Friday, May 20, 2016

"Chato's Land": blancos contra indios en un típico western producto de los años setenta. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Chato (Charles Bronson) es un apache mestizo que vive entre dos culturas: por un lado, siente un cierto sentimiento de fidelidad a su tribu; pero, por otro, experimenta una poderosa atracción hacia el mundo de los blancos. Después de matar a un malvado sheriff en defensa propia, se ve obligado a huir perseguido por una partida encabezada por el sanguinario Quincey Whitmore (Jack Palance), un antiguo soldado confederado que ansía ahorcarlo. Son trece hombres contra uno, pero Chato sabe cómo conducirlos hasta territorio Apache, donde la salvaje y cruel naturaleza estará de su parte.
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Chato’s Land”, una película de 1972 dirigida por Michael Winner y que marcaría el primer encuentro de los varios que mantendrán a posteriori Winner y Bronson. Y ya en esta primera ocasión se aprecia en qué desembocará esta relación: la trilogía de películas “Death Wish”, que convertiría definitivamente en estrella taquillera al actor. Bronson está acompañado de un sólido reparto en el que figuran nombres como Jack Palance, Richard Basehart, James Whitmore y Simon Oakland, todo un conjunto de tipos duros del género.
Da la impresión de que Chato está diseñado específicamente para Bronson, para su lucimiento, aprovechando su aspecto, sus recursos y popularidad de entonces; un papel basado más en el semblante que en los diálogos, que son casi inexistentes. Es más, aún no estando presente más que en determinados momentos y circunstancias, se le percibe casi de forma constante a lo largo de todo el metraje. Palance, cumple con su labor de llevar a buen puerto un papel que no ofrece demasiadas posibilidades y que sobresale gracias a su acentuada personalidad, robando con facilidad la atención en todas las escenas en las que aparece. Los demás en general, cumplen dignamente con sus roles, aunque el mayor obstáculo es tener que dar brillo a personajes demasiado primarios y maniqueos.
“Chato’s Land” posee una trama argumental recurrente y algo trillada en el género (la historia del típico hombre pacífico –aquí un apache mestizo- obligado por las circunstancias a volver a la lucha), pero no deja de tener su encanto. El guión y sus diálogos, esctitos por Gerard Wilson, a veces se resienten con cierta artificialidad, pero aún así no resultan despreciables. El film es un western violento en el que una vez más, los yanquis representan una fuerte choque con la raza india, personificada en esta oportunidad por Charles Bronson.
Winner presenta su personal punto de vista de un enfrentamiento más de blancos contra indios, con las inevitables violentas secuencias en las que los blancos dan rienda suelta a su lascivia, la muerte e incineraciones y claro, también las tribales costumbres apaches, rozando muchas veces la brutalidad. Es así que nuevamente es mostrado el profundo desprecio a los indios, hacia sus costumbres, combatiendo en la tierra que originalmente ellos poseyeron, grandes desiertos y coyotes, en una tierra apache donde el mestizo Chato se mueve como un pez en el agua, tomando decisiva ventaja de su dominio de las alturas y desde donde ajusticia a los blancos.
Probablemente el director no tuviera grandes pretensiones para este film, ni que esperase  su trascendencia en el tiempo o, siquiera, que soportase demasiado bien su paso. No obstante el film presenta una inusual dinámica de cámara que se desliza, se aleja y acerca con soltura, configurando una interesante narración visual, relativamente inusual para este tipo de cinta. “Chato’s Land” es un claro producto fílmico de género que retrata cierto cine puramente setentero. Western de entretenimiento puro y simple.

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es buena. Probablemente la calidad del material original no poseía la excelencia necesaria pero carece de impurezas o rayas propias de este tipo de material. Posee la granosidad propia del celuloide y por momentos la imagen aparece mas “lavada” o “filtrada” en detriment de la calidad de detalles. También se puede observar el uso de algunos materiales de archive o “film stock” cuya calidad varía del resto de la cinta. La cinematografía de Rober Paynter luce correcta. Rober Paynter es el responsable de la cinematografía de films como “Little Shop of Horrors” (1986), “An American Werewolf in London” (1981) y “Superman II” (1980), entre otros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono. Los diálogos son claros y la música fue compuesta por el tres veces nominado al premio Oscar® Jerry Fielding, que no sólo acompaña la historia sino que otorga el clima justo a las escenas. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluírla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. El compositor Jerry Fielding fue compositor también de bandas de sonido para films como “The Wild Bunch” (1969), “Escape from Alcatraz” (1979), “The Outlaw Josey Wales” (1976) y “Straw Dogs” (1971), entre otros.

