Thursday, May 23, 2013

Cannes 2013: Sofía Coppola, el "Bling Ring" y la irresistible atracción de los famosos

Por
Javier Mitchell
Trailer

Este año, la apertura de la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes se realizó con la proyección del film de Sofía Coppola “The Bling Ring”. Coppola escribió el guión y dirigió el film basándose en un artículo de Vanity Fair redactado por Nancy Jo Sales y titulado «The Suspects Wore Louboutins» (“Los Sospechosos Usaban Louboutines”). El artículo perfilaba al grupo de jóvenes ladrones y obsesionados con la fama de la banda "Bling Ring", quienes entre octubre de 2008 y agosto de 2009 robaron aproximadamente $3 millones en bienes de los hogares de diversas celebridades residenciadas en Los Ángeles, entre ellas Paris Hilton, Lindsay Lohan y Orlando Bloom, entre otros. 
Sofía Coppola

“…No es un documental…”, recuerda Coppola, pero algunos de los diálogos están sacados directamente de los registros policiales, de los vídeos de seguridad y de lo que le contaron dos de las verdaderas chicas de la historia. "Fue interesante escuchar algunos detalles, cosas que no habría podido ni inventar, como que se les pasara por la cabeza robar el perro de Hilton…", añadió la realizadora, que cambió los nombres porque "…No quería que fueran más famosos de lo que son por lo que hicieron…".

En junio de 2012, se informó que el oficial de policía Brett Goodkin, uno de los principales colaboradores y supervisor del caso original, estaba siendo investigado por el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) por su trabajo como asesor técnico en “The Bling Ring” mientras que el caso estaba todavía en curso. Además, Goodkin también tuvo un cameo en la película interpretando a un oficial de policía.


La producción se llevó a cabo principalmente en los alrededores de Los Ángeles, California, en marzo y abril del 2012, especialmente en West Hollywood, Lynwood y Venice.

Sobre la película, Sofía Coppola sostiene: “…Los Ángeles desempeña un papel esencial en la cultura norteamericana. Es lo que muestra esta película: un mundo de celebridades, de telerrealidad. Esta historia no podría haber ocurrido en otra parte. Estos niños vivían muy cerca de estas estrellas…”.

El film está protagonizado por Emma Watson (“Harry Potter” saga) y nombres recién llegados a la industria, como Katie Chang, Israel Broussard, Taissa Farmiga o Claire Julien, en los que la directora buscó expresamente que su edad se acercara a la de los verdaderos protagonistas.

Un curioso hecho (que tiene paralelismos con el tema de la película) sucedió la misma noche del estreno de la misma: un grupo de ladrones robó joyas de Chopard destinadas al uso de las celebrities del festival. Sofía Coppola bromeó sobre la coincidencia y dijo que todos los actors “tenían coartada!”: “Estaban en el estreno y después fueron al after-party… el hecho parece un truco publicitario!”










Wednesday, May 22, 2013

Cannes 2013: Entrevista a François Ozon sobre su último film en competición, “Jeune et Jolie”

Por
Javier Mitchell

Trailer

“Jeune et Jolie” (“Young and Beautiful”) el ultimo film del director francés François Ozon es el retrato de una joven de 17 años a través de cuatro estaciones y cuatro canciones. Es una película sobre el paso a la mayoría de edad con la presencia de la actriz Marine Vacth prácticamente en cada escena, a menudo desnuda. Vemos por primera vez a Isabelle, de 17 años, con su adinerada familia en unas vacaciones de verano, cuando mantiene relaciones sexuales por primera vez con un joven. Meses después, ha comenzado una vida secreta como prostituta.
François Ozon & Marine Vacth



François Ozon, habló con CULTURALMENTE INCORRECTO sobre éste, su 14° largometraje, “Jeune et Jolie” (“Young and Beautiful”), presentado a concurso en el 66° festival de Cannes.

