Showing posts with label boxeo. Show all posts
Showing posts with label boxeo. Show all posts

Friday, September 25, 2015

"Fat City": Una metáfora sobre la soledad, el dolor y el sufrimiento dirigida por el gran John Huston. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

La voz de la estrella de la canción de los años ‘70s,  Kris Kristofferson, casi susurra el tema “Help Me Make It Through The Night”, acompañando las imágenes de apertura de “Fat City” (estrenada en países de habla hispana como “Ciudad Dorada”), un irónico pseudónimo de la ciudad californiana de Stockton en la que se sitúa este film que habla de la soledad y la derrota encarnadas en un veterano boxeador venido a menos, Tully (Stacy Keach). En este breve prólogo en el que somos testigos de algunas de las zonas más humildes de la ciudad (calles repletas de mendigos, ancianos y desempleados) la cámara se introduce en el minúsculo apartamento de Tully, inmóvil sobre la cama, a punto de fumar un cigarrillo para después mirar a través de la ventana con la mirada perdida como buscando esa vida que ya no tiene. La cámara sigue el errático deambular del protagonista en su desesperada lucha contra la soledad, en un escenario en el que el tiempo parece haber pasado de largo. Esta escena tiene cierto paralelismo con la apertura de “Apocalipsis Now” de Francis Ford Coppola de 1979.

"Fat City". Escena de apertura.


Twilight Time lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de este magnífico film del gran director John Huston, “Fat City”, del año 1972. La película posee una puesta en escena y un trabajo actoral que hace pensar inevitablemente en el cine de Cassavetes y donde Huston retrata un mundo de perdedores en busca de su última tabla de salvación: el protagonista, Tully, el joven Ernie (Jeff Bridges), pero también la alcohólica Oma (una simplemente extraordinaria Susan Tyrrell) y el boxeador Lucero (Sixto Rodríguez, un pugilista en la vida real que pasó por el circuito profesional sin pena ni gloria), rival de Tully en su patética reaparición sobre la lona y protagonista de la que es sin duda una de las más demoledoras escenas de la película.

“Fat City” es una radiografía de lo más amargo de la vida. No es “Rocky”. Aquí no hay finales triunfalistas melodramáticos. “Fat City” es una películas triste que refeja crudamente la agonía y el fracaso. Su protagonista Billy Tully (un excelente Stacey Keach) refleja la imagen del desencanto, del desaliento, del perdedor absoluto. Con ello Huston rinde un homenaje a la América profunda y a todos sus fracasados y perdedores. Esos mismos que hoy aparecen en los reality shows de A&E, el History Channel y tantos otros medios televisivos, pero desprovistos de cualquier tipo de edulcorante y sin hacer apología de la miseria y la falta de educación.

El guión del film fue escrito por Leonard Gardner, basado en su novela homónima, y el reparto está compuesto por actores que se sienten cómodos en este tipo de personajes borders. Quizás el mejor ejemplo es Susan Tyrrell, actriz que participó en films como “Bad”, de Andy Warhol (1976), “Cry Baby” (1990) y “Powder” (1995). Por su rol en “Fat City” fue nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Stacy Keach demuestra cuán extraordinario podía ser como actor (aunque Hollywood nunca le diera demasiadas oportunidades) y Jeff Bridges está correcto en uno de los primeros papeles que lo pondrían en carrera para una carrera sólida y seria.

Hay muchos otros momentos memorables en la película, pero sin duda alguna uno de ellos es la escena que tiene lugar el combate entre Lucero y Tully en su regreso al ring: finalizado el combate, Tully y sus acompañantes abandonan victoriosos el pabellón (una victoria que Huston filma con un estilo alejado de cualquier tono épico), la cámara permanece inmóvil sobre el corredor de salida hasta que vemos aparecer, luego de unos instantes, la silueta de Lucero avanzando solo y sin ningún entorno, mientras se van apagando las luces a su paso hasta desaparecer completamente en la oscuridad. Pocas veces el cine ha retratado de manera más demoledora la imagen de la derrota en la pantalla.

