Monday, March 26, 2012

“Keaton Perdido: Dieciséis Cortos de Comedia 1934-1937”

Por
Javier Mitchell

Keaton Perdido: Dieciséis Cortos de Comedia 1934-1937”(Lost Keaton: Sixteen Comedy Shorts 1934-1937) recoge el resultado de tres años de trabajo de Buster Keaton de lo que fue probablemente uno de los períodos menos prolíficos de su carrera. Luego de pasar algunos años en Francia, Keaton regresó a USA tratando de incorporarse nuevamente al sistema de los grandes estudios, tarea que no prosperó. Aceptó entonces ser protagonista de una serie de comedias para  Earle W. Hammons, de  Educational Pictures, una productora que a pesar de su nombre se dedicaba a producir cortos de comedia y que fueron distribuidos por la Fox.
Buster Keaton
El advenimiento del cine sonoro resultó una pesadilla para la mayoría de los comediantes del cine mudo. Algunos de ellos, como Charlie Chaplin, se negaron a trabajar, mientras que otros trataron de hacer la transición, algunos de ellos con éxito, como Laurel & Hardy. Buster Keaton se quedaría en una especie de limbo entre los dos sistemas, y en este entorno es cuando realiza estos dieciséis films de dos reels cada uno.

Los dieciséis films recuperados en esta colección fueron remasterizados en alta definición desde negativos de 35mm y masters pertenecientes a la colección personal de Keaton así como también otras fuentes de archivo por Raymond Rahauer.

Keaton habla en estos cortos, aunque los diálogos son de poca importancia ya que que lo importante en este tipo de cortos es la acción cómica. Está a su vez rodeado prácticamente del mismo elenco en todos los films, en una especie de elenco estable.
Quince de los films fueron dirigidos por Charles Lamont;  el restante estuvo a cargo de Mack Sennet.
Los dieciséis cortos  producidos entre 1934 y 1937 incluídos en este doble blu-ray set son:

* The Gold Ghost
* Allez Oop
* Palooka from Paducah
* One Run Elmer
* Hayseed Romance
* Tars and Stripes
* The E-Flat Man
* The Timid Young Man
* Three on a Limb
* Grand Slam Opera
* Blue Blazes
* The Chemist
* Mixed Magic
* Jail Bait
* Ditto
* Love Nest on Wheels


Kino Classics, la distribuidora que está lanzando al mercado americano  la filmografía de Buster Keaton en blu-ray, nos acerca este mes KeatonPerdido: Dieciséis Cortos de Comedia 1934-1937” (Lost Keaton: Sixteen Comedy Shorts 1934-1937) un blu-ray set doble que si bien no incluye los mejores films del comediante, forma parte importante de un momento de su carrera artística y es a la vez un engranaje imprescindible para los seguidores de Keaton respecto al hecho no sólo de la posibilidad de ver quizás por primera vez estos cortos (imposibles de conseguir hasta ahora) sino también ser testigos de la lucha del cómico (como tantas otras estrellas) de permanecer en el sistema de producción de películas,  aunque los grandes Estudios que se enriquecieron gracias a ellos pocos años antes les den la espalda. Porque, en definitiva, lo que el artista necesita es su público hoy, casi ochenta años después, la tecnología del blu-ray (con la siempre inmejorable ayuda de Kino Classics) crea nuevas audiencias que disfrutarán de sus viejos trucos como nunca antes.

