Monday, March 12, 2018

"Verdi: La Forza del Destino": Mehta, Alvarez, Stemme, Krasteva y Licitra, reunidos por última vez. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanza en blu-ray al mercado esta producción del Wiener Staatsoper del año 2008, ambientada en tiempos más modernos, durante la II Guerra Mundial. Dirigida por David Poutney, con orquesta y coro del mismo Wiener Staatsoper bajo la tutela del gran Zubin Mehta. Un lujo.  El elenco está encabezado por Salvatore Licitra, Ninna Stemme, Carlos Alvarez, Nadia Krasteva y Alistair Miles. El tenor Salvatore Licitra, de 43 años, falleció en Septiembre del 2011 en un hospital de Catania tras pasar ocho días en coma después de sufrir un accidente de moto con su novia. El incidente se produjo debido a que el cantante sufrió una isquemia cerebral cuando conducía, por lo que perdió el conocimiento y cayó de su Vespa. Licitra se encontraba en Sicilia, de donde proviene su familia, para recoger un premio. 
Salvatore Licitra 
El público descubrió a este tenor italo-suizo en 2000 cuando formó parte del repertorio de “Tosca” en el teatro milanés de la Scala bajo la dirección de Riccardo Muti. Al cantante le llegó la fama internacional después de que sustituyera a Pavarotti en 2002 en el Metropolitan Opera. Entonces, como en su debut en Milán, también interpretó a Mario Cavaradossi en “Tosca”. Durante su corta carrera, Licitra favoreció las comparaciones con “Big Luciano” eligiendo siempre que podía el repertorio favorito de su maestro. Sus propias características vocales le ayudaron mucho. Según Bruno Casoni, director del coro del teatro de La Scala y del conservatorio de Milán, “ciertos aspectos de la voz de Licitra recuerdan a Pavarotti”.

Giuseppe Verdi escribió "La Forza Del Destino" para el exitoso teatro italiano de San Petersburgo y que en aquel momento deseaba tener como huésped al maestro más famoso de la época. Verdi aceptó la invitación y parea ello escribió "La Forza Del Destino" en pocos meses. El 10 de noviembre de 1862 tuvo lugar el estreno de la primera versión de la obra. Una nueva versión se estrenó en la Scala de Milán el 20 de febrero de 1869, y desde entonces se ha convertido en una pieza importante del repertorio operístico de todo el mundo.

La historia original transcurre en España e Italia a mediados del Siglo XVIII, y gira en torno a la relación prohibida entre Leonor, hija del marqués de Calatrava, y Don Álvaro, un joven noble procedente de Sudamérica que es discriminado por su “bajo origen” y su “sangre de mulato”. Las circunstancias obligarán a Don Álvaro a cometer actos contrarios a su voluntad, que desencadenarán en un trágico desenlace. Un drama de amor, muerte y venganza que culmina de manera trágica.

Esta nueva producción de "La Forza Del Destino" es gratamente diferente y moderna, con sets minimalistas, diseño lumínico impecable, predicadores modernos al estilo americano y cowgirls. Un gran set en blanco y negro con explosiones en colores dorados y rojos, proyecciones de films con escenas de guerra y escenografías que se convierten en cruces religiosas, tiendas de campaña y estructuras hospitalarias giratorias. El elenco está a la altura de las circunstancias con excelentes voces e interpretaciones por parte de los cuatro personajes principales del elenco.
CALIDAD DE VIDEO:





  • Codificación de Video: AVC/MPEG-4
  • Resolución de Video: 1080i/60
  • Aspect Ratio: 1.77:1
  • Zona: 0 (Todas)
Las imágenes son claras, desplegando minuciocidad de detalles tanto de los cantantes como del vestuario y la moderna escenografía. El diseño de luces es muy bueno y esto se plasma sobre la calidad de la imagen, que por momentos parece que los protagonistas salieran de la pantalla como si fuera en 3D, esto favorecido por un fondo negro sobre el que resalta un diseño escenográfico moderno y de colores plenos. También está muy bien lograda la acción simultánea de films con la acción real de los actores sin que ninguno se desmerezca respecto del otro.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: PCM 2.0, DTS-HD Master Audio 5.0
  • Idioma: Italiano
  • Subtítulos: Italiano, Inglés, Frances, Alemán, Español, Koreano, Chino

El canal DTS-HD Master Audio 5.0 ofrece una estupenda decodificación que permite disfrutar plenamente y con claridad tanto las voces en toda su potencia y cadencias así como también la excelente orquestación bajo la batuta del maestro Zubin Mehta y los adecuados coros.