EXTRAS:




  • Comentario de audio a cargo del guionista Gerald Wilson
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Jerry Fielding, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: BUENO  




  • Título: “Chato’s Land” (1972, Limited Edition)
  • Género: Western
  • Duración:  100 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 12, 2016










Thursday, May 19, 2016

"Julia": Un alegato imprescindible sobre la amistad y un modelo ético a seguir en tiempos oscuros. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Vintage Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Julia”, una película de 1977 dirigida por Fred Zinnemann. Basada en el libro “Pentimento”, de Lillian Hellman, se trata de un retrato de la historia que tuvo la escritora con su amiga "Julia", que trabajó en actividades antinazis antes de la Segunda Guerra Mundial. Nominada a once premios Oscars, ganó las estatuillas al Mejor Actor Secundario, Jason Robards; Mejor Actriz Secundaria, Vanessa Redgrave; Mejor Guión Adaptado. Bafta a Mejor Actriz, Jane Fonda; Mejor Fotografía; Mejor Película. Globos de Oro a Mejor Actriz Protagonista, Jane Fonda; Mejor Actriz Secundaria, Vanessa Reedgrave.
“Julia” es el penúltimo film de Fred Zinnemann (1907-77), con guión de Alvin Sargent (“Paper Moon”, Bogdanovich, 1973). El film se rodó en escenarios naturales de Inglaterra (Isla de Wight) y Francia (Paris, Estrasburgo y otros) y en los estudios de EMI Elstree Studios (RU) y Boulogne-Billancourt Studios (Francia). Protagonizada por Jane Fonda en el papel de Lillian Hellman y Vanessa Redgrave en el de su íntima amiga Julia, la película es una historia de amor fraternal en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Dos amigas de la infancia a las que la vida llevará por caminos diferentes: Lillian se convierte en una escritora de éxito, mientras que Julia va a estudiar a Viena con Freud y acabará colaborando con un movimiento antinazi clandestino en los años anteriores al estallido de la guerra. Cuando Lillian viaja a Europa invitada a participar en un festival de teatro ruso, recibe en París la visita de un amigo de Julia que le transmite una petición: transportar 50.000 dólares que servirán para comprar la libertad de decenas de judíos y prisioneros políticos. El riesgo es evidente y mucho más teniendo en cuenta que Lillian es judía.