C.I.: Más que un documental sociológico sobre la prostitución estudiantil, “Jeune et Jolie” es sobre el despertar secreto de los sentimientos y la sensualidad en una adolescente. ¿Cuál fue su intención principal al hacerla?
François Ozon: La adolescencia está muy presente en mis cortos y en mis primeros largometrajes. Hasta “Bajo la Arena” no empecé a rodar con actores más mayores. La experiencia con los dos adolescentes de En la casa me dio ganas de trabajar otra vez sobre esta edad. Tengo la impresión de que la adolescencia está extremadamente idealizada en el cine francés e internacional. Yo tengo un recuerdo doloroso de mi adolescencia y quería abordarla con la madurez, la experiencia y la distancia de los años. Quería retratar a una joven de nuestro tiempo, en un contexto realista pero con una puesta en escena más bien impresionista, con las cuatro estaciones y las cuatro canciones. También deseaba dejar agujeros: esta adolescente sigue siendo un misterio, incluso para mí.

C.I.: ¿Fue difídil tratar esta temática sin emitir un juicio de valor o caer en la empatía?
François Ozon: Siempre tiendo a establecer distancia porque el espectador es inteligente y no necesita de subrayado alguno. No obstante, podemos identificarnos, en especial con los padres. Balanceé la narración para poder ver a la protagonista desde distintos puntos de vista. Todos los personajes se muestran inestables alrededor de Marine, que es algo así como un ángel exterminador. Todos intentan hacerlo lo mejor posible en una situación complicada pero ella los devuelve a su hipocresía y a sus mentiras.
Marine Vacth

C.I.: ¿Es esta una película sobre la melancolía?
François Ozon: La adolescencia es el nacimiento de la desilusión: el amor no es como creíamos que era, la autoridad de los padres se pone en entredicho. Todo empieza a quebrarse después de la idealización de la infancia. La primera vez que practicamos sexo no tiene por qué ser genial; estamos y no estamos, descubrimos nuevas facetas de nuestra personalidad. Algunos de los tormentos de esta etapa de la vida están perfectamente reflejados en las canciones de Françoise Hardy.

C.I.: ¿Qué puede decirnos de la prostitución estudiantil y los peligros de Internet?
François Ozon: La prostitución ha sido un tema recurrente en el cine; uno de los que la abordó fue Buñuel en los años 60 en Bella de día ("Belle de Jour"). Quería dar puerta a la motivación que a uno le viene a la mente de inmediato: el dinero. Quería dejar varias pistas, sin ideas preconcebidas, y acompañar al personaje sin juzgarlo. Internet es una realidad pero de ningún modo era mi intención denunciarlo. No hay juicio moral en la película.
Marine Vacth

C.I.: ¿Cómo descubrió y escogió a Marine Vacth?
François Ozon: Organicé un gran casting y vi a muchas chicas de entre 16 y 20 años. Hacía pruebas, que es lo que me gusta. Cuando vi a Marine, la vi de inmediato distinta de las otras, que se centraban siempre en el realismo. En Marine veía un mundo interior, un misterio en sus ojos, lo que yo buscaba. A continuación hicimos ensayos con ella y Géraldine porque era muy importante que la relación entre madre e hija funcionase. Lo mismo vino después con Fantin, que encarna al joven padre. Marine no tenía mucha experiencia, dos películas nada más, pero el hecho de ser modelo la ayudó, seguramente, a la hora de encarar las escenas de desnudos, que suelen dar cierta vergüenza a las actrices.



Créditos del film:



    François OZON - Director

    François OZON - Guión y Diálogos

    Pascal MARTI - Cinematografía

    Katia WYSZKOP - Escenografía

    Philippe ROMBI - Música

    Laure GARDETTE - Edición

    Brigitte TAILLANDIER - Sonido



Elenco:



    Marine Vacth: ISABELLE

    Géraldine Pailhas: SYLVIE

    Frédéric Pierrot: : PATRICK

    Fantin Ravat: VICTOR










"Solti : El Concierto del Centenario". Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer

El 21 de octubre de 2012 se celebró en Chicago el cumpleaños número 100 de Sir Georg Solti con el Concierto del Centenario, con la participación de la Orquesta Mundial por la Paz y estrellas invitadas. Esta orquesta debe su existencia a la visión de su fundador, Sir Georg Solti, quien creía fervientemente en la paz y el poder de la música y los músicos para ser embajadores de la paz. Solti creó esta orquesta con los que él consider los mejores músicos de las mejores orquestas del mundo. La UNESCO le otorgó por esto el título de Artista Por La Paz. Presentado por la viuda de Solti, Lady Valerie Solti, quien mencionó momentos importantes en la vida y carrera de su marido, solistas como Angela Gheorghiu y René Pape, así como miembros de la Georg Solti Accademia, esta velada memorable presentó también tributos de estrellas de la música clásica tales como Anne-Sophie Mutter, Placido Domingo, Renee Fleming, Dame Evelyn Glennie y Andras Schiff entre otros.

Sir Georg Solti, (Budapest, 21 de octubre de 1912 - 5 de septiembre de 1997), director de orquesta húngaro nacionalizado británico, fue junto a Herbert von Karajan, Sergiu Celibidache, Leonard Bernstein y Carlo Maria Giulini uno de los más famosos directores de orquesta de su generación, versátil en repertorio operístico, sinfónico y de cámara. Fue pionero en la grabación en estéreo de óperas completas y estrella de la compañía Decca, con la que grabó 250 discos y 45 óperas completas. Bajo su regencia las casas de ópera de Fráncfort, Múnich, Londres y la Orquesta Sinfónica de Chicago tuvieron períodos de reconocido esplendor.

Fue el director responsable de la primera grabación discográfica en sistema estéreo del ciclo “El Anillo del Nibelungo” (“Der Ring des Nibelungen”) de Richard Wagner, interpretación en la que contó con la participación de Hans Hotter, George London, Kirsten Flagstad, Christa Ludwig, Birgit Nilsson, Wolfgang Windgassen, Gottlob Frick, Régine Crespin, James King, Claire Watson, Dietrich Fischer-Dieskau entre otros eminentes cantantes wagnerianos, así como con la Filarmónica de Viena.
Angela Gheorghiu & Valery Gergiev

Es también la persona con mayor número de premios Grammys conseguidos, con un total de nada más y nada menos que treinta y ocho. Personalmente ganó 31 Grammys y obtuvo en total 38 Grammys (6 fueron como ingeniero y 1 como solista); fue nominado otras 74 veces antes de su muerte en 1997.

Condecorado como Cavaliere di gran croce dell'Ordine al merito della Repubblica italiana y condecorado en Hungría, Alemania y otros países así como el Premio Kennedy.

Naxos USA lanza al mercado americano la edición en formato blu-ray de este concierto único e irrepetible: el “Solti Centenary Concert”, grabado en vivo el 21 de octubre del 2012 en Chicago en el Symphony Center. Un evento que evidentemente fue limitado en la posibilidad de asistir, tanto por la capacidad del teatro como por el hecho de que se trató de un sólo evento. Ahora tenemos la posibilidad de poder attender a esta producción de lujo, desde la comodidad de nuestra casa y como si estuviéramos sentados en la mejor butaca del teatro. Tenemos la posibilidad de disfrutar no sólo un excelente concierto con  músicos de excelencia y cantantes de primerísimo nivel, sino también ser testigos de una retrospective musical de uno de los conductors de orquestas que marcó a fuego no sólo el negocio de la música clásica en concierto sino de su industria discográfica. Una oportunidad imperdible con un concierto para ver no sólo una vez sino para verlo y escucharlo en reiteradas oportunidades.
Valery Gergiev

Elenco:

Angela Gheorghiu, soprano
René Pape, bajo
Tereza Gevorgyan, soprano
Matilda Paulsson, mezzo-soprano
Roberto Gòmez-Ortiz, tenor
Ross Ramgobin, baritono
Cristian Macelaru, conductor

World Orchestra for Peace
Valery Gergiev, conductor

Valerie Solti, presentadora

Grabado en vivo en el  Symphony Center, Chicago, el 21 de Octubre del 2012

Programa:

