Monday, June 6, 2016

"Cat Ballou": Un divertido western en tono de comedia musical. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
 Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Cat Ballou”, un western estadounidense del año 1965, dirigido por Elliot Silverstein (“A Man Called Horse”, de 1970; “The Car”, de 1977). Está protagonizado por Jane Fonda, Lee Marvin, Michael Callan, Dwayne Hickman, Nat King Cole, Stubby Kaye. El film se basa en la novela dramática “The Ballad of Cat Ballou” de Roy Chanslor, pero que fue adaptada en esta oportunidad para el cine como comedia y musical. Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría "Western".

Narra la historia de una maestra, Catherine Ballou (Jane Fonda), que contrata a un famoso pistolero, Kid Shelleen (Lee Marvin), para proteger el rancho de su padre y vengar su asesinato, pero para su asombro, descubre que el pistolero no es lo que ella esperaba. La empresa que busca apropiarse del rancho había contratado a su vez a otro famoso pistolero, Tim Strawn, alias Nariz de Plata (que asesinó al padre de Catherine), para enfrentar a Kid Shelleen. Ella lo demanda por asesinato, pero el dueño de la empresa, Harry Percival (Reginald Denny), logra que el juicio no se realice. Catherine, con el sobrenombre de Cat Ballou, decide entonces formar una banda para robar la nómina de pagos de la compañía. Más tarde se enfrenta al dueño de la empresa y éste resulta muerto. Ella es enjuiciada y condenada a la horca. Los últimos minutos de su vida serán cruciales.

“Cat Ballou” fue un enorme éxito en su momento, sobre todo por tres razones: la sensualidad de Jane Fonda, la interpretación de Lee Marvin y una acertada banda sonora con canciones interpretadas por Nat King Cole, que también actúa en la película. Vista hoy uno entiende el porqué de ese éxito. Jane Fonda era en aquella época era un auténtico sexsymbol. La actriz estaba en aquellos años en la plenitud de su belleza, aunque su personaje es quizás un poco exagerado e histriónico, pero tanto Fonda como Marvin se covierten en lo mejor de la película. Marvin interpreta a un singular pistolero borracho que sólo es capaz de acertar en el blanco cuando tiene una botella en la otra mano y bebe entre disparo y disparo. Realiza una composición inolvidable y una lección de actuación en comedia necesidad de recurrir a ningún tipo de tic actoral ni sobreactuación. Además, hace también el personaje del pistolero malo y allí nos encontramos al Marvin duro al que estamos acostumbrados. Por su doble faceta, el actor recibió un Oscar®.

Elliot Silverstein dirige el film con efectividad aunque se le nota su procedencia de la televisión, donde había dirigido numeroso episodios de distintas series, algunas de ellas muy conocidas, como “Route 66, “The Twilight Zone” o “Dr. Kildare”. Silverstein utiliza colores vivos y básicos y salvo algunas secuencias, la puesta en escena es simple, con planos cortos y encuadres clásicos. Por otro lado, eran años en los que el público estaba impresionado por el poder de la televisión y el cine comenzaba a incorporar algunos elementos de ella. “Cat Ballou” está en consonancia con ese estilo.

No abunda en el género del western la comedia pura, sin más pretensiones que la de hacer reír al público. “Cat Ballou” pertenece a este grupo, aunque no se trata aquí de un humor pleno sino más bien del tipo del que te deja con la sonrisa en la cara, sin llegar quizás a carcajada pura. Pero divierte plenamente y sorprenden las actuaciones, que lucen realistas y frescas como si el tiempo no hubiera pasado, pese a ser un film que cumple cincuenta años. Es original además el formato musical, ya que los narradores de la historia (Nat 'King' Cole y Stubby Kaye) en lugar de ser voces en off son un par de músicos que van presentando en escena la historia y personajes, lo que le da un inusual dinamismo al film y un guiño extra a la comedia. “Cat Ballou posee todo lo que “A Million Ways To Die In The West” (2014) aspiró tener pero falló fatalmente en su intento. Absolutamente divertida, entretenimiento pleno!

