse con Mary (Loretta Young), la hija de un juez. Wilson, decide dejar escapar a Konrad Meinike (condenado por la Comisión) con la esperanza de que les conduzca hasta Rankin, pero éste es asesinado antes de poder llevarlo hasta al fugitivo. La única pista que le queda al policía es la fascinación del criminal nazi por los relojes antiguos. Decidido a probar a sus superiores la certeza de sus sospechas se las arreglará para conocer en persona al sospechoso, y llegado el momento desenmascararlo. Si su teoría se demuestra como verdadera, Rankin no es otro que Franz Kindler, un nazi huido de la Alemania derrotada para así escapar de la acción de la justicia.
Orson Welles & Loretta Young
Conocido en español como "El Extraño" o "El Extranjero”, “The Stranger” toma también como otro punto importante en la trama la ceguera amorosa, desarrollando un thriller de gran fuerza visual e intensidad narrativa plena del barroquismo estético de Welles, que es empleado para enfatizar y definir la historia. “The Stranger” nunca ha sido considerada una de las obras mayores de Welles, a pesar de ser muy superior a films posteriores de Hollywood sobre el nazismo. El guión, del que según Welles se encargó John Houston (aunque en los créditos aparece como autor Anthony Veiller) se originó en una obra de Victor Trivas, escritor y guionista de origen ruso formado en Alemania, de donde huiría tras la toma del poder del nazismo.
Edward G. Robinsosn, Loretta Young & Orson Welles
Welles sabía que estaba realizando una película por encargo y que de alguna manera no iba a poder hacer la película como él quería. Según el propio Welles no había nada suyo en esa mala película e incluso la consideraba su peor film. Por esta misma razón, toda la película está rodada con una sobriedad completamente inusual en el director, nada de planos oblicuos ni extraños ángulos de cámara y ni siquiera se encargó de la edición, como en otros de sus films. También le molestó que le recortaran veinte minutos rodados en Sudamérica, que él consideraba como lo mejor de la película. Contrariamente a lo que Welles opinaba, existen muchos elementos buenos en “The Stranger”. Por ejemplo, el tratamiento del suspenso que es, por momentos, similar al de Hitchcock. Es además muy destacable la presentación psicológica del personaje de Loretta Young, una mujer atrapada entre el amor hacia su marido y el atroz pasado que esconde y que se niega a considerar.

Hacia al final de la película, Wilson muestra a la incrédula y fiel esposa las pruebas fehacientes sobre el pasado de su marido: proyecta un documental sobre la liberación de los campos de concentración dejando sin aliento a la mujer, hasta entonces convencida de la inocencia de su marido. Es el único momento del film en el que vemos imágenes reales de las prácticas del nazismo, de los campos de concentración y de las cámaras de gas desde donde se ejecutaba el exterminio. “The Stranger” fue la primera película en la que se intercalan imágenes de los campos de exterminio procedentes de documentales del ejército norteamericano.
Orson Welles & Edward G. Robinson
Poster Original del film en Francia
“The Stranger” no es una obra maestra, pero tampoco es un film menor. Es un buen film noir con la particularidad de tener como uno de los protagonistas a Edward G. Robinson, uno de los grandes exponentes de este género. Actuada impecablemente por Orson Welles y todo el resto del elenco, es quizás Loretta Young la única que ofrece una actuación con manierismos propios del viejo Hollywood. Robinson está muy bien, aunque no compone un personaje especial sino que repite previas actuaciones.

En mi caso particular siempre estoy agradecido de la recuperación de este tipo de films que, si bien no han marcado la historia del cine, poseen una historia sólida, están bien actuadas y cumplen plenamente el objetivo primario del cine: entretener. Como plus tenemos un género único como es el film noir, con sus particularidades estéticas que son siempre un placer disfrutarlas y una cinematografía en blanco y negro increíble a cargo de Russell Metty, un maestro que trabajó también con directores como John Huston, Stanley Kubrick y Steven Spielberg y responsable de la cinematografía de clásicos como “Spartacus” (1960), “Touch of Evil” (1958) y “Bringing Up Baby” (1938).
Orson Welles, Loretta Young & elenco

“The Stranger” fue nominada al Oscar al Mejor Guión y al León de Oro del Festival de Venecia. Y es un placer tener la oportunidad de ver este film prácticamente perdido, ahora recuperado, mejorado y en alta definición gracias a la gente de Kino Classics.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.33:1
   Orson Welles & Loretta Young



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Kino Classics es muy buena, con excelentes primeros planos de gran definición. Kino presenta en este caso una edición tomada directamente de originales del film en 35mm preservados por la Bibioteca del Congreso. Se observan pocas impurezas o rayas propias provenientes de los originales en 35mm. La cinematografía  de Russell Metty es reproducida con precisión en los gloriosos blancos y negros típicos de las atmósferas del “film noir”.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: PCM Mono
  • Idioma: Inglés
Orson Welles

La transferencia de audio es cuidada y se escucha bien a través del canal PCM Mono. Los diálogos son claros como también lo son los sonidos ambientales. No obstante se notan algunos ruidos propios de la copia, bastante comunes en este tipo de films rescatados y que no han sido sometidos a un riguroso proceso de remasterización sonora. De todas formas estos sonidos, ruidos  o pequeñas distorsiones acústicas no llegan a distraer la atención.La banda de sonido, compuesta por Bronislau Kaper (“Mutiny On The Bounty”, 1962) se  logra apreciar en todo su esplendor.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del autor e historiador Bret Wood quien realiza un interesante análisis del film.
  • "Death Mills" (“Molinos de Muerte”):  Cortometraje sobre los campos de concentración producido por Billy Wilder y realizado apenas terminada la II Guerra Mundial. (1080i/60, 22 min)
  • Welles's Wartime Radio Broadcasts (HD) (“Transmisiones de radio de Welles en tiempos de guerra”): una colección de cuatro emisiones realizadas durante la Guerra por Orson Welles: "Alameda" (29 min), "Brazil" (29 min), "War Workers" (15 min) y "Bikini Atomic Test" (15 min). 
  • Galería de Imágenes (HD)
  • Trailers (HD, 1080i/60)   
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo, con fotos del film. 

