Showing posts with label nick redman. Show all posts
Showing posts with label nick redman. Show all posts

Thursday, January 26, 2017

"Stanley & Iris": Una historia agridulce y sensible de la mano de Jane Fonda y Robert De Niro. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer



Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Stanley & Iris”, una película dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Jane Fonda y Robert De Niro, estrenada en 1990. El guión, de Harriet Frank, Jr. y Irving Ravetch, está basado vagamente en la novela "Union Street", de Pat Barker. Iris King (Jane Fonda) es una viuda a la que su marido ha dejado dos hijos y poco más. Para sacar a su familia adelante, trabaja como obrera en una fábrica de panes. Pero aún así, el dinero que gana no es suficiente para mantener a sus hijos en condiciones básicas. En cierta ocasión, al salir de la fábrica, un desconocido intenta robarle el bolso y un cocinero que trabaja en la misma fábrica le ayuda a perseguir al ladrón. Así es como conoce a Stanley Cox (Robert De Niro), un hombre amable, pero distante y misterioso, que despierta en Iris una extraña inquietud, lo que le anima a interesarse por su vida. Poco a poco descubre que es una persona tan solitaria como ella, aunque lo peor viene cuando se entera de que Stanley no sabe leer ni escribir. A partir de ese momento, todos los esfuerzos de Iris se encaminan hacia la alfabetización de su nuevo amigo.

Stanley e Iris no son los tipos de personajes que a menudo se encuentran en
las películas de estos días, son perdedores. Tienen más de 40 años y son miembros de la clase obrera en una sociedad en la que a muchos obreros no les alcanza el salario para sobrevivir. Al igual que films como “Norma “, “The Molly Maguires” y “The Front”, también dirigida por Ritt, '’Stanley &Iris” representa una especie de película comprometida socialmente, algo que no se ve generalmente en la pantalla, especialmente en los últimos años en el cine de Hollywood. Martin Ritt imprime un tono realista y social que invita a la toma de conciencia y el compromiso. Stanley es interpretado por Robert De Niro buen humor y sentimiento. Compone a la perfección ese individuo analfabeto que de alguna manera ha podido sobrevivir en la sociedad sin aprender a leer y escribir. Los recursos actorales de Jane Fonda son evidentes en este film. Su Iris es creíble sin caer en el estereotipo. Es una mujer con sentido común y pasión. El resto del elenco son igualmente buenos, incluyendo Swoosie Kurtz, como la hermana de Iris, Martha Plimpton y Harley Cross, como sus hijos, y en particular Feodor Chaliapin, como el padre de Stanley.

El cine de Hollywood muestra en general personajes ricos y famosos, saludables, cuya belleza e inteligencia son la llave del éxito. Algunos directores, en cambio, se resisten (o se resistían) ante estos manejos y pretenden ahondar en la realidad cotidiana, mostrar un poco más la miseria existencial del ser humano. Martin Ritt, que sobrevivió a las listas negras y al doble estigma de ser judío e izquierdista afianza sus ideales filmando esta curiosa relación de amor entre dos personas de la clase obrera, ayudado por un interesante guión de Harried Frank e Irving Ravetch, los mismos que escribieron uno de sus filmes más inolvidables, “Norma Rae”.

Quizás la realización peca por ser demasiado plana y no obtenga todo el beneficio posible al material que tiene en sus manos. Por supuesto, es magnífico ver a dos actores de raza como Jane Fonda y Robert de Niro. Es muy posible que este proyecto no se hubiera puesto en marcha sin su colaboración, componiendo a estos personajes que son dos inequívocos perdedores: una viuda con infinidad de problemas y un hombre simple, analfabeto, que vive consagrado a su anciano padre. No obstante esto, “Stanley & Iris” es un relato agridulce, sensible, resuelto con moderada inspiración e iluminado por un excelente reparto.
Clip

CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía pertenece a Donald McAlpine y luce en todo su esplendor, permitiendo resaltar cada detalle de los protagonistas así como también las locaciones. Los colores están captados a la perfección, con colores plenos y perfecto balance de negros. McAlpine fue nominado a un premio Oscar por “Moulin Rouge” (2001) y es responsable de la cinematografía de films como: “The Chronicles of Narnia” (2005), “X-Men Origins: Wolverine” (2009), “Mrs Doubtfire” (1993) y “Peter Pan” (2003), entre otras.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por John Williams (ganador de cinco premios Oscar a la Mejor Música por “El Violinista en el Tejado”, “Tiburón”, “La Guerra de las Galaxias”, “E.T.” y “La Lista de Schindler”) se escucha perfectamente ecualizada. La banda de sonido compuesta por Williams para este film es presentada, como es costumbre de este sello editor, Twilight Time, en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray, algo muy interesante para los fans de Willians o coleccionistas, ya que es casi imposible conseguirla en formato de audio.