“Fat City” es una de las películas quizás menos conocidas del maestro John Huston, pero que no deja de ser una joya más de su filmografía. Aunque la excusa sea el boxeo, en realidad se trata de una metáfora sobre la soledad, el dolor y el sufrimiento. Un film duro, incómodo, real, pero que atrapa al espectador a lo largo de sus 100 minutos de duración. Un film que aplaudimos que haya sido rescatado por Twilight Time y lanzado en formato de alta definición para el beneplácito de todos los amantes del cine y que es material obligatorio para todos los profesionales del cine.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide pero sin limpiezas digitales. No obstante, la calidad del material original es de excelencia  ya que carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. La cinematografía  de Conrad L. Hall luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también los detalles de las locaciones. Los colores están captados a la perfección, acentuando las atmósferas dramáticas de la historia. Conrad L. Hall ganó tres premios Oscar de la Academia de Hollywood y es el responsable de films como “Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), “Cool Hand Luke (1967), “American Beauty” (1999) y “Road To Perdition” (2002), entre otros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien tanto a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1 como del DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música está supervisada por Marvin Hamlisch, ganador también de tres Oscars, se destaca tanto en los momentos más importantes musicalmente hablando como en los más dramáticos y sensibles. Hamlisch ha compuesto las bandas sonoras originales de, entre otros, “The Sting” (1973), “The Way We Were” (1973, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/11/the-way-we-were-blu-ray-review.html), “The Spy Who Loved Me” (1977), “Lost In Translation” (2003), “How To Lose A Man In 10 days” (2003), entre otros.
  
EXTRAS:




  • Banda Sonora del Film, compuesta por Alex North, en track separado.
  • Comentario de Audio a cargo de Lem Dobbs junto al historiador cinematográfico Nick Redman, de Twilight Time.
  • Trailer (1080p; 2:33)
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
Rara entrevista a John Huston en 1972 acerca de “Fat City” (audio en inglés)





CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.twilighttimemovies.com


  • Título: “Fat City” (1972, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  100 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 08, 2015







Tuesday, July 2, 2013

"Hard Times" ("El Luchador"): Sobrevivir a puño limpio en los años de la Gran Depresión. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

“Hard Times” (“El Luchador”) es la ópera prima de Walter Hill, director y productor estrella americano (director: “The Driver”, “The Warriors”, “Streets Of Fire”, “48 Hs”, “Otras 48 Hs.”, “Last Man Standing”, HBO “Deadwood”, entre otras. Como productor: toda la saga de “Alien”, incluído “Prometheus”, entre otros).
Charles Bronson & James Coburn

Durante los duros años de la Depresión de los años ‘30s, Chaney (Charles Bronson), un hombre serio, solitario y reservado, de quien no sabemos de donde viene ni hacia donde va, se baja de un tren de carga (vehículo habitual y gratuito de los vagabundos y desocupados de aquella época), sin equipaje y sin más fortuna que su fuerza y sus puños. No tardará en buscarse la vida interviniendo en peleas ilegales, organizadas ilegalmente y sostenidas por las apuestas de un público que desea evadirse de sus penurias y ganar algún dinero. Conoce a Speed (James Coburn) quien se asocia con él y lo lleva a Nueva Orleans, donde ambos pueden hacer mucho dinero. Speed le conseguirá peleas, Chaney pondrá los puños, y juntos podrán ganar buenos billetes y sobrevivir en aquellos tiempos tan duros (“Hard Times” es el título original de la película). Se sumarán a esa sociedad Poe (Strother Martin), un hombre sureño educado, ya mayor y que evidentemente conoció tiempos mejores, (que sostiene ser descendiente del mismísimo Edgar Allan Poe) y dos mujeres, Gayleen, la novia de Speed (Maggie Blye) y Lucy (Jill Ireland), a quien Chaney encuentra en un destartalado café y se ofrece a ayudar (su marido está en la cárcel y ella no tiene trabajo).