EXTRAS:

  • Trailers

CALIFICACION: MUY BUENO 
Puedes adquirir este blu-ray en

  • Título: “La Forza Del Destino”
  • Género: Opera
  • Duración: 161 minutos
  • Región: 0 (Todas)
  • Estudio: C Major
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Cantidad de Discos: 1 BD-50
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 23, 2018
  • Blu-ray SRP: $41.99



Tuesday, March 6, 2018

"The Incident": Un film sobre la violencia urbana de ayer, de hoy y de siempre. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Joe y Artie son dos delincuentes de poca monta que toman por la fuerza un vagón del metro con varias personas a bordo y no las dejan descender. Su única intención es provocar el terror en los pasajeros. Todos los que viajan en el vagón tienen un conflicto latente, que la presencia de los dos delincuentes hace salir a la luz. Twilight Time lanzó al Mercado Americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) de “The Incident”, film del año 1967 dirigido por Larry Peerce y protagonizado por Tony Musante, Martin Sheen, Beau Bridges, Jack Gilford, Thelma Ritter, Brock Peters, Ruby Dee y Ed McMahon.
El film comienza con una breve descripción de los personajes que más
adelante cruzarán sus destinos en esa madrugada de domingo en un vagón de metro de New York. El director nos describe hábilmente en el inicio de la película los perfiles de los personajes: un ex alcohólico, un homosexual, una pareja de ancianos, dos parejas de la clase media blanca, una pareja de afroamericanos (en la que el hombre es racista), una pareja de soldados, y dos delincuentes (en los que se vislumbra tendencia homosexual al estilo de “The Rope” de Hitchcock). Y como testigo un vagabundo que duerme profundamente ante la indiferencia de todos. Este tipo de descripción de los personajes momentos antes del “incidente” sería usada hasta el el hartazgo años después en los films del género de “cine catástrofe” de los años ‘70s y ‘80s.
“The Incident” es un film inquietante. Aunque realizado hace 51 años atrás, aún retiene su capacidad para sobresaltar. Filmado casi enteramente en un vagón del metro de Nueva York, su atmósfera es sofocante, clautrofóbica y desolada. Cuando el azar hace que la vida de los personajes se crucen en el vagón del metro, toda la rabia y violencia latente en la sociedad americana se despierta y se inicia un juego macabro, inquietante, de una violencia pocas veces filmada en una película, mostrando la cobardía y la indiferencia que muestra el ser humano en la sociedad actual. Los acontecimientos en el film ocurren en tiempo real.
La Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York denegó el permiso para filmar en su propiedad, incluidas las tomas generales, pero los realizadores las filmaron de todos modos. Para obtener el metraje necesario, el director de fotografía Gerald Hirschfeld y su hijo recorrieron el metro y, subrepticiamente, tomaron planos generales con una cámara escondida en una caja de cartón. La filmación en los interiores del metro se filmaron ocultando las cámaras dentro de las bolsas. La policía del metro comenzó a sospechar cuando escucharon zumbidos dentro de las bolsas. Las escenas al aire libre del tren fueron filmadas en y alrededor de la sección del Bronx de la IRT Third Avenue Line, que fue demolida en 1973.  Hirschfeld dijo en una entrevista que filmó en blanco y negro para obtener “el estilo de fotografía más realista posible”; las tomas de prueba se hicieron en colores apagados pero se consideraron una distracción del deseado efecto “sombrío”.
Todas las escenas dentro del vagón del metro fueron filmadas en una maqueta de estudio. Los productores contactaron a St. Louis Car Co. para obtener los planos originales del vagón y lo reprodujeron. Las luces se montaron a lo largo del exterior del vagón y se iluminaron secuencialmente para simular una velocidad de 30 mph. 
Bien dirigida y actuada, cabe destacar a Martin Sheen como uno de los matones, en el que sería su debut en la gran pantalla. También debemos mencionar a Tony Musante, quien interpreta convincentemente al otro matón y a Beau Bridges en uno de sus primeros papeles. “The Incident” está filmada de noche, en glorioso blanco y negro que captura el resplandor de las calles húmedas como sólo la cinematografía en blanco y negro puede hacerlo. La película tiene la apariencia clásica de un film negro de los años ‘50s, así como el sentido de la alienación urbana evocada por la mayoría de esos films.
Con un argumento simple, “The Incident” nos enfrenta una impresionante e incómoda película acerca de lo cobarde que somos los seres humanos frente a determinados abusos hacia nosotros o a los demás y cómo en lugar de hacer algo, de enfrentarnos a ellos, nos sometemos sin lógica alguna. El vagabundo es precisamente, el elemento simbólico de la película, imagen de una sociedad urbana americana dormida, inerte, indiferente, individualista, deshumanizada, en la que los problemas del vecino solo despiertan curiosidad, una sociedad carente de solidaridad.
“The Incident” nos presenta un micro universo social con perfiles, bien
trazados, diferentes generaciones y exponentes de distintas clases sociales que conforman una sociedad americana violenta, con una moral desahuciada, compartiendo un vagón de metro en Nueva York en una madrugada maldita. Nos encontramos con un tren que atraviesa un túnel de prejuicios raciales, homófobos y de toda índole. Un film donde lel clima se va recargando a cada momento y la violencia se puede palpar, respirar. Y eso es lo que la hace cruda, terrorífica.  Un film con una atmósfera y suspenso atrapante, que se construye paso a paso, que incomoda porque lo sabemos real, angustiante. Un film sobre la violencia urbana de ayer, de hoy y de siempre. Sobre la impotencia frente al destrato. De visión obligada.
CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video: 1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