Loretta Young



CALIFICACION: BUENO  +  

Puedes adquirir este blu-ray en www.kino.com



  • Título: “The Strangers” (1946)
  • Género: Film Noir / Drama
  • Duración:  95 minutos
  • Distribuidor: Kino Classics
  • Blu-ray SRP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 15, 2013











Thursday, August 30, 2012

"Korczak", de Andrzej Wajda. La importancia de salvar a los niños y la inocencia en el marco de la II Guerra Mundial.

Por
Javier Mitchell
Trailer


Henryk Goldszmit  se había convertido en un icono de Polonia en la década de 1930 a través de sus escritos, enseñanzas, y programas de radio para los niños, bajo el nombre de Janusz Korczak. Cuando los niños de su orfanato de Varsovia iban a ser deportados a las cámaras de gas de Treblinka, se negó a abandonarlos (pese a tener un salvoconducto) y murió con ellos en el Holocausto en Agosto de 1942.
Andrzej Wajda lleva esta trágica historia a la pantalla enKorczak”, protagonizada por Wojciech Pszoniak como el tierno y ferozmente comprometido médico de niños. Después de que los nazis invaden Polonia, Korczak (que era judío) y sus huérfanos son trasladados a los guetos de reciente formación, donde lucha por conseguir alimentarlos y trata en vano trata de proteger a los200 niños contra la violencia y el hambre fuera de sus muros.

“Korczak” posee un guión cinematográfico poderoso, inteligente y emotivo, escrito por Agnieszka Holland (“Europa Europa”) acompañado por una increíble cinematografía en blanco y negro a cargo de Robby Mueller (“Dead Man”). Las actuaciones son sólidas por parte de todo el elenco, pero es imposible no destacar la maravillosa actuación de Pszoniak (Korczak) que conmueve tanto en su intensidad como en su ternura. 
Steven Spielberg sostiene que “Korczak” es una de las películas más importantes acerca del Holocausto judío. Y no es en vano, porque si bien hay cientos de films sobre el tema, el enfoque particular que Wajda ofrece en esta cinta es único. El titánico esfuerzo de este médico por salvar la vida de estos 200 niños que tiene en el horfanato a su cargo brinda una mirada paralela de la guerra y de sus horrores desde otra perspectiva: más humana y sensible. Los vaivenes políticos de los enfrentamientos armados y sus razones quedan de lado para enfocar la tragedia desde la mirada inocente de los niños y de este pequeño grupo de personas que entrega su vida a salvarlos, y con maravillosa maestría de no caer en ningún momento en golpes bajos.

La tragedia es real y lleva a un callejón sin salida, pero las circunstancias serán sobrellevadas con altos valores y convicciones morales, de las que ya no se ven, culminando en pura poesía visual.  Otro de los grandes aciertos del film es mostrar buenos y malos tanto en los polacos como en los judíos, reflejando la realidad y que las miserias humanas carecen de nacionalidad.
 Andrzej Wajda
Kino Classics lanza al mercado americano la edición en blu-ray de esta joya cinematográfica polaca de 1990 dirigida por Andrzej Wajda, ganador del premio Oscar Honorífico de la Academia de Hollywood en el año 2000 y nominado al premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en cuatro oportunidades: por “Tierra Prometida” (1976), “The Maids Of Wilko” (1979), “El Hombre de Hierro” (1981, ganadora también de la Palma de Oro de Cannes) y “Katyn” (2008). 

“Korczak” es un film de visión obligatoria. Instruye y conmueve a través de la historia de un personaje real que merece ser conocido en un viaje cinematográfico dramático, conmovedor pero con brillantes e inteligentes toque de humor que brindan cierto balance a la tragedia. Una película profunda e inspiradora donde se prueba una vez más la importancia del amor al prójimo y la defensa de los valores humanos y la inocencia, no importando cuales sean las circunstancias.





CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1920 x 1080p
  • Codificación de Video: AVC / MPEG4
  • Aspect ratio:  1.66:1
La presente edición en blu-ray editada por Kino Classics transfiere de manera excelente la gloriosa cinematografía en blanco y negro de Robby Mueller. La imagen es sumamente detallada pero no ha sido limpiada digitalmente, respetando la textura original del celuloide brindándonos una imagen maravillosa del film tal cual fue concebido por los cineastas, sin ningún tipo de alteraciones.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS HD Master Audio 1.0
  • Idioma:  Polaco
  • Subtítulos:  Inglés 
La transferencia de audio es muy buena, los diálogos son claros. Prácticamente no existe banda sonora, excepto en en algunos pocos momentos y en los créditos finales. Esto tiene que ver con la temática del film, ya que que el peso sonoro recae en los diálogos, los sonidos de  ambiente y claro, también los silencios. Pese a tratarse de un sonido mono ofrece gran resolución estando a la altura del film.


EXTRAS:  

  • Trailer
  • Galería Fotográfica




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.kino.com


  • Título: “Korczak” (1990)
  • Género: Drama
  • Duración:  117 minutos
  • Distribuidor:  Kino Classics
  • Blu-ray SRP: $34.95
  • Fecha de Lanzamiento:  Agosto 14, 2012