El film se divide en tres partes: la adolescencia de Lillian y Julia, la estancia de Julia en Viena para estudiar psicología con Freud y otros profesores y un largo viaje en tren desde Viena a Moscú. La primera parte hace las veces de prólogo y las otras dos se extienden entre 1934 y 1936. Se añade un breve epílogo, que pone final al largo flashback que contiene la historia, que marca el presente narrativo del relato (1973, aproximadamente), separado de los hechos por unos 50 años (1926-73). La protagonista revisa sus recuerdos de infancia y juventud desde la distancia en el tiempo. Lo hace con ánimo reflexivo y analítico, como protagonista de la historia y desde su propio punto de vista.
En una barca, al atardecer, Lillian recuerda y repasa algunos acontecimientos de su vida. Sobre todo las concernientes a dos personas que significaron mucho para ella como persona: su amiga de la infancia, Julia, y su pareja durante más de treinta años, el escritor de novela negra Dashiell Hammett (fue el creador de Sam Spader, “El Halcón Maltés”). Es la biografía subjetiva de una mujer que va mostrando las distintas etapas y variaciones de su historia con dos personas que la hicieron ser como es: Julia y Dashiell. Lillian va construyendo un particular cuadro hasta dejarnos su particular visión de una historia donde ella es protagonista y testigo. Además, nos permite introducirnos en las características de una pareja de aquellos años y en acontecimientos históricos que recorren los años '30s y desembocarían en la Segunda Guerra Mundial. La historia de Lilliam y Dashiell es interesante tanto por su compromiso político (ambos pertenecían a una generación progresista y de izquierdas norteamericana que se vio relegada al olvido, sobre todo a finales de años ‘40s y durante los ‘50s, cuando se desarrolló La Caza de Brujas que afectó a diversos sectores de la cultura), como por su contribución a la literatura y al cine.
Fred Zinnemann comentó acerca de la película: “Me interesaba mucho mostrar los orígenes del nazismo. Yo mismo fui testigo en Viena, mi ciudad natal, de cómo comenzó todo aquello. Estudiaba en el Liceo y siempre pensé que la gente, en aquellos primeros años, subestimaba a Adolf Hitler, a quien consideraban una especie de payaso. Un día, un compañero de clase llegó con una cruz gamada en el brazo. Le increpé y discutimos. Seis meses después nos peleamos y un año más tarde tiraban a la gente por las ventanas de la Universidad”.
“Julia” posee una excelente dirección de arte y cuidado vestuario de época, así como también guiños dedicados a Buñuel (como el encuadre fetichista de pies caminando), la solemne bofetada de Jane Fonda a un cínico bravucón y el cálido homenaje que Zinnemann dedica, en voz baja, a Viena, su ciudad natal y a los violines del vals. La película consigue una combinación equilibrada de buenas interpretaciones, excelente música, admirable fotografía, un gran guión, una historia interesante y una acertada y cuidada puesta en escena.
Hay películas que resisten muy bien el paso del tiempo. “Julia” es una de ellas. Es una elegante y compleja película que muestra pinceladas maestras por parte de su director. Es un alegato imprescindible sobre la amistad, pura y sincera. “Julia” es un viaje en busca del tiempo perdido, una búsqueda de la amiga de la infancia o de la infancia misma. Y es también un modelo ético a seguir en tiempos oscuros, una prueba de hasta dónde se es capaz de ser lo suficientemente valiente como para hacer lo correcto. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!

CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Zona: 0 (Todas)


La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es buena. Su remasterizado a eliminado impurezas o rayas propias de este tipo de material, aunque conserva la granosidad típica del celuloide. La fotografía, de Douglas Slocombe  compone imágenes de cuidada belleza plástica, con insertos de concepción esteticista. Dedica excelentes primeros planos de admiración a los rostros de Jane Fonda (40 años en aquella época), Vanessa Redgrave (40 años) y Jason Robards (55 años). Este film marca el debut en cine de Meryl Streep. Douglas Slocombe es el responsible de la cinematografía de films como “The Lion In Winter (1968), “Raiders of the Lost Ark” (1981), “Indiana Jones and the Temple of Doom” (1984), “Indiana Jones and the Last Crusade” (1989), entre otros.

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés


La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio 1.0. Los diálogos son claros y la música compuesta por Georges Delerue no sólo acompaña la historia sino que otorga los climas necesarios a las escenas. La banda sonora, de Georges Delerue, ofrece melodías descriptivas y de ambientación, de gran fuerza expresiva, que elogian la juventud, la alegría y la fiesta. En varias ocasiones se incluyen pasajes de intenso dramatismo y suspense. Se destacan los temas “Main Tittle”, “End Tittle”, “Lillian in Paris”y “Lillian’s Dream”. Como música añadida aporta un breve pero simpático fragmento de “La cucaracha” y uno más extenso de un vals vienés. Ha sido un acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. Georges Delerue ha compuesto las bandas sonoras de films como “The Last Metro”, Truffaut, (1980), “A Little Romane (1979), por la que ganó un Oscar, “Agnes Of God” (1985), “Anne Of The Thousand Days” (1969), “The Day Of The Dolphin” (1973), “Women In Love” (1969), “Platoon” (1986), entre muchas otras.
  
EXTRAS:




  • Comentario de Audio: a cargo de Jane Fonda y Nick Redman (Twilight Time) en los que se discuten los aspectos del film, además de datos sobre la producción y el elenco.
  • Trailer (480i; 2:42)
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Georges Delerue, en track separado, DTS-HD Master Audio 2.0
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: EXCELENTE  

Puedes adquirir este blu-ray en http://www.twilighttimemovies.com/julia-blu-ray/


  • Título: “JULIA” (1977, Limited Edition)
  • Género: Drama
  • Duración:  117 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 12, 2016








Wednesday, May 11, 2016

“The Essential Shakespeare – Live”. Imperdible selección de más de cuarenta escenas y parlamentos escritos por Shakespeare, interpretados en vivo por la Royal Shakespeare Company. CD Review

