Showing posts with label mundial. Show all posts
Showing posts with label mundial. Show all posts

Saturday, November 28, 2015

Arvo Pärt & Robert Wilson: "Adam's Passion": Una visión inocente, apocalíptica y radiante de la humanidad. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Arvo Pärt es un compositor estonio nacido en 1935. Se lo identifica como precursor de la música minimalista, y más específicamente del “minimalismo sacro”. Está considerado un pionero en ese estilo. El 15 de octubre de 2014 recibió en Tokyo el prestigioso Praemium Imperiale en la categoría de música. Arvo Pärt saltó a la fama internacional en 1980 tras verse forzado a abandonar su país junto con su familia para vivir en Viena y después en Berlín tras una larga lucha con las autoridades soviéticas.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray del estreno mundial de una nueva obra del compositor, “Adam’s Passion”, grabada en vivo en el Noblessner Foundry, Tallinn (Estonia), el 12 de Mayo del 2015. El espectáculo cuenta con la puesta en escena, escenografía y diseño de luces del vanguardista norteamericano Robert Wilson. Está protagonizado por Lucinda Childs y Michael Theophanous. El maestro Tõnu Kaljuste conduce a la Tallinn Chamber Orchestra y cuenta con la participación del Estonian Philharmonic Chamber Choir.

Pärt ha dicho que su música es similar a la luz que pasa a través de un prisma óptico: la música puede tener un significado ligeramente diferente en cada oyente, creando un espectro de experiencias musicales, similar al arco iris. Su música se ha usado en más de cincuenta filmes, como “Väike Motoroller” (1962), “Promised Land” (2004), “La Morte Rouge” (2006) de Víctor Erice o “La Gran Belleza” (2013) de Paolo Sorrentino. Su “Cantus in Memoriam Benjamin Britten” fue usado en “Les Amants du Pont-Neuf” (de Léos Carax, 1991) y en la película “Japón” del cineasta mexicano Carlos Reygadas. “Spiegel im Spiegel” fue usado en “Wit” (de Mike Nichols, 2001), en “Swept Away” de Guy Ritchie, protagonizada por Madonna (2002); en el drama “Gerry” (de Gus van Sant, 2003), “Soldados de Salamina” (de David Trueba, 2002), “Elegy” (de Isabel Coixet, 2008), en “About Time” (de Richard Curtis, 2013) y más recientemente, “Gravity” (2014) y en “Avengers: Age of Ultron” (de Joss Whedon, 2015).

El año 2015 ha sido un año muy especial para Arvo Pärt. Su 80 cumpleaños fue celebrado el pasado 11 de septiembre en Tallin con varios conciertos, emisiones especiales de televisión y reediciones de sus obras. “Adam’s Passion” es, en parte, un vehículo para poner en marcha la publicidad de Estonia en la conmemoración de los 100 años de su independencia, que tendrá lugar en 2018, cuando ganaron la batalla crucial contra las fuerzas de ocupación rusas y alemanas. Pero aparte de esta celebración, el proyecto, que consta de un conjunto de cuatro piezas de Pärt con puesta de Wilson (junto a su gran colaboradora, la bailarina Lucinda Childs ), es un evento para celebrar en sí mismo.

Para Estonia, su hijo nativo Pärt es un gran negocio: su perfil internacional, a la edad de 80 este año, es suficiente para potenciar una gran trayectoria artística que aún se mantiene activa con rasgos distintivos en música orquestal y coral contemporánea. Wilson, por su parte,  conocido por décadas por sus creaciones teatrales de vanguardia en todo el mundo, añade realiza una puesta casi surrealista que es imposible que deje indiferente al espectador. 

En cuanto a la premiere en Tallin, a partir de las primeras notas musicales iniciales en el preludio hasta la ira orquestal final (y sus secuelas sombrías de sonidos vocales desconectados), pintan una visión apocalíptica de la trayectoria casi fatídica de la humanidad, desde los primeros pasos inocentes hasta ese estado potencial omnipresente de un desenlace sin alma. Pärt nunca carece de esperanza, y la luz que brilla a través de sus momentos musicales más sombríos es siempre radiante. Los símbolos minimalistas típicos de Wilson (muchos de los cuales ha utilizado durante décadas) están reflejados en escena: la arquitectura vertical-horizontal dibujada con haces de luz, escaleras, una casa y un árbol al revés nos dan una cuadrícula surrealista en la cual navegar. Las grandes ramas de árboles frondosos, una encima de la cabeza de Adán en un primer momento y luego un bosque de ellos en el final, sugieren dones terrenales cándidos que ofrecen una apenas vestigios de una tenue salvación. El Adán de Michael Theophanous ejecuta con efectividad un viaje físico fascinante desde un paraíso desnudo y maravilloso para llegar a un nuevo mundo contemporáneo, moderno, vestido y simplemente siendo un humano más.

