Tuesday, May 10, 2016

"Cutter's Way": Un film neo-noir que utiliza el crimen como desencadenante para indagar en las vidas de sus protagonistas. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “Cutter’s Way”, film del año 1981 dirigido por Ivan Passer y protagonizado por Jeff Bridges, John Heard, Lisa Eichhorn. Amor, locura, venganza y poder, en una historia vibrante que gira en torno a un misterioso asesinato, basada en aa novela de Newton Thornburg "Cutter and Bone". Alex Cutter (John Heard), alcohólico, mutilado y tuerto, a consecuencia de la guerra de Vietnam, diagrama un peligroso plan para atrapar al asesino de una joven cuyo cuerpo fue encontrado en un contenedor. Richard Bone (Jeff Bridges), un vagabundo de la playa y el mejor amigo de Cutter, vió cómo el asesino abandonaba el cuerpo. Cutter, capaz de cualquier cosa por atrapar al criminal (según Bone, un influyente magnate del petróleo), pone en marcha una obsesiva y peligrosa persecución en la que se verán envueltos, entre otros, su mujer, Mo (Lisa Eichhorn), también alcohólica, la hermana de la víctima y el propio Bone.

La historia, que se desarrolla en una pequeña ciudad californiana, tiene todos los componentes de una novela negra al más puro estilo de Los Angeles. De hecho varios aspectos nos recuerdan al film “Chinatown” de Roman Polanski: la brutalidad del crimen, la ambigüedad moral de los protagonistas, el villano poderoso e intocable… Sin embargo “Cutter’s Way” se desprende del género noir al colocar a dos cuasi marginados sociales en los papeles principales: Richard Bone (Jeff Bridges) es un vividor dedicado de forma casi profesional a seducir mujeres, y su amigo Alex Cutter (John Heard) un veterano de guerra curtido en bares de mala muerte que se deleita en mostrar sus tendencias suicidas ante la menor excusa.

En un principio, Dustin Hoffman iba a participar en uno de los papeles protagonistas y Robert Mulligan (“To Kill a Mockingbird”, 1962) era el elegido para dirigirla. Pero la agenda de Hoffman le impidió participar en el proyecto, provocando a su vez el abandono de Mulligan. Los estudios EMI se negaron entonces a financiar la película, pero el guión poseía un potencial que no podía pasarse por alto: la novela negra de Thornburg guardaba el suficiente atractivo como para quedar perdida en el limbo hollywoodiense de películas nunca realizadas. Por suerte, United Artists se decidió a poner la financiación, aunque eso sí, bajo un par de condiciones: reducir el presupuesto y contar con un actor conocido como protagonista. Y si bien Jeff Bridges no era todavía una estrella taquillera, su presencia logró dar empujar a “Cutter’s Way” hacia el gran público. La elección de director recayó finalmente y casi por azar en Ivan Passer, director checo refugiado en EEUU que había trabajado estrechamente con Milos Forman en su país de origen en los años ‘60s.

“Cutter’s Way” es, a treinta y cinco años después de su estreno, un título de culto, la clase de película casi desconocida que unos cineastas como los hermanos Coen adoran (se comenta que les sirvió de inspiración para “The Big Lebowski”). Y es que hay muchos aspectos y pequeños detalles que hacen que sea muy fácil caer bajo el influjo de Cutter’s Way: los hipnóticos títulos de crédito mostrando un desfile a cámara lenta en blanco y negro, la melancólica música de Jack Nietzsche, las conversaciones de madrugada entre Mo y Bone, los diálogos certeros y crudo. Son apenas algunas de las características que hacen de esta obra una experiencia cinematográfica atípica y memorable, un neo-noir que utiliza el hecho del crimen como desencadenante para indagar en las vidas de sus maltrechos protagonistas.

