Friday, May 6, 2016

“10 Rillington Place”: Retrato de un psicópata aparentemente inofensivo. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell

Trailer
En el Londres de la posguerra una joven pareja y su bebé encuentran un hogar en el número 10 de Rillington Place, una vivienda cuyo inquilino del piso inferior, John Reginald Christie, resulta de lo más inquietante. Lo que desconocen ambos es su violento historial de asesinatos en serie de mujeres mediante gas y sus posteriores actos necrófilos, impulsos criminales que Beryl acabará reavivando en su mente.
Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 copias) en formato blu-ray de “10 Rillington Place”, una película basada en hechos reales que trata sobre los crímenes llevados a cabo por Reginald Christie, un estrangulador en serie que enterraba a sus víctimas en su propia casa. El film está basado en una novela de Ludovic Kennedy, un escritor nacido en Edimburgo (Escocia) y muy conocido principalmente por su reexamen de casos reales tales como esta historia y la del secuestro del hijo de Charles Lindbergh, asi como por su papel en la abolición de la pena de muerte en el Reino Unido. El guión del film es de Clive Exton ("Red Sonja", 1985), un guionista de cine y principalmente de televisión nacido en Londres y muy famoso por sus guiones de Agatha Christie, escribió la mayoría de los episodios del famoso detective Hércules Poirot.
“10 Rillington Place” fue la segunda película sobre estranguladores basada en hechos reales que dirigió Richard Fleischer. La primera fue "The Boston Strangler" ("El Estrangulador de Boston", 1968) protagonizada por Tony Curtis y Henry Fonda. En “10 Rillington Place” se advierte ya al inicio del film que se utilizaron informes policiales para narrar los hechos verídicos, rodando en las mismas locaciones donde éstos ocurrieron, tratando ofrecer la más aproximada visión del asesino en cuestión, que aquí toma el rostro de un Richard Attenborough, en una de sus mejores interpretaciones  en la piel del asesino y violador John Christie, que en los años ‘40s asesinó a varias mujeres en su residencia de Rillington Place, siendo ajusticiado en 1953 por ello. Attenborough brinda una interpretación que va muy a tono con la puesta elegida por Fleischer, quien reniega de todo espectáculo cinematográfico y firma un film austero, a ratos frío, con colores muy apagados, asemejando continuamente un estado de ánimo que refleja no sólo la soledad de personajes al borde del abismo y el olvido, sino también el de una época y un contexto social lleno de pobreza. Una cámara silenciosa, que apenas se mueve salvo algún zoom muy bien utilizado, o tambaleante en algún instante tenso, capaz de captar esa terrible realidad. El film parece por momentos un documental de lo sucedido. John Hurt ("Elephant Man", 1980)  da una excelente réplica actoral al estupendo Richard Attenborough en esta historia cruda en la que nada es lo que parece y la trivialidad cinematográfica es desechada en pro del realismo.
“10 Rillington Place” es un gran retrato de un psicópata aparentemente inofensivo. La película contiene y mantiene una tensión angustiante en un entorno cada vez más claustrofóbrico hasta el triste final, a la vez que muestra una clara crítica al funcionamiento de la justicia y a la pena de muerte, que sería abolida en Gran Bretaña tras la ejecución real del presunto asesino. Podría considerarse un estudio sobre la violencia, tanto personal como social. Sin artificios, y también sin piedad. Una película dura y sin concesiones, pero constituye es una interesante mirada al tema de los asesinos en serie, altamente recomendable especialmente para los amantes de este género.  Y al contrario que la mayoría de las películas sobre psicópatas modernos, la obra de Fleischer no abunda en los detalles morbosos sino que ofrece un acertado estudio de personajes y situaciones, una ambientación realista y una acertada huida del efectismo. Recomendable tanto para aquellos que busquen emociones fuertes como para amantes del cine clásico.

CALIDAD DE VIDEO:







  • Resolución de Video:  1080p / 60
  • Codificación de Video: AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 1.66:1
  • Zona: 0 (Todas)

La calidad de transferencia de imagen en la presente edición en blu-ray de Twilight Time es excelente. Conserva la textura original del celuloide (granosidad) pero con increíble claridad de detalles. La cinematografía es de Denys N. Coop (("Bunny Lake is Missing",1965, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/12/bunny-lake-is-missing-blu-ray-review.html, "The Third Man", de 1949; “The Guns Of Novarone”, de 1961; “Lolita”,de 1962, entre otros) y es muy buena. Recrea perfectamente el universo londinense donde se desarrolla la trama del film creando las atmósferas justas y convirtiendo lugares cotidianos en escenarios realmente escalofriantes. Coop es un reconocido director de fotografía nacido en Inglaterra. En 1979 ganó el Oscar por "Superman" en el apartado de efectos visuales. Además de este Oscar también fue galardonado con un BAFTA y se ganó la reputación de ser uno de los mejores directores de fotografía en blanco y negro de su generación. 