Por
Javier Mitchell
Naxos USA acaba de lanzar al mercado americano en formato CD “The Essential Shakespeare – Live”, un set imperdible de cuatro CDs con una selección de más de cuarenta escenas y parlamentos pertenecientes a obras escritas por William Shakespeare, interpretados en vivo por la Royal Shakespeare Company, en producciones que van desde 1959 hasta nuestros días. El material fue seleccionado por Gregory Doran, el director artístico de la RSC. La Royal Shakespeare Company (RSC) es una compañía de teatro británica, creada en 1961 por el director escénico Peter Hall con una sede principal en el Shakespeare Memorial Theatre, en Stratford-upon-Avon (el lugar de nacimiento de William Shakespeare) y otra secundaria en Londres, primero en el Aldwych Theatre y a partir de 1982 en el Barbican Centre. La RSC es la primera compañía de teatro inglesa subvencionada por el estado, la segunda es la del National Theatre creada en 1963.

El elenco de actores que conforman esta compilación incluye a Laurence Olivier, Judi Dench, Ben Kingsley, Derek Jacobi, Peggy Ashcroft, Ian Holm, Jonathan Pryce, Ian McKellen, Francesca Annis, Mark Rylance, Alan Rickman, Patrick Stewart, Simon Russell Beale, Brian Cox, Sinead Cusack, Ray Fearon, Ciarán Hinds, Alan Howard, Emrys James, Jane Lapotaire, Anton Lesser, David Oyelowo, Richard Pasco, Michael Pennington, Roger Rees, Ian Richardson, Paul Robeson, Paul Scofield, Antony Sher, Donald Sinden, Robert Stephens, Juliet Stevenson, David Suchet, Janet Suzman, David Tennant, Harriet Walter, David Warner y Michael Williams.

Las obras de teatro incluídas son: All's Well that Ends Well • Antony and Cleopatra • As You Like It  • The Comedy of Errors • Coriolanus • Cymbeline • Hamlet • Henry IV Part 1 • Henry V • Henry VI Part 3 • Henry VIII • Julius Caesar • King John • King Lear • Love's Labour's Lost • Macbeth • The Merchant of Venice • The Merry Wives of Windsor • A Midsummer Night's Dream    Much Ado about Nothing • Othello • Pericles • Richard II • Richard III • Romeo and Juliet  • The Taming of the Shrew • The Tempest • Timon of Athens • Titus Andronicus  • Troilus and Cressida • Twelfth Night • The Two Gentlemen of Verona • The Winter's Tale.

Este box set es realmente algo fascinante, ya que, además de disfrutar las interpretaciones per se, se puede apreciar cómo los actores van actuando los textos de manera diferente a medida que pasan los años y las décadas, como se van descontracturando a medida que se acercan a nuestros días y a su vez, cómo reacciona la audiencia ante esto. Podemos apreciar la maleabilidad del material teatral escrito por Shakespeare en las manos de diferentes actores y directores.

“The Essential Shakespeare – Live” es un material valiosísimo no sólo para los amantes de Shakespeare sino para todos aquellos que disfrutan el teatro clásico (y hablan inglés, claro). Es emociante escuchar perfectos desde lo actoral, poder conmovernos con parlamentos de hace cincuenta años con la misma fuerza, pasión y calidad que en el momento de su estreno, como es el caso de Paul Robeson con su “Othello”, o producciones contemporáneas como es el “Hamlet” de David Tennat del año pasado. “The Essential Shakespeare – Live” es, simplemente, un archivo discográfico imprescindible. Culturalmente recomendable!


CALIFICACION: EXCELENTE 



Puedes adquirir este CD en






  • Título: “The Essential Shakespeare – Live”  (2016)
  • Intérpretes: Laurence Olivier, Judi Dench, Ben Kingsley, Derek Jacobi, Peggy Ashcroft, Ian Holm, Jonathan Pryce, Ian McKellen, Francesca Annis, Mark Rylance, Alan Rickman, Patrick Stewart y otros
  • Género:  Teatro
  • Duración: 283 minutos
  • Discos: 4 CD Set
  • Sonido: 16 bit 44.1khz / 24 bit 96khz
  • Estudio:  Opus Arte / RSC
  • Distribuidor: Naxos USA
  • CD SRP: $16.99
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 29, 2016