Wolfgang Amadeus Mozart: Le Nozze di Figaro
Overture
Richard Strauss: Don Juan, Op. 20, TrV 156
Wolfgang Amadeus Mozart: Die Zauberflöte
Act II: In diesen heil’gen Hallen
Giuseppe Verdi: La Traviata
Act III: Addio del passato
Wolfgang Amadeus Mozart: Don Giovanni
Act I: La ci darem la mano
Giuseppe Verdi: Rigoletto
Act III: Bella figlia dell’amore
Gustav Mahler: Symphony No. 5 in C sharp minor
IV. Adagietto
Béla Bartók: Concerto for Orchestra, BB 123

Encore:
John Philip Sousa: Stars and Stripes Forever

 World Orchestra for Peace


CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080i / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.78:1
  • Zona: 0 (Todas)
La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Naxos USA es muy buena, con buenos movimientos de cámara en la filmación dándonos como consecuencia un concierto ágil en algo que es bastante estático como es una orquesta sobre el escenario y sus artistas en concierto. Primeros planos perfectos nos brindan la oportunidad de participar tanto del virtuosimo como de los sentimientos tanto de los cantantes como de los integrantes de la orquesta en la ejecución de las diferentes partituras.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Dos Canales: LPCM 2.0 & DTS-HD Master Audio 5.0
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Francés y Alemán

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en ambos canales. El canal DTS-HD Master Audio 5.1 resalta algo más la performance ofreciéndonos una mayor profundidad y mejor ecualización. No obstante, la edición musical está ecualizada excelentemente permitiendo una excelente transferencia tanto de los sonidos de la orquesta como de las voces de los cantantes


EXTRAS:




  • “Solti’s Vision” (“La Visión de Solti”): Un film acerca de la World Orchestra for Peace (21’)
  • Booklet del programa y de los integrantes de la Orchestra for Peace




CALIFICACION: MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com




  • Título: “SOLTI CENTENARY CONCERT” (2012)
  • Género: Concierto
  • Duración:  112 minutos
  • Estudio: ArtHaus Musik y Unitel Classica
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 30, 2013








Tuesday, May 21, 2013

Cannes 2013: Los primeros abucheos del festival fueron para el director japonés Takashi Miike

Por
Javier Mitchell
Trailer

La segunda semana del Festival de Cannes arrancó con abucheos. Normalmente este tipo de reacciones las gana alguna película americana que se presenta en Cannes (aunque sea afuera del festival para dar una pátina de legitimad artística a productos que generalmente carecen de ella). Pero en esta oportunidad le tocó a un film japonés, un thriller policial de gran presupuesto “Wara No Tate” (“Shield of Straw”), una película que contrasta con films más intensos e íntimos presentados este año. 




Takashi Miike
El director japonés Takashi Miike se ha presentado en Cannes los últimos tres años: en el 2013 con “Wara No Tate” (“Shield of Straw”) en competición, en el 2012 con “Ai To Makoto” (“For Lover’s Sake”) fuera de competición, y en el 2011 con “Ichimei” (“Hara-Kiri: Death Of A Samurai”) en competición. Pero en este año el público estuvo dividido y si bien existieron algunas alabanzas predominaron los abucheos, no porque el film fuera malo sino porque su contenido, mero policial de acción, no tenía nada que ver con la naturaleza del festival.

Desde sus comienzos en el cine a principios de los '90s, Miike ha realizado más de 80 películas, incluida la obra de terror de culto de 1999 "Audition".

En "Wara No Tate", cuatro policías de élite están a cargo de proteger y
transportar a un criminal muy peligroso por todo el país después de que un multimillonario ofrezca una gran recompensa por su cabeza tras la violación y asesinato de su nieta. Aparentemente todo el mundo está a la caza del criminal, interpretado por Tatsuya Fujiwara, lo que hace subir las apuestas por el policía principal Kazuki Mekari (Takao Osawa), que tiene que protegerlo pero quien se niega firmemente a matarlo para cobrar la recompensa. A pesar de su afición por la acción, Miike también explora temas más oscuros, incluida el hecho común de las instituciones de proteger criminales a expensas de las víctimas y cómo la desesperación económica genera violencia.