CALIDAD DE VIDEO:





Codificación de  Video:  MPEG-4 AVC
Resolución de Video: 1080p
Aspect Ratio: 1.34:1


Ante todo, debemos tener en claro que estamos frente a dieciséis casos de films prácticamente perdidos y de los que sólo quedaban copias en manos del mismo Keaton o de coleccionistas, con muy diferentes grados de conservación. A estos films no se los ha limpiado digitalmente, por lo que podemos ver granos, rayas, etc, propias del celuloide. Los films varían en calidad de video, algunos están mejor conservados, otros no tanto. No obstante, en todo momento son perfectamente visibles, excepto por las ocasionales rayas o empañamientos parciales. Estos cortos deben ser considerados en su calidad de video como lo que son: recuperaciones casi milagrosas. De una u otra manera, esta versión en blu-ray de Kino Classics es la única disponible en mercado y lo será en muchos años. El costo de una restauración digital cuadro a cuadro es demasiado costosa y en este caso no se trata de grandes títulos de Keaton, luego, probablemente nunca sea hecha. Celebremos poder acceder a estos trabajos del gran cómico que nunca sonreía en este doble set que no defrauda en absoluto.

CALIDAD DE AUDIO:





Un Canal:  LPCM Mono
Subtítulos: No

La calidad de audio no es la misma en todos los films ya que, como dijimos anteriormente, provienen de diferentes fuentes y estados de conservación. No obstante, la calidad general es buena, excepto en uno de ellos en que el audio está distorsionado en algunos momentos. Quizás la solución hubiera sido proporcionar subtítulos, pero esta edición carece de ellos. El diálogo no es, de todas maneras, importante en este tipo de films cómicos basados en gags físicos, por lo que la pérdida es menor.

EXTRAS:





·        “Notas Sobre los Film” (booklet) por David McLeod, autor de “El Sonido de Buster Keaton” (“El Sonido de Buster Keaton”)
·        Galería Fotográfica
·        “Por Qué Lo Llaman Buster” (“Why They Call Him Buster”), montaje de gags.




CALIFICACION: BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.kino.com



Título: Lost Keaton: Sixteen Comedy Shorts 1934-1937
Género: Comedia / Cortometrajes
Duración: 306 minutos
Distribuidor: Kino Classics
Blu-ray SRP: $39.95
Fecha de Lanzamiento: Marzo 20, 2012










Friday, March 23, 2012

"LA BOHEME": ENTRE PUCCINI Y KURT WEILL


Por
Javier Mitchell


Giacomo Puccini (Lucca 1858 - Bruselas 1924) se consagró definitivamente como un gran compositor lírico con su ópera La Bohème (La Bohemia). La obra refleja las propias vivencias del compositor durante sus años de estudiante en el conservatorio de Milán.
Poster Original del Estreno de 1896
El libreto se basa en la novela por entregas, "Escenas de la Vida Bohemia" de Henry Murger, publicada en el periódico "El Corsario" a lo largo de cinco años (1845 - 1849). Los encargados de simplificar y aunar los diferentes episodios de la novela para así confeccionar el libreto fueron Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.

El estreno tuvo lugar en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896. Mimí fue cantada por la soprano Cesira Ferrani, y el tenor Evan Gorga dio vida a Rodolfo. La orquesta tocó bajo la dirección de Arturo Toscanini. La obra tuvo una acogida fría, tanto por parte del público como de la crítica. Actualmente, La Bohème es una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar y aparece como la cuarta más representada en todo el mundo para el período 2005-2010.
Escena en el Café Momus
Naxos USA y la Opera Australia nos acercan esta nueva producción de La Bohème (La Bohemia), que inspirada en el concepto de director Gale Edwards, está ambientada en la década de 1930 en Berlín, una ciudad sumergida en la indulgencia liberal y ostentosos clubes de cabaret con atmósferas recargadas de sexualidad implícita, donde ningún  exceso era considerado demasiado. La puesta en escena es sumamente atractiva y exuberante visualmente. Proporciona nuevos brillos a esta vida bohemia que van más allá de los del simple intelecto o placer alcohólico del original. El elenco es homogéneo y tanto los protagonistas como el ensemble brindan actuaciones sólidas y a la altura de la propuesta. 
Ji-Min Park & Takesha Meshe Kizart
El carismático Ji-Min Park ofrece una interpretación excelente y creíble como Rodolfo, el poeta que se enamora de Mimi, mostrando un costado del personaje más frágil de lo que generalmente estamos acostumbrados, pero mucho más acorde a su esencia. Takesha Meshe Kizart brinda, por otra parte, una Mimí menos desamparada que de costumbre en una versión deslumbrante de la joven y pobre modista. Taryn Fiebig, Musetta, canta el famoso vals con un desenfado conmovedor en un Café Momus estéticamente increíble y que parece salido de una obra de Bertolt Brecht y Kurt Weill. El reconocido conductor de Shao-Chia Lu conduce con maestría la exuberante partitura de Puccini y el coro brinda también una magnífica actuación.