CALIDAD DE VIDEO:






  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.85:1
  • Región: Todas



La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es muy buena, conservando la textura original del celuloide (granosidad). Posee contrastes adecuados, buena coloratura y un buen balance de negros. La fotografía de Jordan Cronenweth  es otro punto a destacar, pues favorece con su trabajo la creación de una apenada y agridulce atmósfera. Cronenweth es responsable de films como “Blade Runner” (1982), “Peggy Sue Got Married” (1982), “Altered States” (1980) y “Final Analysis” (1992), entre otros. La  transferencia de esta edición en blu-ray permite disfrutar de cada pequeño detalle tanto de los interiores como así también de las locaciones.




CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH



La transferencia de audio es cuidada y se escucha muy bien en el canal DTS-HD Master Audio Mono . Los diálogos son claros y la música no interfiere con ellos. Como siempre, Twilight Time incluye la banda de sonido en un canal separado en los contenidos extras del blu-ray para posibilitar disfrutarla por sí misma. Recordemos que ésta fue compuesta por Jack Nitzche, autor de la música de films como “An Officer and a Gentleman” (1982), por la que ganó un Oscar®, “One Flew Over the Cuckoo's Nest” (1975), “Starman” (1984), “Moulin Rouge!” (2001) y “Cruising (1980), entre otros.




EXTRAS:






  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores cinematográficos Nick Redman y Julie Kirgo
  • Banda Sonora del Film, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0.
  • Trailer Original
  • Booklet con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo





CALIFICACION: BUENO + 




 

  • Título: “Cutter’s Way” (1981, Limited Edition)
  • Género: Drama / Thriller
  • Duración: 109 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Abril 12, 2016







Friday, May 6, 2016

“10 Rillington Place”: Retrato de un psicópata aparentemente inofensivo. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Trailer
En el Londres de la posguerra una joven pareja y su bebé encuentran un hogar en el número 10 de Rillington Place, una vivienda cuyo inquilino del piso inferior, John Reginald Christie, resulta de lo más inquietante. Lo que desconocen ambos es su violento historial de asesinatos en serie de mujeres mediante gas y sus posteriores actos necrófilos, impulsos criminales que Beryl acabará reavivando en su mente.
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “10 Rillington Place”, una película basada en hechos reales que trata sobre los crímenes llevados a cabo por Reginald Christie, un estrangulador en serie que enterraba a sus víctimas en su propia casa. El film está basado en una novela de Ludovic Kennedy, un escritor nacido en Edimburgo (Escocia) y muy conocido principalmente por su reexamen de casos reales tales como esta historia y la del secuestro del hijo de Charles Lindbergh, asi como por su papel en la abolición de la pena de muerte en el Reino Unido. El guión del film es de Clive Exton ("Red Sonja", 1985), un guionista de cine y principalmente de televisión nacido en Londres y muy famoso por sus guiones de Agatha Christie, escribió la mayoría de los episodios del famoso detective Hércules Poirot.
“10 Rillington Place” fue la segunda película sobre estranguladores basada en hechos reales que dirigió Richard Fleischer. La primera fue "The Boston Strangler" ("El Estrangulador de Boston", 1968) protagonizada por Tony Curtis y Henry Fonda. En “10 Rillington Place” se advierte ya al inicio del film que se utilizaron informes policiales para narrar los hechos verídicos, rodando en las mismas locaciones donde éstos ocurrieron, tratando ofrecer la más aproximada visión del asesino en cuestión, que aquí toma el rostro de un Richard Attenborough, en una de sus mejores interpretaciones  en la piel del asesino y violador John Christie, que en los años ‘40s asesinó a varias mujeres en su residencia de Rillington Place, siendo ajusticiado en 1953 por ello. Attenborough brinda una interpretación que va muy a tono con la puesta elegida por Fleischer, quien reniega de todo espectáculo cinematográfico y firma un film austero, a ratos frío, con colores muy apagados, asemejando continuamente un estado de ánimo que refleja no sólo la soledad de personajes al borde del abismo y el olvido, sino también el de una época y un contexto social lleno de pobreza. Una cámara silenciosa, que apenas se mueve salvo algún zoom muy bien utilizado, o tambaleante en algún instante tenso, capaz de captar esa terrible realidad. El film parece por momentos un documental de lo sucedido. John Hurt ("Elephant Man", 1980)  da una excelente réplica actoral al estupendo Richard Attenborough en esta historia cruda en la que nada es lo que parece y la trivialidad cinematográfica es desechada en pro del realismo.
“10 Rillington Place” es un gran retrato de un psicópata aparentemente inofensivo. La película contiene y mantiene una tensión angustiante en un entorno cada vez más claustrofóbrico hasta el triste final, a la vez que muestra una clara crítica al funcionamiento de la justicia y a la pena de muerte, que sería abolida en Gran Bretaña tras la ejecución real del presunto asesino. Podría considerarse un estudio sobre la violencia, tanto personal como social. Sin artificios, y también sin piedad. Una película dura y sin concesiones, pero constituye es una interesante mirada al tema de los asesinos en serie, altamente recomendable especialmente para los amantes de este género.  Y al contrario que la mayoría de las películas sobre psicópatas modernos, la obra de Fleischer no abunda en los detalles morbosos sino que ofrece un acertado estudio de personajes y situaciones, una ambientación realista y una acertada huida del efectismo. Recomendable tanto para aquellos que busquen emociones fuertes como para amantes del cine clásico.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con increíble claridad de detalles. La cinematografía es de Denys N. Coop (("Bunny Lake is Missing",1965, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/12/bunny-lake-is-missing-blu-ray-review.html, "The Third Man", de 1949; “The Guns Of Novarone”, de 1961; “Lolita”,de 1962, entre otros) y es muy buena. Recrea perfectamente el universo londinense donde se desarrolla la trama del film creando las atmósferas justas y convirtiendo lugares cotidianos en escenarios realmente escalofriantes. Coop es un reconocido director de fotografía nacido en Inglaterra. En 1979 ganó el Oscar por "Superman" en el apartado de efectos visuales. Además de este Oscar también fue galardonado con un BAFTA y se ganó la reputación de ser uno de los mejores directores de fotografía en blanco y negro de su generación. 