“The Incident” tiene una fotografía en blanco y negro exquisita a cargo de Gerald Hirschfeld. La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es también muy buena. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con gran claridad de detalles. Gerald Hirschfeld es el responsable de la cinematografía de films como  “The Car” (1977), “Young Frankenstein” (1974) y “Malone” (1987), , entre muchos otros. Luce realmente fantástica en esta transferencia a alta definición.
  
CALIDAD DE AUDIO:







  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio 1.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio 1.0. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido, que también se ofrece en esta edición en un track separado.  La banda Sonora es mínima, y pertenece a Charles Fox, nominado a dos Oscar de la Academia por “Foul Play” (1978) y “The Other Side of the Mountain (1975); y Terry Knight (esta es la única banda de sonido para film que compuso).
  
EXTRAS:







  • Comentario de audio a cargo del director Larry Peerce y el historiador cinematográfico Nick Redman
  • Trailer
  • Banda Sonora del Film y efectos de sonido, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo






CALIFICACION: MUY BUENO 




  • Título: “The Incident” (1967, Limited Edition)
  • Género: Thriller
  • Duración: 99 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Febrero 20, 2018


Monday, March 5, 2018

"Tchaikovsky: Pique Dame": Grabada en vivo en el teatro De Nationale Opera, Amsterdam, 2016. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de la ópera de Tchaikovsky “Pique Dame”, grabada en vivo en el teatro De Nationale Opera, Amsterdam, entre el 9 de junio y el 3 de Julio del 2016. El maestro Mariss Jansons dirige a la Royal Concertgebouw Orchestra y está protagonizada los cantantes por Misha Didyk, Alexey Markov, Vladimir Stoyanov, Larissa Diadkova, Andrei Popov, Andrii Goniukov, Mikhail Makarov, Anatoli Sivko, Svetlana Aksenova y Anna Goryachova. Participan los coros Dutch National Opera Chorus y Nieuw Amsterdams Kinderkoor. La puesta en escena pertenece a Stefan Herheim, la escenografía y vestuario fueron diseñados por Philipp Fürhofer y el diseño de iluminación está firmado por Bernd Purkrabek.

Como el bigote de Nietzsche o las patillas de Wagner, la característica barba de Tchaikovsky es algo inmediatamente reconocible del compositor. En la producción de “Pique Dame” de la Ópera Nacional Holandesa, el personaje, la biografía y la orientación sexual de Pyotr Ilyich Tchaikovsky son tomadas como punto de partida por el director Stefan Herheim. El resultado es un escenario inundado con dobles que portan la barba del compositor de la ópera.