El director Gale Edwards no es ajeno a la Ópera de Australia, donde ha dirigido previamente Manon Lescaut y Sweeney Todd. Ha trabajado también con la English National Opera y la Royal Shakespeare Company, así como también dirigióJesucristo Superstar” en el West End y Broadway. Los diseñadores Brian Thomson, Julie Lynch y John Rayment complementan la visión de Gale Edwards con una escenografía y vestuarios espectaculares. Brian Thomson ha diseñado entre otras, “Muerte en Venecia” y la aclamada Priscilla, Reina del Desierto” se está representando en el West End de Londres. Julie Lynch ha colaborado en The Rocky Horror Show" y “Company”, con Gale Edwards. Recientemente diseñó el  vestuario para la producción de Don Giovanni de la Ópera de Australia.
 Taryn Fiebig
  Edwards logra con éxito transportar la temporalidad original de la obra de Puccini a últimos días de la República de Weimar, incorporando nuevos ingredientes dentro de un clima más cargado de sexualidad,  actualizando esta clásica historia de amor y sufrimiento con el objetivo de captar nuevas y más jóvenes audiencias. Una Bohème diferente y original, visualmente exquisita e interpretada con nuevas pinceladas desde lo actoral y magistralmente desde lo vocal.



CALIDAD DE VIDEO:




Resolución de Video: 1080i
Aspect Ratio: 16:9

La imagen de este blu-ray es simplemente excelente. La claridad de los detalles es casi palpable incluso en las escenas oscuras como las del tercer acto. Mención especial merece el setting del Café Momus, que es de una riqueza y exuberancia visual maravillosa y que se disfruta en todo su esplendor tal cual fue concebida. Tanto la escenografía, como el vestuario y el maquillaje han sido cuidados hasta el más mínimo detalle y cada uno de ellos es perfectamente reproducido en esta magnífica transferencia de video.

CALIDAD DE AUDIO:




Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
Idioma: Italiano
Subtítulos: Inglés, Francés, Español, Alemán, Italiano, Coreano

El maestro Shao-Chia Lü conduce la Australian Opera Orchestra con virtuosismo y esto se ve reflejado ampliamente en la decodificación de sonido, sobre todo en el canal DTS-HD Master Audio 5.1 que reproduce perfectamente tanto la partitura musical como las excelentes voces de los cantantes y el coro. La ecualización entre la música y las voces logra un balance perfecto  sin que exista ninguna sobreexposición de una sobre la otra y respetando los climas y silencios.

EXTRAS:

Galería de Personajes



CALIFICACION: MUY BUENO 

Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com  &  www.naxosdirect.com

Título:  “La Bohème”
Género: Opera
Duración: 117 minutos
Estudio: Opera Australia
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $39.99
Fecha de Lanzamiento: Febrero 28, 2012
Grabado en vivo en el Arts Centre, Melbourne, Australia, 2011

Conductor: Shao-Chia Lü 
Director: Gale Edwards 
Elenco:
Ji-Min Park (Rodolfo), José Carbó (Marcello), David Parkin (Colline), Shane Lowrencev (Schaunard), Takesha Meshé Kizart (Mimi), Taryn Fiebig (Musetta), John Bolton Wood (Benoit), Adrian Tamburini (Alcindoro), Benjamin Rasheed (Parpignol), Malcolm Ede (Sargento de Inmigración), Clifford Plumpton (Oficial de Inmigración)
Opera Australia Chorus
Australian Opera and Ballet Orchestra