Pero el mismo director ya se había mostrado sorprendido cuando quedó seleccionado para Cannes: "…Cuando me enteré que la película estaba seleccionada me quedé muy sorprendido…", dijo Miike "…Si consigo la Palma de Oro me encantará, por supuesto. Pero realmente no creo que esta sea una película para la Palma de Oro…”

Habrá que esperar el anuncio de los palmares de este año para ver cuál es el destino de Takeshi Miike con este film que si bien entretiene con explosiva acción no parece ser un contendiente a la medida del Festival de Cannes.







     

Monday, May 20, 2013

"Leave Her To Heaven": Celos patológicos y egoísmos enfermizos con formato de mujer. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Clip
El escritor Richard Harland (Cornel Wilde)  y Ellen Berent (Gene Tierney ) se encuentran en un tren, se enamoran y contraen matrimonio. Pero Ellen manifiesta progresivamente un carácter posesivo y celos patológicos y asesinos que terminan por causar la desgracia a todos los que la rodean y, por supuesto, también a su marido. “Leave Her to Heaven” (“Que El Cielo La Juzgue”) es un filme estadounidense que mezcla el melodrama y el cine negro, pero rodado en color. El film está dirigido por John M. Stahl en 1945 y su director de fotografía, Leon Shamroy ganó el Oscar de su categoría por su trabajo en Technicolor.  Obtuvo tres nominaciones más: mejor actriz (Gene Tierney, que perdió ante Joan Crawford por “Mildred Pierce”), mejor dirección artística y mejor sonido.
Gene Tierney


Twilight Times lanza al mercado americano la edición limitada (sólo 3,000 copias) en formato blu-ray de “Leave Her to Heaven” (“Que El Cielo La Juzgue”), film basado en la novela de Ben Ames Williams escrita en 1944, adaptada por Jo Swerling y producida por la 20th Century Fox. No es el típico melodrama sino que combina elementos románticos con otros más propios del cine negro. Posee argumento típico de este género, con algunas escenas realmente fuertes, pero utiliza con originalidad Technicolor en lugar del clásico blanco y negro de este tipo de films. Rompe también con los esquemas al no situar la acción en la ciudad sino en el campo y no limita las acciones delictivas o malvadas a las horas nocturnas sino que les da permiso a que se cometan a plena luz del día. Un “film noir a plain soleil!”
 Cornel Wilde

El film está protagonizado por Gene Tierney, Cornel Wilde y Jeanne Crain. Gene Tierney, una actríz de una belleza increíble, encarna aquí a un personaje odioso, maquiavélicamente diabólico que no se detiene ante nada con tal de conseguir lo que desea. Que no duda en sacrificar al hermano inválido de Richard, o de tirarse por las escaleras (previamente vestida y maquillada para la ocasión) para abortar el hijo que en un momento pensó que salvaría su relación pero ahora se tornó en un escollo. Celos patológicos y egoísmos enfermizos con formato de mujer obsesiva y absorvente que derrumba todo lo que se interponga a sus deseos.

Gene Tierney fue una actríz muy conocida en los años ’40. Filmó con todos los mejores directores del momento: con Fritz Lang en “La Venganza de Frank James”, con Henry Hathaway en “Infierno en la Tierra o Cuando Muere el Día”, con John Ford en “La Ruta del Tabaco”, con Von Sternberg en “El embrujo de Shanghai”, con Ernest Lubitsch en “El diablo Dijo No”, con Otto Preminger en “Laura”, uno de los grandes exponentes del film noir. Lamentablemente inconvenientes en su vida personal tales como un divorcio, un affair con el playboy Ali Khan, pero sobre todo el nacimiento  de su hija con una grave enfermedad mental, causada por una infección de rubiola que Tierney contrajo durante el embarazo a causa de un inocente abrazo de una fan alemana, su carrera se fue desvaneciendo para terminar en el olvido. A causa de las continuas depresiones que sufrió durante esta etapa de su vida, Tierney se vio obligada a rechazar un papeles importantes, entre los que se encontraban el de Jane Wyman en la comedia “Holiday for Lovers” o el de Grace Kelly en la legendaria “Mogambo”.