En “Adam’s Passion” la música de Arvo Pärt nos acerca al silencio, sobre todo en el ruidoso mundo en el que vivimos hoy. Apuntala una puesta que mueve cada una de nuestras fibras interiores llevándonos a un estado casi de éxtasis. Como sostiene Pärt: “Esta historia es tu historia, esa que me cuestiona. Y esta historia es mi historia, esa que se corresponde con la tuya. Esta es nuestra historia común. La historia de Adán es la historia de toda la humanidad. Y es una tragedia". “Adam’s Passion” es un espectáculo simplemente imperdible. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!

CALIDAD DE IMAGEN:






  • Resolución de Video: 1080i
  • Codificación de Video: MPEG-4 AVC
  • Aspect Ratio: 1.78:1



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
  • Idioma: Latin y Ruso
  • Subtítulos: Latin, Ruso, Inglés, Alemán, Francés, Coreano y Japonés





EXTRAS:



  • No







CALIFICACION: EXCELENTE  



Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título: “Pärt: Adam’s Passion” (2015)
  • Género: Concierto-Ballet
  • Duración: 94 minutos
  • Estudio: Accentus
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Octubre 30, 2015








Monday, May 19, 2014

"Fever Pitch". Fútbol y romance en una entretenida comedia británica. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Fever Pitch” narra los amores entre un profesor de literatura de enseñanza secundaria y una profesora de historia en un colegio del norte de Londres. El problema reside en que mientras él es un hincha del Arsenal, ella siente una total indiferencia por el fútbol y lo que le rodea. Estas discrepancias, el hecho de ser tan opuestos, en un principio les une pero luego atentan con separarles.

Twilight Time acaba de lanzar al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de "Fever Pitch", comedia romántica británica del año 1997 dirigida por David Evans ("Downton Abbey", 2012, 2013). Por lo general, las películas que tratan sobre algún deporte suelen gustar a los aficionados, mientras los demás espectadores nunca llegan a comprender por completo cuál es el secreto de la pasión que despiertan ciertos deportes. Es por eso que el principal atractivo de “Fever Pitch” reside en dejar al fútbol (que es el deporte sobre el que trata) como un telón de fondo, omnipresente, porque interesa mucho al protagonista, pero sin quitarle protagonismo a la historia de amor que es lo que prima en la trama. El film está basado en el libro homónimo del escritor inglés Nick Hornby, autor de otras obras de éxito como “Alta fidelidad” (1995) la cual también ha sido llevada al cine con buena acogida por parte de público y crítica.

El director David Evans supo sacar todo el partido posible al libro de Nick Hornby. La película engancha de principio a fin gracias a un guión dinámico. Además, es acertada la elección de los actores, sobre todo en los dos protagonistas principales, Colin Firth y Ruth Gemmell. Pero “Fever Pitch” es mucho más que una comedia romántica con un trasfondo deportivo. Es también un film que plasma el nacimiento de la pasión por un equipo cuando uno es niño (generalmente impulsado por algún mayor) y cómo esta pasión se acrecienta con los años, sobrepasando, a veces, a las propias relaciones personales.

“Fever Pitch” es un film chiquito pero bien hecho, bien realizado y con las dosis justas de entretenimiento y toque romántico que lo convierten en un buen “date movie”. Colin Firth brilla en su papel de buen maestro pero algo bucólico e inmaduro  en lo que respecta a las relaciones de pareja. Mark Strong está perfecto en el rol del amigo. Una buena comedia británica que atrapa, divierte pero a la vez ofrece un dejo de nostalgia. Perfecta para estos tiempos previos a la Copa Mundial de Fútbol.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.40:1

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena. Los colores son plenos y el balance de contrastes es bueno. La cinematografía es de Chris Seager. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores como de los exteriores. La claridad es tal que en una de las escenas, en la que padre e hijo están en el automóvil dirigiéndose a un partido de fútbol, filmada desde el capot del mismo, claramente se ve que el parabrisas del auto fue quitado para evitar reflejos. Conserva la textura del celuloide.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 2.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y brilla a través del canal DTS-HD Master Audio 2.0. Los diálogos son claros y la música está perfectamente ecualizada, lo mismo que los sonidos ambientales.


EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo de Nick Redman y Julie Kirgo,
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Boo Hewerdine y Neil MacColl, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet de ocho páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com


  • Título: “Fever Pitch” (1997, Limited Edition)
  • Género: Comedia Romántica
  • Duración: 102 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 11, 2014







Tuesday, February 4, 2014

La versión operística de “Brokeback Mountain”, estreno mundial en el Teatro Real de Madrid

Por
Javier Mitchell

CULTURALMENTE INCORRECTO TV Clip
Los príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia aplaudieron de pie y con muchísimo entusiasmo desde su palco privado, el pasado lunes 3 de febrero, la ópera “Brokeback Mountain”, cuyo estreno mundial acaba de tener lugar en el Teatro Real de Madrid hace tan solo unos días. Muchos son los paralelismos que pueden establecerse entre esta obra, y “Tristan und Isolde”: como en la ópera de Richard Wagner, nos enfrentamos en esta ocasión a una historia de un amor de dimensiones cósmicas, que la sociedad rechaza. Una historia de amor que surge en medio de un fenomenal paisaje de montañas, y que la realidad destruye, al igual que en la ópera de Wagner. "Esta ópera no trata de la homosexualidad ni de la homofobia, sino de la necesidad humana de amor. Creo que la forma en que está construida, cómo la música nos lleva, la actuación de los actores conmoverá al público, porque cualquier persona de cualquier lugar del mundo necesita que la quieran". Así explica Annie Proulx la adaptación operística de su relato “Brokeback Mountain”, que fuera llevada el cine por el director Ang Lee en su film del año 2005.
La historia de amor entre dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist (interpretados por el bajo barítono Daniel Okulitch y el tenor Tom Randle, respectivamente) ha generado una expectativa sin precedentes en el coliseo madrileño. Se trata del proyecto más ambicioso der Gerard Mortier, ex director artístico del Real, quien ha hecho un esfuerzo para recuperarse de su tratamiento contra el cáncer de páncreas que padece y estar presente en el estreno. Un estreno que despertó mucha curiosidad, sobre todo por la reacción del público de Madrid ante la pasión musicalizada de Jack y Ennis, como comentaba Proulx: "No tengo ni idea de la reacción del público de Madrid. Puede que haya gente muy conservadora que se levante y se marche con los ojos en llamas. Puede. Es su problema".

Cuando Wuorinen contactó con la escritora para crear una ópera a partir de su pequeña novela, le propuso que fuera ella misma la autora del libreto, para conceder así a la trama y a los personajes la dimensión real que tienen en su imaginario literario. Según ha relatado Annie Proulx aceptó la propuesta y alteró algunos detalles de su relato original introduciendo nuevos personajes y añadiendo texto para el coro. Proulx (ganadora del premio Pulitzer en 1993 con la novela “The Shipping News”) resalta en esta historia el contexto rural opresivo de los pueblos atrapados por la grandiosidad, la dureza y la incomunicación de las montañas, al tiempo que destaca la hosquedad de los dos atormentados y enamorados protagonistas, dos hombres rudos incapaces de expresar y asumir sus sentimientos y emociones.
La autora ha querido aclarar que la premiada película de Ang Lee (ganadora de 3 premios Oscar y 4 Globos de Oro, entre otros muchos galardones) "no ha tenido influencia" sobre esta "ópera fuerte", que recurre a las proyecciones en vídeo para recrear el paisaje de las duras montañas de Wyoming, USA, donde se desarrolla la historia. A este respecto, el director de escena, Ivo van Hove, ha admitido que es "difícil reproducir en un escenario algo tan agreste como estas grandes montañas", por lo que decidieron "ir directamente a Wyoming y grabar en vídeo los paisajes del entorno original donde se desarrolla la trama". "Un paisaje inhóspito y peligroso, no tan placentero como el que se retrata en el cine", ha destacado. Ivo van Hove ha añadido que la película y el montaje operístico "son totalmente diferentes" y "no tiene sentido compararlas". En esta línea, el director artístico del Teatro Real, Gerard Mortier, ha insistido en que "cine y teatro son dos medios totalmente diferentes", y ha planteado que "el cine se basa en el realismo, algo que no puede exigirse al teatro".