Premios:
  • Ganadora del Premio Oscar® 1966, al Mejor Actor (Lee Marvin)
  • Ganadora del Premio BAFTA 1966, al Mejor Actor Extranjero (Lee Marvin).
  • Ganadora del premio Globo de Oro 1966, al Mejor Actor Cinematográfico, Musical/Comedia (Lee Marvin).
  • Ganadora del premio Oso de Plata 1965, al Mejor Actor (Lee Marvin); al Mejor Guión (Walter Newman y Frank Pierson), y Mención de Honor (Elliot Silverstein).
  • Ganadora del premio Golden Laurel 1966 - Comedia, a la Mejor Actriz (Jane Fonda), y al Mejor Actor (Lee Marvin).
  • Ganadora del premio National Board of Review (NBR) 1966, al Mejor Actor, (compartido), (Lee Marvin).

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Sin duda la calidad del material original es de excelencia y carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. Posee la granosidad propia del celuloide y la transferencia privilegia los colores brillantes que parecen por momentos saltar de la pantalla. La cinematografía de Jack A. Marta luce en todo su esplendor y permite resaltar cada detalle de los protagonistas así como también las precisiones del vestuario y las locaciones. Jack A. Marta es responsable de la cinematografía mayormente de shows de televisión como “Route 66” (1960), “The Green Hornet” (1966) y “Batman” (1966), entre otros. Se observa también en esta transferencia de Twilight Time un muy buen balance de negros.



CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: Dos canales: DTS-HD Master Audio 5.1 y
  • DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés




La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien tanto a través del canal DTS-HD Master Audio 5.1 como del DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música fue compuesta por el cinco veces nominado al premio Oscar® Frank De Vol, que no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluírla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. El compositor Frank De Vol fue compositor también de bandas de sonido para films como “Guess Who's Coming to Dinner” (1967, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2015/08/guess-whos-coming-to-dinner-blu-ray.html), “Kiss Me Deadly” (1955) y “The Dirty Dozen” (1967), “Hush...Hush, Sweet Charlotte” (1964) y Pillow Talk (1959),

 entre muchísimas otras.



EXTRAS:







  • Comentario de audio a cargo de Michael Callan y Dwayne Hickman
  • Comentario de audio a cargo de Eddy Friedfeld, Lee Pfeiffer y Paul Scrabo
  • “Lee and Pamela: A Romance”: Featurette, documenta la relación entre Lee Marvin y su esposa, Pamela (1080i; 34:08)
  • “The Legend of Cat Ballou”: featurette (480i; 12:36)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Frank De Vol, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer (1080p; 3:30)
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: MUY BUENO 





  • Título: “Cat Ballou” (1965, Limited Edition)
  • Género: Western, Comedia, Musical
  • Duración:  96 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 10, 2016