El protagonista de la ópera, un oficial llamado Hermann, está obsesionado por Liza, una joven noble y por el secreto de las apuestas que posee su abuela, una condesa apodada “Pique Dame”. Mientras intenta arrebatarle el secreto a la condesa, accidentalmente la mata. Liza, confundida y desesperada, trata de averiguar si Hermann realmente la ama, pero se enfrenta a su obsesión con el juego. Al final, tanto Liza como Hermann se suicidan: Liza por desesperación y Hermann después de apostar todo su dinero y haber sido engañado por el vengativo fantasma de la condesa.

El director Stefan Herheim elige dar a Tchaikovsky una presencia física en su propia ópera. Su historia de vida y crisis se escinden durante la presentación y conocemos sus problemas y temores con respecto a su orientación sexual. Para poder seguir esta trama adicional, el espectador requiere conocimientos previos sobre la vida de Tchaikovsky. En la puesta en escena de Herheims, el compositor también interpreta a Yeletsky, el novio de Liza. En la ópera se lo ve escribiendo, dirigiendo y conduciendo. La tragedia de la ópera, por momentos, parece ser más la de Yeletsky / Tchaikovsky que la de Hermann y Liza.
En ocasiones, este concepto causa choques inevitables con el libreto. Cuando Yeletsky, por ejemplo, declara su amor y lealtad a Liza en un aria prolongada, mira hacia Hermann, ya que se siente fuertemente atraído por él. Como el propio director reconoció, el libreto y la música plantean algunas dificultades de dirección y Herheim tomó decisiones arriesgadas en algunos tramos de la ópera. La mayor parte de la confusión comienza tan pronto como Hermann, Yeletsky/Tchaikovsky y Liza están en el escenario al mismo tiempo. El oyente debe realizar un seguimiento preciso del desarrollo de este triángulo amoroso y a dos tramas conflictivas. La obsesión de Hermann por el secreto de la condesa se ve un poco relegada, ya que está ensombrecida por la narrativa agregada de Herheims.

La actuación de los protagonistas es sólida. En particular, la mezzosoprano rusa Larissa Diadkova, que interpreta una condesa muy convincente y Misha Didyk (Hermann) convierte a su personaje en un loco misterioso. Vladimir Stoyanov (Yeletsky/Tchaikovsky) también brinda una buena performance de su doble rol. Alexey Markov (Count Tomsky) brilla y se destaca del resto cuando canta su balada “Once in Versailles” con gran vigor. Tanto Liza (Svetlana Aksenova) como su compinche Polina (Anna Goryachova) ofrecen actuaciones bien balanceadas y dramáticamente impresionantes. Las coreografías conjugan muy bien con los sets plegables de Philipp Fürhofers.

El regreso del maestro Mariss Jansons a la Orquesta Concertgebouw constituye una gloriosa reunión entre el ex director de esa orquesta y los músicos que la componen. La partitura de Tchaikovsky no se representa en ningún momento con demasiada dureza o sentimentalmente, una trampa en la que caen muchos directores en lo que respecta a Tchaikovsky. La presente producción de “Pique Dame” es un espectáculo operístico donde se destacan brillantemente los cantantes, el coro y la orquesta, que proporcionan momentos memorables, acompañados de una escenografía maravillosa y un correcto diseño de vestuario. Una excelente oportunidad de disfrutar de esta poco representada ópera de Tchaikovsky .
Clip

CALIDAD DE IMAGEN:






  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Región: 0 (Todas)



CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Sonido: Dos Canales: PCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.1
  • Idioma: Ruso
  • Subtítulos: Inglés, Ruso, Alemán, Francés, Coreano y Japonés



EXTRAS:



  • No




CALIFICACION: MUY BUENA 

Puedes adquirir este blu-ray en




  • Título: “Tchaikovsky: Pique Dame” (2018)
  • Género: Opera
  • Duración: 181 minutos
  • Estudio: C Major & Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Nro. De discos: 1 BD-50
  • Blu-ray SRP: $41.99
  • Fecha de Lanzamiento: Enero 26, 2018