CALIDAD DE AUDIO:






  • Codificación de Audio: English DTS-HD Master Audio Mono
  • Idioma: Inglés
  • Subtítulos: Inglés SDH

La transferencia de audio es cuidada y ha sido remasterizada a un canal DTS-HD Master Audio Mono. Se escucha muy bien, es sólida tanto los diálogos como la música y efectos especiales de sonido.  La banda sonora es de John Dankworth ("Saturday Night and Sunday Morning", 1960). Un compositor de jazz, saxofonísta y clarinetísta nacido en Essex (Inglaterra). A los 17 años logró entrar a estudiar en la Royal Academy of Music de Londres y con 22 años fue elegido "Musico del Año". Durante su dilatada carrera trabajó con numerosos musicos de fama mundial como Nat King Cole y Ella Fitzgerald entre otros. En 1959 actuó en Estados Unidos junto a su orquesta de jazz donde actuaron junto a Duke Ellington, que se convirtió en uno de sus mejores amigos.



EXTRAS:







  • Comentario de Audio: a cargo de los historiadores fílmicos Judy Geeson, Lem Dobbs y Nick Redman
  • Comentario de Audio: a cargo de John Hurt
  • Trailer
  • Banda Sonora del Film, compuesta por John Dankworth, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0 estéreo.
  • Booklet con fotos y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo








CALIFICACION: MUY BUENO 







  • Título: “10 Rillington Place” (1971, Limited Edition)
  • Género: Drama, Thriller
  • Duración: 111 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 15, 2016






Tuesday, May 3, 2016

"La Reine Morte": La romántica y trágica historia de amor del siglo XIV del príncipe portugués Pedro y de la dama de honor de su esposa. Ballet du Capitole. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
El famoso dramaturgo francés del siglo XIX Henry de Montherlant estaba tan cautivado por la romántica y trágica historia de amor del siglo XIV del príncipe portugués Pedro y de la dama de honor de su esposa, Inés de Castro, que basó una obra de teatro, “La Reine Morte” (“La Reina Muerta”), en esta historia. El coreógrafo francés contemporáneo, Kader Belarbi descubrió este drama y lo convirtió en un ballet tomando la decisión muy acertada de usar obras conocidas del extenso catálogo musical de Piotr Ilich Tchaikovski, que incluyen “Capricho Italiano”, “Romeo y Julieta”,” Francesca da Rimini”, “Hamlet” y tres suites orquestales.

Naxos USA lanzó al mercado americano la edición en formato blu-ray de La Reine Morte”, ballet grabado en vivo en enero del 2015 en el Théâtre du Capitol.  La Orquesta du Capitole, bajo la batuta del maestro Koen Kessels, acompaña con maestría a los bailarines principales: David  Galstyan (Pedro), María Gutiérrez (Inés), Artjom Maksakov (rey Ferrante), y Juliette Thelin (la infanta) y a todo el cuerpo de baile del Ballet du Capitole.

El anciano rey portugués Ferrante busca asegurar un heredero para su reino tratando de llevar a cabo el casamiento de su hijo Pedro con la infanta de Navarra. Durante un acto oficial, Pedro rechaza públicamente a la Infanta porque está enamorado de Inés de Castro. Enfurecidos, los concejales de Ferrante descubren que un cura (Andrea Morelli) ha casado en secreto a Don Pedro e Inés y exigen que tanto el sacerdote como Ines sean ejecutados, mientras que piden prisión para Pedro.

En la cárcel, Pedro tiene una visión de su amada y decide persuadir a su padre para que acepte su matrimonio. Por su parte, Inés pide audiencia ante el rey Ferrante y trata de convencerlo que perdone su vida, pero el Rey llama a sus consejeros y da la orden de ejecución. Más tarde, Inés intenta huir a un convento. Pedro se escapa de su celda pero, en su camino para encontrarse con Inés en el convento, encuentra el cuerpo muerto de su amada en el borde de la carretera.