Thursday, June 2, 2016

"I Could Go On Singing": El último film de Judy Garland. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “I Could Go On Singing” (“Podría Seguir Cantando”), una película dramática-musical de 1963 dirigida por Ronald Neame (“The Posseidon Adventure”), protagonizada por Judy Garland (en el que sería su último rol en el cine) y Dirk Bogarde. Aunque no fue un gran éxito de taquilla al momento de su estreno, Garland cosechó innumerables elogios por su actuación. Tanto en la autobiografía como en la biografía de Bogarde del 2004, se relata que los diálogos de Judy Garland fueron reescritos sustancialmente por Bogarde (con el consentimiento de Garland). La película tuvo su estreno mundial en el Teatro de la Plaza en el West End de Londres el 6 de marzo de 1963.
Judy Garland interpreta a una famosa cantante norteamericana llamada Jenny Bowman, que había conocido en el pasado (15 años antes) a un hombre británico que ahora es un prominente médico (interpretado por el actor inglés Dirk Bogarde ). Habían tenido un hijo juntos a quien dejó en manos del padre de él para que lo críe en Inglaterra. Jenny quiere finalmente reunirse con su hijo, pero no todo saldrá como ella desea. El film fue originalmente titulado “The Lonely Stage” (“El Escenario Solitario”), pero se lo redenominó “I Could Go On Singing” para llamar la atención del público, ya que constituía la primera vez que Garland cantaba en una película desde “A Star Is Born” (“Nace Una Estrella”, 1954). La película contiene números musicales de Garland, entre ellos "By Myself", “Hello Bluebird", "It Never Was You " y el que da título al film, “I Could Go On Singing”. Es el único film que Garland filmó en el extranjero, en Gran Bretaña.
Garland está simplemente magnífica en esta película que es como una especie de canto del cisne, de rendición final luego de años en los que la industria cinematográfica no la trató bien. Y su voz seguía estando en buenas condiciones, sobre todo en combinación con su actuación. Es electrizante la escena del número musical dramático “I Could Go On Singing”, o la escena del hospital, que la pone en la cima de las actrices dramáticas cinematográficas de la época.
Sin lugar a dudas, Judy Garland es una de las artistas más brillantes y más poderosas que pisaron el escenario y la pantalla. A la edad de diecisiete años, consiguió el estrellato y conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo con su memorable interpretación de Dorothy en el clásico de 1939, “The Wizard Of Oz ("El Mago de Oz"). A partir de ahí, fue pionera a través de una serie de notables musicales de la MGM hasta 1950, cuando fue suspendido su contrato.
Desde su legendario concierto de 1961 en el Carnegie Hall, Judy Garland pasó el resto de la década del ‘60 recorriendo el circuito de conciertos y apareciendo en algunas pocas películas para llegar a su propio show de televisión, alabado por la crítica. Fue durante estos años que Judy logró recuperar el éxito que había alcanzado durante sus primeros años de su carrera y que ahora quería recuperar para su regreso a la pantalla grande. “I Could Go On Singing" podría haber sido un triunfo personal para Judy y tenía todas las condiciones para hacerlo, ya que la película capta a Judy Garland haciendo de todo: desde sus canciones hasta las escenas dramáticas, emotivas y humorísticas que su público tanto le ponderaba unida a la elegancia y el glamour de la notable actuación de Judy. El único defecto que encontraron los críticos de la época fue la historia de amor, a la que consideraron fuera de moda. No obstante el film fue favorecido por el público, especialmente en las grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Londres, donde recibió una cálida recepción y abrió a buenas críticas.
“I Could Go On Singing” es un perfecto ejemplo de los films melodramáticos de los años ‘60s. Pero es importante porque es una gran oportunidad de ver a Judy Garland, junto al gran Bogarde, en un film en el que la estrella da todo lo mejor de sí misma, dos años después de su estupenda actuación en “Judgement At Nuremberg” (1961, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/12/judgment-at-nuremberg-blu-ray-review.html), por la que había sido nominada al Oscar y al Globo de Oro. Es, además, un período en el que la actríz se encontraba en plena lucha contra sus propios fantasmas. El 22 de junio de 1967 fue encontrada muerta en el baño de su departamento de Londres debido a una sobredosis de barbitúricos que tomaba para dormir.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena y la imagen presenta algunas pocas imperfecciones en algunas escenas que no desmerecen la calidad final del video. Los colores son brillantes, con excelente nivel de contrastes y excelente calidad de detalles.  La cinematografía es de Arthur Ibbetson, nominado a un premio de la Academia de Hollywood (Oscar®) por “Anne of the Thousand Days” (1969), y responsable de films como “Where Eagles Dare” (1968), “Willy Wonka & the Chocolate Factory” (1971) y “The Bounty” (1984).

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio 1.0 Mono (film) 
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través de esta remasterización en el canal DTS-HD Master Audio 1.0 Mono. Los diálogos son claros y la partitura compuesta por Mort Lindsey (“The Birdcage”, 1996) se disfruta en todo su esplendor, así como también las excelentes interpretaciones musicales de Judy Garland. Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray.

EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo del productor Lawrence Turman junto a los historiadores cinematográficos Lem Dobbs y Nick Redman.
  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores cinematográficos David Del Valle y Steven Peros.
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Mort Lindsey, en track separado, presentada en un canal separado DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Trailers de la película (1080p; 7:00)
  • TV Spot (1080p; 1:00)
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo.



CALIFICACION:  BUENA +  



  • Título: “I Could Go On Singing” (1963, Limited Edition)
  • Género:  Drama, Musical
  • Duración:  99 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 10, 2016