Mortier ha añadido que este montaje va dirigido a un "público liberal que no solo busca divertimento, sino también reflexiones sobre los grandes temas". "Por eso con esta obra se trata de crear un debate y conseguir que el público tenga una actitud más tolerante, pues hay mucha gente que vive bajó el tabú de su sexualidad. Pero esta es una reflexión amplia sobre la sociedad y la condición humana", ha explicado. Proulx ha coincidido con Mortier en esta visión amplia de la historia, y ha afirmado que "vivimos tiempos de posibles cambios en cualquier dirección". "En esta obra tenemos a un hombre conservador que lucha contra su cambio interior, frente a otro, Jack, que es el agente del cambio. El público se identifica porque esta lucha va sobre todos nosotros", concluyó.
El tenor estadounidense Tom Randle (que interpreta a Jack Twist) ha comentado en esta misma línea que esta es una historia "sobre dos personajes muy diferentes tratando de descubrir quiénes son, algo que todos en algún momento tenemos que hacer en la vida". Además, ha añadido que le gusta la idea de "ser el espejo en el que el público se mire" y pueda reflexionar sobre el asunto. Sobre la reacción que tendrá el público ante esta historia, el barítono canadiense Daniel Okulitch ha asegurado que no sabe si el público de Madrid "es o no conservador", pero ha destacado que eso "no le influye" a la hora de preparar un papel, porque darle importancia sería "un estrés suplementario". "Yo he tratado de hacer un trabajo honrado y sincero, como siempre".

Esta ópera, que fue creada entre 2008 y 2012 y está dividida en dos actos, cuenta con dirección musical de Titus Engel, dirección escénica de Ivo van Hove, el escenógrafo e iluminador Jan Versweyveld, el figurinista Wojciech Dziedzic y el proyeccionista Tal Yarden, encargado de las imágenes que evocarán los deslumbrantes de Wyoming que inspiraron a Proulx. El reparto está encabezado, como mencionamos, por el tenor estadounidense Tom Randle (interpretando a Jack Twist) y el barítono canadiense Daniel Okulitch (Ennis del Mar). Junto a ellos, Heather Buck (Alma), Hannah Esther Minutillo (Lureen), Ethan Herschenfeld (Aguirre y padre de Lureen), Jane Henschel y Ryan McPherson (padres de Jack), y por supuesto el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.
La nueva ópera de Charles Wuorinen podrá ser vista y escuchada en todo el mundo a través de múltiples ventanas. Así, en España se retransmitirá en palcodigital.com el próximo 7 de febrero a las 20 horas, y también en diferido en el programa El Palco de La 2 de TVE, en una fecha aún por determiner. Asimismo, será retransmitida en diferido por Radio Clásica de RNE a las 20 horas del 13 de febrero (dos días después de su grabación), antes de ser ofrecida posteriormente a las radios de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER). Fuera de España, la ópera será retransmitida en directo por Arte Live Web y en Medici TV el 7 de febrero a las 20 horas. La coproducción audiovisual del Teatro Real, Bel Air Media y TVE será posteriormente distribuida a las televisiones de todo el mundo y editada en blu-ray y en DVD con distribución internacional.

Programa:

Ópera en dos actos
Libreto de Annie Proulx, basado en su novela homónima

Estreno mundial
Encargo y nueva producción del Teatro Real

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
(Coro Intermezzo y Orquesta Sinfónica de Madrid)        

Ficha Artística:
  • Dirección musical: Titus Engel
  • Dirección de escena: Ivo van Hove
  • Escenografía e iluminación: Jan Versweyveld
  • Figurines: Wojciech Dziedzic
  • Vídeo: Tal Yarden
  • Dramaturgia: Jan Vandenhouwe
  • Dirección del coro: Andrés Máspero



Elenco:
  • Ennis del Mar: Daniel Okulitch
  • Jack Twist: Tom Randle
  • Alma: Heather Buck
  • Lureen: Hannah Esther Minutillo
  • Aguirre / Hog-Boy: Ethan Herschenfeld
  • Madre de Alma: Celia Alcedo
  • Padre de Jack: Ryan MacPherson
  • Madre de Jack: Jane Henschel
  • Camarera: Hilary Summers
  • Una vendedora: Letitia Singleton
  • Un vaquero: Gaizka Gurruchaga
  • Bill Jones: Vasco Fracanzani