EXTRAS:





  • Comentario de Audio: a cargo de Nick Redman y Julie Kirgo
  • Trailer Original
  • Banda Sonora del Film, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo



CALIFICACION: BUENO 

Título: “Stanley & Iris” (1990, Limited Edition)
Género: Drama
Duración:  104 minutos
Distribuidor: Twilight Time
Blu-ray SRP: $29.95
Fecha de Lanzamiento: Enero 17, 2017
 






Friday, September 25, 2015

"Fat City": Una metáfora sobre la soledad, el dolor y el sufrimiento dirigida por el gran John Huston. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

La voz de la estrella de la canción de los años ‘70s,  Kris Kristofferson, casi susurra el tema “Help Me Make It Through The Night”, acompañando las imágenes de apertura de “Fat City” (estrenada en países de habla hispana como “Ciudad Dorada”), un irónico pseudónimo de la ciudad californiana de Stockton en la que se sitúa este film que habla de la soledad y la derrota encarnadas en un veterano boxeador venido a menos, Tully (Stacy Keach). En este breve prólogo en el que somos testigos de algunas de las zonas más humildes de la ciudad (calles repletas de mendigos, ancianos y desempleados) la cámara se introduce en el minúsculo apartamento de Tully, inmóvil sobre la cama, a punto de fumar un cigarrillo para después mirar a través de la ventana con la mirada perdida como buscando esa vida que ya no tiene. La cámara sigue el errático deambular del protagonista en su desesperada lucha contra la soledad, en un escenario en el que el tiempo parece haber pasado de largo. Esta escena tiene cierto paralelismo con la apertura de “Apocalipsis Now” de Francis Ford Coppola de 1979.

"Fat City". Escena de apertura.


Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de este magnífico film del gran director John Huston, “Fat City”, del año 1972. La película posee una puesta en escena y un trabajo actoral que hace pensar inevitablemente en el cine de Cassavetes y donde Huston retrata un mundo de perdedores en busca de su última tabla de salvación: el protagonista, Tully, el joven Ernie (Jeff Bridges), pero también la alcohólica Oma (una simplemente extraordinaria Susan Tyrrell) y el boxeador Lucero (Sixto Rodríguez, un pugilista en la vida real que pasó por el circuito profesional sin pena ni gloria), rival de Tully en su patética reaparición sobre la lona y protagonista de la que es sin duda una de las más demoledoras escenas de la película.

“Fat City” es una radiografía de lo más amargo de la vida. No es “Rocky”. Aquí no hay finales triunfalistas melodramáticos. “Fat City” es una películas triste que refeja crudamente la agonía y el fracaso. Su protagonista Billy Tully (un excelente Stacey Keach) refleja la imagen del desencanto, del desaliento, del perdedor absoluto. Con ello Huston rinde un homenaje a la América profunda y a todos sus fracasados y perdedores. Esos mismos que hoy aparecen en los reality shows de A&E, el History Channel y tantos otros medios televisivos, pero desprovistos de cualquier tipo de edulcorante y sin hacer apología de la miseria y la falta de educación.

El guión del film fue escrito por Leonard Gardner, basado en su novela homónima, y el reparto está compuesto por actores que se sienten cómodos en este tipo de personajes borders. Quizás el mejor ejemplo es Susan Tyrrell, actriz que participó en films como “Bad”, de Andy Warhol (1976), “Cry Baby” (1990) y “Powder” (1995). Por su rol en “Fat City” fue nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Stacy Keach demuestra cuán extraordinario podía ser como actor (aunque Hollywood nunca le diera demasiadas oportunidades) y Jeff Bridges está correcto en uno de los primeros papeles que lo pondrían en carrera para una carrera sólida y seria.

Hay muchos otros momentos memorables en la película, pero sin duda alguna uno de ellos es la escena que tiene lugar el combate entre Lucero y Tully en su regreso al ring: finalizado el combate, Tully y sus acompañantes abandonan victoriosos el pabellón (una victoria que Huston filma con un estilo alejado de cualquier tono épico), la cámara permanece inmóvil sobre el corredor de salida hasta que vemos aparecer, luego de unos instantes, la silueta de Lucero avanzando solo y sin ningún entorno, mientras se van apagando las luces a su paso hasta desaparecer completamente en la oscuridad. Pocas veces el cine ha retratado de manera más demoledora la imagen de la derrota en la pantalla.

“Fat City” es una de las películas quizás menos conocidas del maestro John Huston, pero que no deja de ser una joya más de su filmografía. Aunque la excusa sea el boxeo, en realidad se trata de una metáfora sobre la soledad, el dolor y el sufrimiento. Un film duro, incómodo, real, pero que atrapa al espectador a lo largo de sus 100 minutos de duración. Un film que aplaudimos que haya sido rescatado por Twilight Time y lanzado en formato de alta definición para el beneplácito de todos los amantes del cine y que es material obligatorio para todos los profesionales del cine.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide pero sin limpiezas digitales. No obstante, la calidad del material original es de excelencia  ya que carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía  de Conrad L. Hall luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas de la historia. Conrad L. Hall ganó tres premios Oscar de la Academia de Hollywood y es el responsable de films como “Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), “Cool Hand Luke (1967), “American Beauty” (1999) y “Road To Perdition” (2002), entre otros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien tanto a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1 como del DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música está supervisada por Marvin Hamlisch, ganador también de tres Oscars, se destaca tanto en los momentos más importantes musicalmente hablando como en los más dramáticos y sensibles. Hamlisch ha compuesto las bandas sonoras originales de, entre otros, “The Sting” (1973), “The Way We Were” (1973, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/11/the-way-we-were-blu-ray-review.html), “The Spy Who Loved Me” (1977), “Lost In Translation” (2003), “How To Lose A Man In 10 days” (2003), entre otros.
  
EXTRAS:




  • Banda Sonora del Film, compuesta por Alex North, en track separado.
  • Comentario de Audio a cargo de Lem Dobbs junto al historiador cinematográfico Nick Redman, de Twilight Time.
  • Trailer (1080p; 2:33)
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
Rara entrevista a John Huston en 1972 acerca de “Fat City” (audio en inglés)





CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.twilighttimemovies.com


  • Título: “Fat City” (1972, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  100 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 08, 2015