Un Pedro desconsolado busca a los concejales que la mataron y metódicamente los asesina. A continuación alucina, ve una gran cantidad de novias muertas e Inés aparece de repente entre ellas. Pero la felicidad del príncipe es de corta duración ya que se da cuenta de que nunca podrá tener a Inés nuevamente en el mundo de los vivos. Pedro regresa al palacio, se mata de un golpe a su padre. Cuando Inés vuelve a aparecer como una visión, el Príncipe asume el trono de Ferrante y ordena a los consejeros a arrodillarse y besar la mano de su reina muerta.
Kader Belarbi
El coreógrafo contemporáneo Belarbi ha logrado un gran acierto en esta producción mediante la adopción de partituras compuestas por de Tchaikovsky y perfectas para el ballet, adaptándolas a una coreografía que recuerda a las del gran Marius Petipa, el más importante coreógrafo de ballet de obras de Tchaikovsky. Con un vestuario de época impecable, diseñado por Oliver Bériot, que compensa una escenografía bastante básica y despojada (de Bruno de Lavenére) y una coreografía exquisita, estamos frente a una elegante presentación de una obra que se disfruta plenamente y merece multiples miradas

De principio a fin, “La Reine Morte” es un tour de force musical y coreográfico que tiene éxito en todos los aspectos. Y es una mezcla de ballet de la vieja escuela y modernismo que otorga, en el mejor sentido de la palabra, un toque absolutamente diferencial al espectáculo. Un elenco de bailarines de primer nivel nos da una actuación definitiva que podría ser muy difícil de superar. CULTURALMENTE RECOMENDABLE!



CALIDAD DE IMAGEN:




  • Resolución de Video: 1080i /60
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio:  1.78:1
  • Zona: Todas

La transferencia de video realizada a esta edición en blu-ray es muy  buena. El director de cine Luc Riolon parece entender el medio de la danza y nos da un espectáculo en video que está muy bien filmado desde su apertura hasta el cierre de telón, con sensacionales primeros planos y planos generales del escenario, muy bien editados. Se disfruta además de excelente calidad de detalles pese a una iluminación por momentos oscura, diseñada por Sylvain Chevallot.


CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Sonido: Dos Canales:  LPCM 2.0 &  DTS-HD Master Audio 5.1
  • Subtítulos:  No

Ambos canales de audio, tanto el PCM 2.0 como el DTS-HD Master Audio 5.1 proveen muy buena transferencia de la partitura de Tchaikovsky ejecutada en este caso por la Orchestre National du Capitole bajo la dirección del maestro Koen Kessels. Esta es una partitura fácil al oído, para todos los públicos y la transferencia de audio capta perfectamente los diferentes climas y tonos musicales de una performance musical excelente.


EXTRAS:

  • Galería de Personajes
  • Booklet: el coreógrafo Kader Belarbi contribuye con un ensayo con antecedentes de este ballet y una breve sinopsis, lista de bailes y créditos de producción


CALIFICACION:  MUY BUENO  

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxos.com

  • Título: La Reine Morte” (2016)
  • Género:  Ballet
  • Duración:  110 minutos
  • Estudio:  Opus Arte
  • Distribuidor: Naxos USA
  • Blu-ray SRP: $39.99
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 25, 2016






Monday, April 25, 2016

"Alexander The Great": La vida de Alejandro Magno en un film de Robert Rossen del año 1956. Blu-ray Review

Por
Javier Mitchell
Trailer
“Alexander The Great” es una película histórica sobre la vida de Alejandro Magno, general y rey de Macedonia, escrita , dirigida y producida por Robert Rossen, con Gordon S. Griffith como productor ejecutivo. Fue lanzado por la United Artist con Richard Burton en el rol de Alejandro. En un principio se pensó en Charlton Heston para el papel principal, pero éste lo rechazó , diciendo que "…Alexander es el tipo de película más fácil de hacer mal…". La decisión de contratar a Richard Burton fue posteriormente criticada ya que el actor lucía demasiado mayor para el papel, a pesar de tener sólo 29 años en ese momento. Alejandro, que reinó desde la edad de 20 años hasta su muerte a los 32 años, se supone que es una adolescente en la primera hora de la película.

Twilight Time lanzó al mercado americano la edición limitada (sólo 3.000 unidades) en formato blu-ray de “Alexander The Great”, film del año 1956 dirigido por Robert Rossen, quien realiza un interesante acercamiento tanto a la parte histórica del personaje histórico como de la leyenda. Hemos de recordar que Rossen no es un cineasta menor, pues dirigió “Boby And Soul” (1947), “All The King’s Men” (1949, http://www.culturalmenteincorrecto.com/2014/04/all-kings-men-blu-ray-review.html)  y años después de Alejandro Magno rodaría la magistral “The Hustler” (1961), un fenomenal retrato acerca de la soledad y el dolor en los bajos fondos. Pero al igual que otros grandes directores como Elia kazan, Edward Dymytrik o Charles Chaplin, también Robert Rossen fue investigado por el comité de actividades norteamericanas anticomunistas, en ese ambiente conocido como la segunda caza de brujas norteamericana. Por este motivo, después de rodar “Mambo” (1954), Rossen se instala definitivamente en Europa para realizar “Alexander The Great”, filmada en gran parte en España con un elenco de actores europeos y americanos, entre los que encontramos, además del británico Richard Burton, a Fredric March, Claire Bloom, Danielle Darrieux, Stanley Baker, Peter Cushing y Barry Jones, entre otros. Rossen rodó la película con una duración de más de tres horas, con un intermedio, y estuvo enormemente decepcionado cuando los productores cortaron la película a 141 minutos.