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio Mono. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora es de John Dankworth ("Saturday Night and Sunday Morning", 1960). Un compositor de jazz, saxofonísta y clarinetísta nacido en Essex (Inglaterra). A los 17 años logró entrar a estudiar en la Royal Academy of Music de Londres y con 22 años fue elegido "Musico del Año". Durante su dilatada carrera trabajó con numerosos musicos de fama mundial como Nat King Cole y Ella Fitzgerald entre otros. En 1959 actuó en Estados Unidos junto a su orquesta de jazz donde actuaron junto a Duke Ellington, que se convirtió en uno de sus mejores amigos.



EXTRAS:







  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores fílmicos Judy Geeson, Lem Dobbs y Nick Redman
  • Comentario de Audio: a cargo de John Hurt
  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, compuesta por John Dankworth, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo








CALIFICACION: MUY BUENO 







  • Título: “10 Rillington Place” (1971, Limited Edition)
  • Género: Drama, Thriller
  • Duración: 111 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 15, 2016






Tuesday, May 3, 2016

"La Reine Morte": La romántica y trágica historia de amor del siglo XIV del príncipe portugués Pedro y de la dama de honor de su esposa. Ballet du Capitole. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El famoso dramaturgo francés del siglo XIX Henry de Montherlant estaba tan cautivado por la romántica y trágica historia de amor del siglo XIV del príncipe portugués Pedro y de la dama de honor de su esposa, Inés de Castro, que basó una obra de teatro, “La Reine Morte” (“La Reina Muerta”), en esta historia. El coreógrafo francés contemporáneo, Kader Belarbi descubrió este drama y lo convirtió en un ballet tomando la decisión muy acertada de usar obras conocidas del extenso catálogo musical de Piotr Ilich Tchaikovski, que incluyen “Capricho Italiano”, “Romeo y Julieta”,” Francesca da Rimini”, “Hamlet” y tres suites orquestales.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de La Reine Morte”, ballet grabado en vivo en enero del 2015 en el Théâtre du Capitol.  La Orquesta du Capitole, bajo la batuta del maestro Koen Kessels, acompaña con maestría a los bailarines principales: David  Galstyan (Pedro), María Gutiérrez (Inés), Artjom Maksakov (rey Ferrante), y Juliette Thelin (la infanta) y a todo el cuerpo de baile del Ballet du Capitole.