“Leave Her to Heaven” (“Que El Cielo La Juzgue”) es un melodrama sórdido y oscuro (aunque esté presentado de manera bella) donde una mujer, con un claro complejo de Electra desarrolla un amor desmesurado por un hombre cuyo rostro tiene un extraordinario parecido con el de su recién fallecido padre. A partir de ahí, cualquiera que se interponga (o ella crea que se interponga) entre ella y su amor será objeto de su ira; ya sea su cuñado inválido, su propio hijo, su hermana adoptiva, ella misma. Estará sumergida en una mezquina obsesión, y todo en su vida (también en su muerte) estará dirigido a eliminar cualquier clase de veleidad, real o imaginaria, que su esposo pudiera tener con otra persona que no sea ella.

“Leave Her to Heaven” (“Que El Cielo La Juzgue”)  es una pequeña joya cinematográfica pero también un excelente estudio sobre las obsesiones, con una protagonista en un personaje que nos recuerda a los roles interpretados por la gran Barbara Stanwyck. Un gema fílmica olvidada en las bóvedas de los estudios cinematográficos que, como es usual, Twilight Time rescata para goce y lujuria intelectual de los cinéfilos que consumen algo más sofisticado que el popcorn. Para disfrutar con los cinco sentidos.




CALIDAD DE VIDEO:





  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.37:1
  • Zona: 0 (Todas)
 Cornel Wilde y  Gene Tierney

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide y tratando en lo posible de mantener los colores originales del technicolor aunque la mayoría de las copias de films de la Fox realizadas con este sistema fuero eliminadas por el Estudio. No obstante, la calidad del material original es de excelencia  y conserva los colores aunque quizás en un grado más oscuro que el original en Technicolor. La cinematografía  de Leon Shamroy luce en todo su espledor y permite resaltar cada detalle facial actoral de los protagonistas así como también las precisiones del diseño de vestuario y los detalles de las locaciones. Shamroy fue el responsible de la cinematografía de films como “Planet Of The Apes” (1968), “Cleopatra” (1963), “Beloved Infidel” (1959, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2012/12/beloved-infidel-blu-ray-review.html), “South Pacific” (1958), “The King And I” (1956), “There’s No Business Like Showbusiness” (1954) y “The Egyptian” (1954), entre otras.

CALIDAD DE AUDIO:





  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés
Gene Tierney

La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien a través del canal DTS-HD Master Audio Mono, siendo sólo perceptibles un par de pequeñas distorsiones sonoras. Tanto los diálogos como los sonidos ambientales de las locaciones en exteriores se escuchan con claridad. La música fue compuesta por Alfred Newman, que ganó el Oscar®  por la banda origininal de sonido de “The Song Of Bernadette” (1943, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2013/03/the-song-of-bernadette-blu-ray-review.html), obteniendo la estatuilla de la Academia de Hollywood a la Mejor Música en un total de nueve oportunidades, (ocupando el segundo puesto, después de Walt Disney, como individuo ganador de la mayor cantidad de estatuillas de la historia) y siendo nominado 45 veces. Es nuevamente un gran acierto por parte de Twilight Time incluirla en un track de audio separado dentro de los extras de esta edición en blu-ray. La equalización de la música y los diálogos está perfectamente balanceada de manera que los diálogos sean claros y nunca obstaculizados por la banda sonora.

EXTRAS:





  • Comentario de Audio a cargo de Richard Schickel y Darryl Hickman
  • Banda Sonora del Film, compuesta por Alfred Newman, en track separado DTS-HD Master Audio 2.0
  • Trailer
  • Movie Tone News: reel de noticias de la época, con la premiere del film y la cobertura de los Oscars de ese año.
  • Booklet con notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo
Gene Tierney





CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.screenarchives.com




  • Título: “Leave Her To Heaven” (1945, Limited Edition)
  • Género: Film Noir / Drama
  • Duración:  110 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Mayo 14, 2013