Twilight Times lanza al mercado Americano “Hard Times” (“El Luchador”), película realizada en 1975 y considerada uno de los mejores films de pelea/box/lucha de la historia del cine. El film, perfectamente ambientado en los años ‘30s, posee gran capacidad de síntesis narrativa, tanto en la propuesta de la historia como en el desarrollo de personajes. El director no necesita más de hora y media para desarrollar la historia. El film va directo al grano y da lo que ofrece: peleas cuerpo a cuerpo de un realismo tal que nos convierte en  espectadores absortos y manteniéndonos sentados al borde del sillón con los puños apretados hasta su conclusión. Las peleas son duras, filmadas sin ningún tipo de coreografía hollywoodense, ni efectos especiales ni siquiera música de fondo, lo que les da un realismo que corta la respiración. Charles Bronson, que tenía 53 años durante el rodaje, no utilizó ningún doble. Quizás lo único que se puede criticar a la dirección de Hill es la falta de profundización de los personajes secundarios.
Charles Bronson
Charles Bronson era hijo de inmigrantes lituanos muy pobres, nació con el nombre Charles Buchinsky en la ciudad minera de Ehrenfeld (Pensilvania) y comenzó a trabajar en las minas de carbón a los 16 años. Sus rasgos secos y su voz callosa le permitieron desde 1951 conseguir numerosos papeles secundarios como hombre duro y resuelto, y a finales de los años 60 ya era un clásico secundario en títulos de gran envergadura como "Los siete magníficos", "La gran evasión" o "Doce del Patíbulo". Sin embargo, Bronson sintió que se estaba encasillando y no conseguía papeles protagonistas.
Charles Bronson
Por ello, igual que hizo en aquella época Clint Eastwood, a finales de los 60 y comienzos de los 70 se embarcó en una serie de películas realizadas en Europa, como "El pasajero de la lluvia", o "spaguetti western" rodados en España o Italia, como "Hasta que llegó su hora" o "Sol Rojo". Volvió a Hollywood convertido en una estrella para protagonizar la mayoría de las películas que rodó posteriormente. Muchas de ellas como gángster, asesino a sueldo o vengador justiciero. La película "Death Wish" ("El Vengador Anónimo") marcó en 1971 un nuevo punto de partida en la carrera de Bronson, un actor que hasta entonces sólo se había como "secundario de lujo. Protagonizó una impresionante lista de películas en los años 70 y 80. Los filmes no tenían un presupuesto importante, pero había mucha acción y ello le convirtió en uno de los actores mejor pagados y populares de Hollywood. En la vida real, Charles Bronson era tan esquivo como muchos de sus personajes, de hecho rehuyó siempre la vida social y el glamour de Hollywood, alejamiento que se acentuó tras la muerte de su esposa y gran amor de su vida, la actriz Jill Ireland, quien siempre iba pegada a Bronson en los contratos para coprotagonizar.
Jill Ireland

“Hard Times” es una buena película, con una ambientación impecable y una excelente creación de climas. Es una película “real”, sin vueltas. Hill ambienta su historia en la época de la Gran Depresión, narrando esta historia de perdedores que hacían lo que poco que estaba en sus manos para subsistir en un mundo hostil y con incierto futuro. Bronson compone un excelente Chaney. Misterioso, calificado como pocos para luchas callejeras, ayudado por el siempre excelente James Coburn que personifica al vividor experto en organizar combates y que siempre está endeudado por su adicción a las apuestas. Ambos están secundados por un muy buen elenco de actores en los que la única parte débil son los roles femeninos. Jill Ireland es, como siempre, inexpresiva, no es que actúe mal, simplemente no transmite nada. Ireland es una actríz que nunca hubiera formado parte de films importantes si no fuera por el hecho de que era la esposa de Bronson y  éste la imponía como condición para su participación en ellos.

“Hard Times” es un film que a casi cuarenta años de su estreno no ha perdido su encanto. Quizás porque la época en la que está ambientado (la Gran Depresión) no es muy distinta, lamentablemente, a estos tiempos. Pero a diferencia de estos años, en aquellos todavía existía un par de elementos que ahora escasean: el honor y el respeto. Estos priman en la película y queda muy claro en el final: no importa quien gane o quien pierda, hay valores que son innegociables y son respetados por ambos bandos. Por eso, frente a tanta dureza, “Hard Times” nos deja un sabor dulce en la boca. Y un poco de esperanza frente a un mundo donde lo único que interesa es el vil billete.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1




La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente. La imagen posee una calidad impecable que permite disfrutar de cada pequeño detalle del film.  La cinematografía  de Philip H. Lathrop ("The Pink Panther", “Mame” (la versión de Lucille Ball), “Earthquake”, entre otros) es excelente. Recrea con precisión los colores y atmósferas de un Estados Unidos sumergido en la Gran Depresión de los años '30s con tonos de beige y claroscuros. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores y las locaciones donde transcurren las diferentes escenas del film.  


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH





La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 5.1. Se escucha muy bien, tanto los diálogos como la música, pero especialmente los sonidos en las peleas, que consiste sólamente al ruido de los golpes y silencio, sin ningún tipo de música de fondo, creando climas dramáticos realmente intensos. La música compuesta por Barry DeVorzon (“The Warriors”, “Xanadú”, “The Exorcist III” y las siguientes series de TV: (“S.W.A.T.”, “Kojak”, “V: The Final Battle”, entre otras) da un toque de jazz estilo New Orleans y se disfruta perfectamente tanto en el canal 5.1 del film como en su canal aislado en DTS-HD Master Audio 2.0. Ha sido nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:





  • Banda Sonora del Film, compuesta por Barry DeVorzon, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet de ocho páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
  • Trailer de la película






CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com



  • Título: “HARD TIMES” (1975, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración: 94 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Junio 11, 2013