El anciano rey portugués Ferrante busca asegurar un heredero para su reino tratando de llevar a cabo el casamiento de su hijo Pedro con la infanta de Navarra. Durante un acto oficial, Pedro rechaza públicamente a la Infanta porque está enamorado de Inés de Castro. Enfurecidos, los concejales de Ferrante descubren que un cura (Andrea Morelli) ha casado en secreto a Don Pedro e Inés y exigen que tanto el sacerdote como Ines sean ejecutados, mientras que piden prisión para Pedro.

En la cárcel, Pedro tiene una visión de su amada y decide persuadir a su padre para que acepte su matrimonio. Por su parte, Inés pide audiencia ante el rey Ferrante y trata de convencerlo que perdone su vida, pero el Rey llama a sus consejeros y da la orden de ejecución. Más tarde, Inés intenta huir a un convento. Pedro se escapa de su celda pero, en su camino para encontrarse con Inés en el convento, encuentra el cuerpo muerto de su amada en el borde de la carretera.

Un Pedro desconsolado busca a los concejales que la mataron y metódicamente los asesina. A continuación alucina, ve una gran cantidad de novias muertas e Inés aparece de repente entre ellas. Pero la felicidad del príncipe es de corta duración ya que se da cuenta de que nunca podrá tener a Inés nuevamente en el mundo de los vivos. Pedro regresa al palacio, se mata de un golpe a su padre. Cuando Inés vuelve a aparecer como una visión, el Príncipe asume el trono de Ferrante y ordena a los consejeros a arrodillarse y besar la mano de su reina muerta.
Kader Belarbi
El coreógrafo contemporáneo Belarbi ha logrado un gran acierto en esta producción mediante la adopción de partituras compuestas por de Tchaikovsky y perfectas para el ballet, adaptándolas a una coreografía que recuerda a las del gran Marius Petipa, el más importante coreógrafo de ballet de obras de Tchaikovsky. Con un vestuario de época impecable, diseñado por Oliver Bériot, que compensa una escenografía bastante básica y despojada (de Bruno de Lavenére) y una coreografía exquisita, estamos frente a una elegante presentación de una obra que se disfruta plenamente y merece multiples miradas

De principio a fin, “La Reine Morte” es un tour de force musical y coreográfico que tiene éxito en todos los aspectos. Y es una mezcla de ballet de la vieja escuela y modernismo que otorga, en el mejor sentido de la palabra, un toque absolutamente diferencial al espectáculo. Un elenco de bailarines de primer nivel nos da una actuación definitiva que podría ser muy difícil de superar. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!



CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Zona: Todas

La transferencia de video realizada a esta edición en blu-ray es muy  buena. El director de cine Luc Riolon parece entender el medio de la danza y nos da un espectáculo en video que está muy bien filmado desde su apertura hasta el cierre de telón, con sensacionales primeros planos y planos generales del escenario, muy bien editados. Se disfruta además de excelente calidad de detalles pese a una iluminación por momentos oscura, diseñada por Sylvain Chevallot.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Sonido: Dos Canales:  LPCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos:  No

Ambos canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTS-HD Master Audio 5.1 proveen muy buena transferencia de la partitura de Tchaikovsky ejecutada en este caso por la Orchestre National du Capitole bajo la dirección del maestro Koen Kessels. Esta es una partitura fácil al oído, para todos los públicos y la transferencia de audio capta perfectamente los diferentes climas y tonos musicales de una performance musical excelente.


EXTRAS:

  • Galería de Personajes
  • Booklet: el coreógrafo Kader Belarbi contribuye con un ensayo con antecedentes de este ballet y una breve sinopsis, lista de bailes y créditos de producción


CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com

  • Título: La Reine Morte” (2016)
  • Género:  Ballet
  • Duración:  110 minutos
  • Estudio:  Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2016