Tuesday, March 20, 2012

“Memoir” (“Memoria”): Cortometraje de Willy Vanderperre para Dior Homme


Por
Javier Mitchell

El mundo de la moda y el cine experimental se vuelven a reunir en Paris. La última colección Primavera / Verano 2012 de Dior Homme ha sido lanzada acompañada de un nuevo cortometraje dirigido por el fotógrafo de moda Willy Vanderperre CULTURALMENTE INCORRECTO te lo presenta (ver video arriba). 

Cada temporada, la gran casa de moda francesa ofrece, además del desfile de presentación,  una propuesta visual alternativa para promocionar artísticamente su línea de temporada. Esta es una tendencia que la mayoría de las grandes firmas de moda vienen realizando desde hace algunos años y utilizando estrellas frente a la cámara y renombrados directores detrás de ella. Intitulado “Memoirs” (“Memorias”), el cortometraje  presenta un concepto narrativo de misterio a través de un caserón vacío, un fantasmal bosque y al modelo masculino Chris Beek.


Willy Vanderperre es un destacado fotógrafo de moda belga, famoso por el uso de los colores pasteles, sus colores suaves y luz natural. Las imágenes están despojadas de excentricidad y son sorprendentemente románticas y naturales. Colabora regularmente con el mundo del prêt-à-porter y revistas de moda.

Trabaja para la agencia Management Artists y colabora con iD, Vogue, Another Magazine, V, Arena Homme Plus entre otros. También ha fotografiado numerosas campañas publicitarias para
Dolce & Gabbana, Calvin Klein, Jil Sander, Veronique Branquinho, Perry Ellis, Azzaro, Raf Simons y COS. En el 2008,  tomó las fotos promocionales de tan esperado álbum de Kanye West "808’s & Heartbreak".



Sunday, March 18, 2012

“La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte): Simbiosis perfecta entre teatro y cinematografía.


Por
Javier Mitchell


Cuando ya creíamos que habíamos visto todo respecto a “La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte ) la creatividad de William Kentridge nos pegó una bofetada. Wolfang Amadeus Mozart decidió componer esta ópera para ayudar a su amigo y “hermano” mason Emanuel Schikaneder, un empresario teatral que estaba atravesando, al igual que él, por problemas económicos.  Dotó a la trama de un significado simbólico y supuestamente de acuerdo con ciertas prácticas masónicas. El elemento mítico y maravilloso adquirió en “La Flauta Mágica” un gran relieve. Mozart estrenó esta obra cuando tenía treinta y cinco años y sólo le quedaban dos meses de vida. Schikaneder fue el primero que interpretar el rol de Papageno y Josepha Hofer, cuñada de Mozart interpretó a la Reina de la Noche.
William Kirtridge
En esta producción de la Scala de Milán del 2011 la lucha entre la Luz y la Oscuridad (clásicos temas masónicos) se traslada a fines del siglo XIX, y el escenario toma la forma del interior de una cámara de cine (luces y sombras) donde se proyectan imágenes y transcurre la acción. La puesta en escena está a cargo del artista sudafricano multimedia William Kirtridge: diseñador, guionista, actor, escenógrafo y director de cine y ópera que es reconocido por sus melancólicas  y primitivas películas de animación que realiza partiendo de sus propios dibujos y bocetos realizados a carbonilla y que, además de su carácter poético encierran con frecuencia una contundente denuncia al sistema político y social.

Esta versión de “La Flauta Mágica”(Die Zauberflöte)  está editada en post-producción con el mismo tratamiento de los conciertos de artistas pop, pero en lugar de sobreimprimir las imágenes de videos del artista titular del concierto aquí son los mismos films que vemos en escena enriqueciendo la propuesta visual y creando profundidad como si estuviéramos viendo una película 3D (es más, quienes poseen televisores 3D accionen el convertor de 2D a 3D y se sorprenderán con las imagenes!).