“Alexander The Great” no es una película de batallas grandilocuentes, es más bien una historia humana y filosófica con toques épicos, más cercana al cine europeo que al norteamericano y con algún toque teatral.  El film comienza lento y se centra en las complejas relaciones entre Filipo y Alejandro, padre e hijo, magníficamente encarnados por Fredric March y Richard Burton, en actuaciones con sentimientos pero no sentimentalistas y diálogos verdaderamente poéticos.

Es una película que nos muestra desde el nacimiento del Rey de Macedonia hasta su fatal y oscura muerte, resaltándose la invasión del Imperio Persa y la conquista de territorios de Asia Menor. Alejandro Magno es uno de los personajes más importantes del Período Helénico. Su historia está presente tanto en el Oriente como el Occidente y ha sido un ejemplo a seguir por todos lo que forjaron la historia. El film también reseña la historia de la confusa relación entre Alejandro y Hefestión, su gran compañero de lucha y su amante, aunque muchas son las hipótesis que existen referente a su vida sentimental y su muerte.
Una de las virtudes del film es que ya no se hacen películas históricas como éstas, realistas, precisamente porque no recurre a técnicas digitales (que evidentemente aún no existían), sino que todo se construye y se crea exclusivamente para el film. Así podemos observar gran cantidad de escenarios, objetos, uniformes de soldados, etc., que elevaron sustancialmente el presupuesto de la película. El vestuario no es precisamente el más realista de la historia del cine, pero consigue transportar al espectador y consigue meterle en la piel de la época.
“Alexander The Great” es un buen retrato fílmico acerca de uno de los mayores conquistadores de todos los tiempos, comparable a otras películas épicas sobre personajes históricos como “The Ten Commandemts” (1956), “Spartacus” (1960) o “Ben-Hur” (1959), aunque sin llegar a la excelencia de las citadas. Y salvando las diferencias de presupuestos de producción y la temporalidad, es probablemente superior al “Alexander” (2004) de Oliver Stone.



CALIDAD DE VIDEO:




  • Resolución de Video:  1080p
  • Codificación de Video:  AVC / MPEG-4
  • Aspect Ratio: 2.35:1
  • Región: Todas


La calidad de la transferencia de imagen es muy buena, con gran claridad de detalles. Los colores son increíblemente radiantes y la cinematorafía de Robert Krasker se luce en Cinemascope. Krasker ganó un Oscar por “The Third Man” (1949) y es el responsible de la cinematografía de films como “El Cid” (1961), “Romeo and Juliet” (1954) y la inolvidable “Brief Encounter” (1945), entre otros. No se aprecia ningún tipo de defecto o mancha de celuloide, con lo que los originales en 35 mm que sirvieron de base para esta transferencia debieron estar en perfecto estado de conservación al momento de pasarla a alta definición..

CALIDAD DE AUDIO:




  • Codificación de Audio: Un canal: DTS HD Master Audio 2.0
  • Idioma:  Inglés
  • Subtítulos: Inglés

El canal  Dolby Digital Audio 2.0 provee muy buena transferencia tanto de los diálogos como de la música, captando el tono épico del film y brindando una buena ecualización de los diálogos así como también los sonidos ambientales de las diferentes locaciones utilizadas. La banda sonora del film está compuesta en esta oportunidad por el italiano Mario Nascimbene, responsable de la música de films como “The Vikings” (1958), “The Barefoot Contessa” (1954) y “Barrabas” (1961), entre otras. El soundtrack se presenta también en track separado, como ya es costumbre de las ediciones de Twilight Time, en DTS HD Master Audio 2.0.

EXTRAS:




  • Banda Sonora del Film, compuesta por Mario Nascimbene, en track separado, presentada en DTS-HD Master Audio 2.0
  • Entrevista a Claire Bloom: la actriz cuenta su encuentro con Richard Burton y su experiencia laboral con él, así como también cómo fue lel rodaje en España (17:26, HD)
  • Trailer (2:52, SD)
  • MGM 90th Anniversary Trailer (2:06, HD)
  • Booklet de seis páginas con fotos, póster original y notas sobre el film, escritas por Julie Kirgo




CALIFICACION: BUENO  


  • Título: “Alexander The Great” (1958, Limited Edition)
  • Género: Epica / Histórica
  • Duración:  136 minutos
  • Distribuidor: Twilight Time
  • Blu-ray SRP: $29.95
  • Fecha de Lanzamiento: Marzo 15, 2016