Las interpretaciones son buenas, descollando la labor de Alex Esposito en el rol de Papageno. Esposito, nacido en Bergamo, Italia, es considerado uno de los barítonos más talentosos de su generación. Albina Shagimuratova  en el rol de la Reina de la Noche alcanza todas las notas perfectamente, aunque de una manera un tanto seca, carente de una interpretación amenazante y tenebrosa como se supone debe ser el personaje de la Reina. Igualmente, el aria está muy bien interpretada y es, como siempre, un placer escucharla.

Esta nueva versión de “La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte)  es súmamente original en la puesta visual y estética. Es un placer verla. Los films que forman parte de la escenografía y puesta en escena son de una creatividad maravillosa, pero siempre conservando el estilo temporal y la inocencia e ingenuidad de esa época. Es una “regie” diferente y que debe ser vista. Una nueva visión que conserva todos los elementos originales de la obra sin desvirtuarlos en lo más mínimo, conformando una simbiosis perfecta entre el teatro y las artes  cinematográficas. Para no perderse!

CALIDAD DE IMAGEN:





Resolución de Video: 1080i
Codificación de Video: MPEG-4 AVC
Aspect Ratio: 1.78:1

La imagen es clara y detallada pero la dirección de la filmación de la ópera utiliza muchos planos generales para poder mostrar en todo su esplendor las animaciones que cubren generalmente todo el escenario, lo que hace que a veces los cantantes se vean demasiado pequeños perjudicando su definición. En estos casos es más oscura porque además es el tono de la puesta en escena, con muchos negros de fondo sobre los que se dibujan trazos cinematográficos en blanco. Los dibujos escenográficos, por otro lado, responden al estilo artístico de Kentridge, “carbonilla”, por ende son como borrosos en el mismo original. Esto hace que los personajes en vivo se destaquen y parezcan resaltar tridimensionalmente. No obstante ello, la calidad estética de la puesta es cautivante y original y se ve en todo su esplendor, resaltando sus efectos con sobreimposición de los mismos films proyectados creando una sensación de 3D totalmente inédita en las versiones de óperas lanzadas al mercado (excepto Carmen 3D, que fue filmada especialmente en este sistema).

CALIDAD DE AUDIO:





Dos Canales: DTS-HD Master Audio 5.1 & LPCM 2.0
Idioma: Alemán
Subtítulos: Inglés, Francés, Español. Alemán, Italiano

Esta edición tiene los clásicos dos canales de audio, LPCM 2.0 Stéreo y DTS-HD Master Audio 5.1 que reproducen muy bien la excelente ejecución de la orquesta y las voces de los cantantes, aunque en el segundo  (DTS) es por supuesto muy superior. La ecualización de sonido está muy bien hecha distribuyéndose a través de todos los baffles creando la imprescindible sensación envolvente  sumergiéndonos dentro de la música y la acción y tomando ventaja de la excelente acústica de la Scala.

EXTRAS:





·      Galería de Personajes
·      Entrevista al director William Kirtridge y a Roland Boer, conductor (12’).   


CALIFICACION: MUY BUENO 


Puedes adquirir este blu-ray en www.naxosusa.com & www.naxosdirect.com


Título: “La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte)
Género: Opera
Duración: 160 minutos
Estudio: Opus Arte
Distribuidor: Naxos USA
Blu-ray SRP: $29.99
Fecha de Lanzamiento: Febrero 28, 2012

Grabado en vivo en el Teatro alla Scala, Milán, el 20 de marzo del 2011
La Scala, Milán Chorus and Orchestra
Conductor: Roland Böer
Director: William Kentridge
Elenco :
SarastroGünther Groissböck
TaminoSaimir Pirgu
Queen of the NightAlbina Shagimuratova
PaminaGenia Kühmeier
PapagenaAilish Tynan
PapagenoAlex Esposito
MonostatosPeter Bronder